Andrés Quintá, cofrade de honor del Centollo Larpeiro.

Andrés Quintá, presidente de AEVU

Andrés Quintá, presidente de AEVU

El empresario Andrés Quintá, presidente del Grupo Extrugasa, será nombrado hoy cofrade de honor de la Cofradía del Centollo Larpeiro de O Grove, durante el transcurso de un acto que tendrá lugar a mediodía en el salón de actos de la Casa de Cultura de la localidad meca.
Los actos comenzarán con un hermanamiento con la Cofradía de Amigos de las Fabes del Principado de Asturias y con la Confraría Gastronómica do Mar, de Matosinhos, en Portugal. Posteriormente, se procederá al nombramiento de nuevos cofrades.

Diario de Arousa

Lapido: «O Sacho foi moito máis que unha asociación de defensa da cultura»

xosé g

Xosé García Lapido

Cúmprense 40 anos da fundación da Asociación Cultural O Sacho en Padrón. A entidade que nacía no verán de 1975, nun concepto político e social onde un encontro de máis de tres persoas podía ser cnosiderado ilegal, converteuse en todo un referente na bisbarra do Sar pola súa defensa da cultura e da lingoa galega ao longo de case dez anos. Con motivo desta efeméride, un dos seus fundadores, o padronés Xosé García Lapido, recompila nunha publicación a historia da entidade. O libro leva por título «Historia da Asociación Cultural O Sacho. Un fito na nosa cultura (1975-1983)» editado polo Instituto de Estudos Irienses preséntase hoxe no auditorio ás 20 horas. Según explica o seu autor, O Sacho foi pionero en moitas cousas comezando pola creación de espazos cidadáns, onde os veciños se organizan para defender os seus dereitos. Neste senso lembra os movementos veciñais impulsados dende O Sacho contra os macroproxectos de celulosas que se querían instalar en Brión e nas Brañas de Laíño. Tamén na impartición de cursos de galego na comarca ou creación de certames literarios para nenos. Pero por riba de todo «O Sacho foi algo máis que unha asociación, foi un espazo de liberdade, un xérmolo de ideas en pro da defensa do idioma, da cultura e do país, nun momento que defender eses valores estaba mal visto polas autoridades. Queriamos ser libres podiamos pensar», afirma o autor, engadindo que «hoxe son máis necesarias que entón entidades desta índole».

El Correo Gallego

Interior cubrirá las dos plazas vacantes del puesto de la Guardia Civil de Padrón.

guarpa

La reunión de la Junta Local de Seguridad se celebró en el salón de plenos del Concello de Padrón.

El Ministerio del Interior cubrirá las dos vacantes que actualmente existen en el puesto de la Guardia Civil de Padrón, ante la inquietud que hay en la comarca por la seguridad ciudadana. Así lo confirmó ayer el subdelegado del Gobierno, Jorge Atán, en la Junta Local de Seguridad convocada por el Concello y presidida, además, por el alcalde, Antonio Fernández. También asistieron representantes de la Comandancia de la Guardia Civil, del cuartel padronés, Tráfico, Policía Autonómica, Policía Local, Protección Civil y Obras del Concello.

El subdelegado del Gobierno informó, además, de que se prevé la incorporación próxima de los agentes que están de baja, de modo que el puesto padronés de la Guardia Civil disponga a la mayor brevedad del máximo número de efectivos.

En la reunión también se analizó la evolución de la seguridad ciudadana en el Concello, que muestra un «leve descenso» en los índices de criminalidad en lo que va de año, según informa la subdelegación del Gobierno, que habla de una bajada del número de infracciones penales que se confirma a pesar de repuntes puntuales, señala.

Con respecto a la Guardia Civil, se abordó la posibilidad de que efectivos de este cuerpo amplíen su colaboración con la Policía Local en la vigilancia del mercado dominical de Padrón. De esta forma, la Guardia Civil dará mayor cobertura a estas tareas para mejorar la prevención de delitos y la seguridad ciudadana de vecinos y visitantes.

La reunión también acordó el inicio de la redacción de un protocolo que delimite las zonas de actuación y vigilancia entre Policía Local y Guardia Civil de Tráfico en el municipio, algo necesario sobre todo tras la entrada en funcionamiento de la variante de Padrón. Este protocolo se firmaría en la próxima reunión.

La Voz de Galicia

Un herido en un accidente con dos vehículos y un camión en la AP-9 en Valga.

