Padrón loa las excelencias de la lamprea desde mañana.

portapapeles1_717660_0x0_izda

Diez restaurantes ofrecen menús cerrados a 25 euros // Las jornadas incluyen talleres.

Tras el éxito alcanzado el pasado año, vuelven a la capital del Sar las II Xornadas Gastronómicas Padrón Sabor a Lamprea. La propuesta, promovida desde el Concello, arranca este fin de semana con un amplio abanico de actividades tendentes a exaltar las excelencias de uno de los productos estrella del Ulla.

Los amantes de este producto gastronómico podrán disfrutar de los menús lampreeiros que ofertarán durante todo el fin de semana diez restaurantes de la zona, y que tendrán su continuidad los días 26, 27 y 28 de este mes. Los establecimientos hosteleros ofertarán en sus cartas menús especiales a precio cerrado (25 euros) con la lamprea como base. Cada restaurante elaborará su propia propuesta culinaria.

El menú lampreeiro podrá degustarse (previa reserva) en O Secreto de M&M, restaurante Scala, Chef Rivera, Casa Farrucán. Os Carrisos, O Alpendre do Louro, AS Casa dos Martínez, Parrillada Falvia, Casa Eduardo y Cafetería H2O.

Pero hay más. La segunda edición de estas jornadas gastronómicas incluye también una edición para los más pequeños en los que estos no sólo aprenderán a reconocer este pez, sino que podrán cocinarlo y degustarlo posteriormente. La iniciativa llega bajo el nombre de Cociña a túa lamprea. El taller se desarrollará el próximo sa´bado día 27, a las once de la mañana. El público adulto que quiera adentrarse en su elaboración también podrá hacerlo a través del mismo taller de cocina, que se celebrará también ese día, pero en horario de tarde (16:30 horas). Para participar en los mismos se requerirá anotación previa.

Cocina en vivo.
El día 27, las instalaciones del mercado de abastos de Padrón, acogerá un showcooking sobre la lamprea (18:30 horas).

Rafting lampreeiro.
Una de las propuestas novedosas para conocer su hábitat es una ruta de rafting, que se desarrollará este domingo sobre el Ulla.

Charla.
En la Fundación Pública Camilo José Cela se desarrollará el día 26 (y dentro del programa de kas jornadas gastronómicas) un coloquio sobre Experiencias únicas: a captura e cociña da lamprea.

En los colegios.
La actividad se amplia a los centros a través de iniciativas de divulgación y cuentacuentos sobre la migración de la lamprea para su desove.

El Correo Gallego

Varios accidentes sin heridos en la AP-9 debido a una granizada en Pontecesures.

La autopista del atlántico, AP-9, ha registrado varios accidentes con hasta siete vehículos implicados, en los que no hubo heridos, debido a una fuerte granizada que comenzó sobre las 15,30 horas.

Según han informado a Europa Press fuentes de los equipos de emergencias, se contabilizaron un total de tres accidentes en el tramo de la AP-9 entre la entrada de la autopista de Pontecesures (Pontevedra) y Santiago, sentido capital de Galicia.

De regreso, también se registró un cuarto siniestro de tráfico en el que se vieron implicados dos coches, aunque en todo los casos no hubo heridos. Todos se produjeron en torno a los kilómetros 94 y 96 de la AP-9.

En el primero de los accidentes, debido a la fuerte granizada, se vieron implicados dos coches. En un segundo, fue un turismo el que quedó «dado vuelta» en la calzada debido a la situación meteorológica; mientras que el tercer accidente dirección Santiago supuso una colisión de un coche contra un camión.

Además de efectivos de Protección Civil, fueron movilizados miembros del GES de Valga y de la Guardia Civil de Tráfico. La autopista no llegó a registrar retenciones y el tráfico está normalizado.

El Correo Gallego

Pontecesures reclama a Portos que arregle una zona del puerto que se hunde.

El problema está localizado, en concreto, en el primer acceso al gran área asfaltada que está situada justo antes de llegar a los dominios de la empresa Nestlé.

El Concello de Pontecesures ha solicitado a Portos de Galicia, en varias ocasiones, que acometa las obras necesarias para corregir el hundimiento de una parte del asfaltado en una de las explanadas portuarias de la localidad. El problema está localizado, en concreto, en el primer acceso al gran área asfaltada que está situada justo antes de llegar a los dominios de la empresa Nestlé, en las inmediaciones del paso bajo la vía del tren.

A simple vista, el hundimiento del firme apenas se percibe. Sin embargo, los conductores sí lo notan cuando pasan sobre él con sus vehículos. Según explica la alcaldesa cesureña, Cecilia Tarela (BNG), debajo de ese punto discurre una canalización subterránea. De ahí la preocupación del gobierno local, que quiere que Portos tome medidas cuanto antes para evitar que el hundimiento vaya a más y se acabe abriendo un socavón en el suelo.

