Caldas propone la disolución de la Mancomunidad por falta de contenido.

La Mancomunidad del Ulla-Umia, que engloba los concellos de Caldas de Reis, Cuntis, Moraña, Portas, Valga, Pontecesures y del que inicialmente también Catoira formó parte, podría tener su futuro en entredicho. Después en los cuatro últimos años solo funcionase para poner en marcha las brigadas forestales, durante tres meses al año y solo en los cuatro primeros municipios, el gobierno caldense convocará a los alcaldes mancomunados a una reunión en la que solicitará su «disolución o dejarla en stand-by pero sin pagar las cuotas», aseguraba el alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey (PSOE). La postura no sorprende en Pontecesures, mientras que la mayoría del resto de regidores piden, como mínimo, dotarla de «más contenido».

Con el inicio de la última campaña de brigadistas forestales, a principios de agosto, se percibieron las críticas al actual funcionamiento de la Mancomunidad, de las que Catoira se salió tras un acuerdo plenario y en el que ni Valga ni Pontecesures participaban directamente de los acuerdos. «Se ve cierta desidia, no hay interés en que funcione, ni se ve a nadie con ánimo de liderarlo, ni del partido (por el PSOE) ni de otros», señalaba Rey ayer que puntualizaba que «Caldas no va a financiar a nadie» en referencia a las cuotas que abonan los concellos, con algo más de un euro por habitante, con lo que el municipio caldense es el que contribuye con más cantidad económica.

«Convocaremos a una reunión a los alcaldes antes de Navidades porque hay que tratar el futuro de la Mancomunidad porque solo se mantienen los servicios mancomunados», apunta Manuel González, representante de Caldas en la entidad, de la que fue vicepresidente hasta su dimisión en el 2012, tras ser condenado el actual presidente y exalcalde de Portas, Roberto Vázquez (antes PP, ahora VUP), por un delito de fraude fiscal y falsedad documental. «Lo cierto es que nunca se vio con buenos ojos desde otras administraciones por intereses políticos», señaló González.

Se citan así reivindicaciones de la Mancomunidad por proyectos que no llegaron a cabo como la petición de la instalación en su territorio de un parque de bomberos, u otro de maquinaria, un taller de empleo o la perrera entre otras muchas cuestiones.

Faro de Vigo

Informática para padres desesperados.

Ante el desconcierto de muchos progenitores, que no saben cómo guiar a sus hijos por las nuevas tecnologías, el Concello de Valga ha organizado un curso.

Las nuevas tecnologías han hecho cambiar tanto el mundo en los últimos veinte años, que llevar el ritmo cuesta lo suyo. Perderse en la madeja de redes sociales, aplicaciones, descargas y demás familia informática resulta relativamente fácil para quienes no han nacido ya en la era digital. De ello se dan cuenta muchos padres cuando intentan adentrarse en el extraño mundo en el que se mueven sus hijos. En Valga, el Concello ha organizado un curso de informática básica «dirixido aos homes e mulleres que non teñan ningún coñecemento informático, para que poidan desenvolverse e orientar aos seus fillos nas novas tecnoloxías».

El curso, para el que el plazo de inscripción está abierto hasta el 11 de diciembre, se prevé un éxito. A fin de cuentas, son muchos los padres de esta localidad que se reconocen incapaces de seguir a sus hijos por la Red, que se saben impotentesa la hora de poner límites en un mundo que se les escapa. Lo cuenta Juan Carlos Sanmarco, del AMPA del colegio de Baño. «Na reunión que tivemos a principio de curso para organizar as actividades extraescolares, moitos pais nos dixeron que por que non facíamos un curso de informática para eles, porque a maioría de nós non sabemos nada».

?l se incluye en la lista de padres que se han visto sobrepasados por las tecnologías. «Cando tiven que cambiar o meu móbil de sempre por un novo, dos de pantalla táctil, custoume un traballazo acostumarme. Acabou ensinándome a miña filla, de oito anos», señala. Se plantea qué ocurrirá dentro de poco, cuando los conocimientos informáticos de la rapaza lo rebasen por completo. «Non vou saber nin como axudarlle, nin como controlala», razonaba.

Para intentar paliar las carencias con las que se pueden encontrar en casa, el AMPA ha organizado cursos de mecanografía e informática para niños «nos que se lles ensina tanto a usar o ordenador, como se lles explican os riscos que hai en Internet», explica Sanmarco. Sobre esos mismos peligros giran las charlas informativas que, de vez en cuando, la Guardia Civil imparte en colegios e institutos. José Torres es uno de los agentes que suelen encargarse de sumergir a los jóvenes consumidores de tecnología en el lado más oscuro de la Red, de ponerles delante de los ojos todos los peligros a los que se enfrentan con cada click. Hace unos meses, señalaba que «los chavales saben mucho del manejo de las nuevas tecnologías, pero no tienen ni idea del contexto».