Una persona ha resultado herida en un accidente múltiple registrado en la noche del jueves en la autopista AP-9 a su paso por el término municipal de Valga (Pontevedra).

Según ha informado el 112 Galicia, el siniestro tuvo lugar sobre las 22,30 horas del jueves en el kilómetro 98,5 de la AP-9 a su paso por Valga con dos vehículos y un camión que transportaba chatarra implicados.

Las mismas fuentes han indicado que la carga quedó esparcida por la vía. Fueron movilizados el 061, agentes de Tráfico y el GES de Valga, así como personal de control de carreteras de la AP-9 que, tras realizar las tareas de limpieza de la calzada, aseguró que no había sido necesario cortar ningún carril a la circulación.

El Correo Gallego

Valga, la tierra prometida de los belenes navideños.

beva

Es cierto que el anuncio de la Lotería de Navidad marca, para muchos, el advenimiento de las últimas fiestas del año. Pero al margen de esos indicadores televisivos, cada ciudad, cada pueblo, tiene su particular manera de declarar inaugurada la temporada navideña. En Valga, el heraldo que advierte de la llegada de esa época de buenas intenciones y comidas familiares es el Belén Artesanal que cada año construyen los vecinos de Campaña. Este año abrirá sus puertas el domingo 6 de diciembre.

El trabajo en el salón en el que se construye esta pequeña maravilla ya ha comenzado hace semanas. Este año ha sido especialmente duro, ya que tras la remodelación de la sala que lo acoge desde hace años, el belén ganará en este 2015 más metros. Buena falta hacen: la familia de figuras que componen este cuento navideño no para de crecer, incorporando año tras año nuevos personajes. Algunos, vecinos apreciados. Otros, famosos más o menos queridos.

El esfuerzo que realizan los vecinos de la localidad para hacer realidad este sueño comunitario vale la pena: miles de personas acuden cada año a descubrir las novedades que en él se esconden. La demanda para verlo es tal, que el pesebre que se montó el pasado año, seguía recibiendo visitas en pleno mes de marzo. Semejante dato explica el título de Festa de interese turístico de Galicia que ostenta este proyecto vecinal.

En cada casa
Pero en el municipio de Valga, la pasión por los nacimientos no se reduce a la gran apuesta vecinal de Campaña. Cada año, el Concello organiza un concurso de belenes en el que participan un buen número de familias, ansiosas por compartir con el resto del pueblo sus enormes y cuidados pesebres. Quienes quieran presumir del suyo deben inscribrise antes del próximo 19 de diciembre.

La Voz de Galicia

A la caza de los micromachismos.

En el insituto de Valga llevan toda la semana hablando de la violencia machista. Como en muchos otros centros, los chavales se han pintado las manos de violeta, han hecho murales y han reflexionado sobre ese otro terrorismo que este año le ha robado la vida a cerca de medio centenar de mujeres.

Pero los profesores del instituto han querido llevar a sus jóvenes estudiantes un poco más allá. Tras hacerles mirar a la cara a ese machismo asesino, les han obligado a volver sus ojos hacia su realidad más próxima, hacia sus propios mundos, para buscar «micromachismos», pequeños tics que sirven de caldo de cultivo para los grandes dramas.

Los obradoiros realizados ayer en el centro valgués permitieron a los jóvenes estudiantes descubrir los códigos sexistas que se esconden hasta en los catálogos de juguetes que esta temporada hay en todas las casas. Y, a poco que arañaron el asunto, salieron a relucir miles de fórmulas, de expresiones hechas, que esconden estereotipos: los niños no lloran; las niñas deben comportarse como señoritas.

Sin darnos cuenta
«Muchas veces utilizamos ese tipo de expresiones sin darnos cuenta de lo que esconden», dice Ana de Lorenzo, la orientadora del instituto de Valga. Explica que los rapaces «ven la violencia de género como algo que les es lejano, y hemos querido mostrárselo desde otro punto de vista, hemos querido que sean consciente de esas sutilezas para contribuir a formar su conciencia críticia». Y es que, tal y como señala esta docente, «para resolver un problema como este, el único camino es la educación». En este caso, educar es «darles una base para que piensen por sí mismos, para que analicen las cosas». También supone ayudar a los adolescentes a desmontar tópicos tan manidos como el que dice que a todos los niños les gusta jugar al fútbol, y que todas las niñas quieren ser princesas.

La Voz de Galicia