La alcaldesa quiere transmitir esa preocupación, de nuevo, al presidente de Portos de Galicia, ente al que demanda también una serie de actuaciones de mejora en las instalaciones que de él dependen. Considera necesario, por ejemplo, que se le de un buen lavado de cara a toda la zona portuaria y al paseo marítimo, una de las áreas de esparcimiento favoritas de los vecinos de la localidad. La limpieza de las márgenes del río y la mejora de las instalaciones para los profesionales son algunas de las viejas reivindicaciones del ayuntamiento.

Bacheando

En los últimos días, Portos de Galicia ha hecho algunos arreglos en esa zona. Esta misma semana, según informan fuentes municipales, operarios de ese departamento acudieron hasta Pontecesures para proceder a bachear la calle que discurre paralela al río y en la que se habían abierto varios baches.

La Voz de Galicia

El cesureño José Miguéns gana su primera Copa de España.

canic

El Kennel Den de Catoira se desplazaba el pasado fin de semana a Vallgorgina, Barcelona, a la tercera y penúltima prueba del calendario de la Copa de España de Mushing de Tierra. Una cita de la que volvió con dos podios, pero también y lo que es más importante, con dos títulos ya matemáticamente conquistados. Los del vigués ?scar Piñeiro y su compañero canino de pareja, Argos, en las categorías absoluta y élite de canicrós masculino, y el del pontecesureño José Miguéns y Sultán en la misma modalidad del mushing, en categoría júnior.

El de José Miguéns es un éxito de primer orden, en tanto se trata de su primer gran título, en una competición abierta a mushers de todo el estado y que premia la regularidad; no como en el Campeonato de España, de una sola prueba y en el que ya se colgaba la plata el pasado mes de diciembre. El cesureño lograba un séptimo puesto en la prueba de canicrós élite el pasado fin de semana.

En Vallgorgina los integrantes del Kennel Den tuvieron que poner toda la carne en el asador en la jornada del domingo, al tener que suspenderse la del día anterior por las altas temperaturas, en un deporte en el que se prohibe competir por encima de los 22 grados al resultar peligroso hacerlo para la salud de los perros.

Eliminado de la ecuación el tramo sabatino de 7 kilómetros en la finca de Can Pradell, ?scar Piñeiro y Argos se impusieron en élite canicrós masculino y Mónica Touriño y Caramelo acabaron terceros en el femenino a tan solo 1 segundo de la plata, sobre un trazado de 6 kilómetros refrescado por la lluvia la noche anterior. Un puesto este que mantiene a la musher catoirense al frente de la clasificación general de la Copa de España en la máxima categoría femenina, pero con el título en el aire hasta la última prueba del calendario de competición, dentro de dos semanas en Salas de los Infantes, Burgos.

A esta última carrera el vilagarciano Kiko Martínez llegará segundo en canicrós veteranos tras su cuarto puesto con Polo en Vallgorguina, con la viguesa Noelia Piñeiro ocupando el mismo puesto en la general provisional de la Copa de España en bikejoring femenino, quinta en la prueba en tierras barcelonesas.

Los miembros del Kennel Den vivieron la anécdota de su desplazamiento a Cataluña cuando a su regreso a Galicia la nevada regristrada el pasado domingo a partir de los 500 metros de altura alargó de manera notable el tiempo de viaje. Nada menos que hasta las 24 horas. Eso sí, sin percance.

La Voz de Galicia

Anuncian más inversiones para poner fin a la ??discriminación? de la villa.

CeciyT

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, visitó ayer el Concello de Pontecesures para mantener un encuentro con la alcaldesa, Cecilia Tarela, dentro de la ronda de reuniones con regidores de toda la provincia. Silva adelantó la ??máxima colaboración? del ente pontevedrés para acabar con lo que entiende como ??discriminación? del anterior gobierno provincial hacia la villa. Lamentó que municipios con la misma población llevasen hasta ahora ??catro veces máis do que lle correspondía? en fondos de libre disposición.
Así, señaló que este año, Cesures recibirá a través del Plan de Concellos 27.400 euros más que en 2015, hasta un total de 360.000. Y anunció obras: La instalación de megafonía en el polideportivo y la sustitución de válvulas dañadas en el riego del campo de fútbol, por 4.405 euros. A mayores, la junta de gobierno provincial aprobará esta semana la concesión de 76.000 euros para que el Ayuntamiento contrate a tres peones de obra pública, tres de limpieza de fachadas, dos auxiliares de jardinería y un técnico de Protección Civil.
La regidora, por su parte, solicitó mejoras en la iluminación del pabellón y solución para los problemas de humedades del edificio, además de actuaciones en el centro cultural y el arreglo de un parque, labores todas que se estudiarán en el ente pontevedrés.

Diario de Arousa