Los menos
Hablaba así José Torres en una charla organizada hace un tiempo en el colegio de Catoira. La actividad llevaba el sello de Manuel Isorna, el responsable del plan de prevención de drogodependencias y otras adicciones del Concello vikingo. A juicio de este experto, las nuevas tecnologías merecen que se les preste atención. Hay muchos padres, dice, que lo hacen, que son conscientes del problema. «Pero son os menos».

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga reaviva el caso contra Castelao Bragaña.

«Hipócrita». Esa es la palabra con la que el PSOE de Valga califica la actitud del gobierno local de este municipio ante una lacra social como la violencia machista. «Hipocresía é o que demostran os concelleiros do Partido Popular, que van repartir lazos contra a violencia machista, mentres non condenan unhas palabras de apoloxía da violencia como as que dixo o señor Castelao Bragaña», indicaba la portavoz socialista, María Ferreirós. Fue en 2012 cuando este hombre, hijo predilecto de Valga, dimitió como presidente del Consejo general de la ciudadanía española en el exterior tras pronunciar un exabrupto tristemente famoso: «Las leyes son como las mujeres, están para violarlas».

El PSOE considera que tres años es tiempo más que suficiente para cerrar el expediente abierto en su día por el Concello para decidir si retiraba o no a Castelao Bragaña el título honorífico que ostenta. «Pasado este tempo, e despois de que este home asumise as súas verbas e dimitise, resulta bochornoso e vergonzoso que no noso concello siga sendo unha persoa distinguida», argumentan los socialistas valgueses.

La Voz de Galicia

Padrón acogió una jornada de gestión pública de turismo.

jorcar

Una treintena de alumnos y dos profesores de la Escuela Universitaria de Turismo asistieron ayer en Padrón a una jornada para analizar la gestión pública del turismo, organizada por la Asociación de Empresarios del Sar.

La jornada comenzó en la biblioteca del convento del Carmen con una mesa de trabajo, en la que participaron el técnico municipal de Turismo, Alberto Rey; el gerente del albergue privado Corredoiras, Joaquín Canabal; el de la empresa Amextreme Aventura, Luis Fernández; el de la casa de turismo rural A Meixida y presidente de la Federación Galega de Turismo Rural, Cesáreo Pardal, además de la presidenta de la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro, María Calvo.

Por la tarde, los asistentes hicieron visitas culturales a la villa.

La Voz de Galicia

Un tramo de carretera entre la autovía y la autopista en Padrón carece de mantenimiento.

aut87

Líneas horizontales borradas, señales verticales deterioradas y descoloridas y firme en mal estado. Todo ello es la consecuencia de la falta de mantenimiento durante años de un tramo de carretera entre el final de la autovía del Barbanza y el enlace con la autopista AP-9 y la variante de Padrón, unos 500 metros o menos de vial que están en tierra de nadie, pese a la peligrosidad que ello supone para el alto volumen de tráfico que circula a diario por esta zona.

La evidente falta de mantenimiento del tramo se hace extensible, además, a las vías de acceso desde la carretera N-550 a la autovía y a la autopista, en las que las líneas de la calzada también están borradas y hay señales que perdieron el color, como una roja de dirección prohibida y otra de ceda el paso.

De día, con luz, la deficiente señalización por falta de mantenimiento parece un mal menor, pero la gravedad aumenta por las noches y los días de lluvia. Así, una vez acabada la autovía del Barbanza en sentido Padrón, vía perfectamente señalizada y de forma reciente, los conductores se encuentran un tramo sin línea central de separación de carriles en la calzada, por lo que ya se produjo más de un accidente después que los coches siguieran recto y acabasen cayendo a las pistas del canal, según corrobora la Policía Local de Padrón.

Detrás de la falta de mantenimiento de este tramo de vía está la asunción de la titularidad del mismo y, por tanto, de las responsabilidades de mantenerlo en buen estado. En esta zona, conocida por muchos como el Scalextric, confluyen varios titulares: Xunta (autovía) Audasa (AP-9) y Ministerio de Fomento (N-550 y nueva variante de Padrón). Pero, ¿a quien pertenece el tramo con mantenimiento cero? Parece que a la Xunta no, dado que la autovía acaba antes del mismo. ¿Audasa o Ministerio de Fomento? Ayer, una brigada de mantenimiento de la autopista, que se detuvo en el tramo mientras se hacían las fotografías para esta información, aseguró que se supone que la titularidad es de Fomento.

«Dá igual de quen sexa a zona, que a arranxen xa antes de que haxa que lamentar máis accidentes», asegura una vecina de Padrón. El mismo problema se da con las vías de acceso a la autovía y a la autopista que en breve quedarán con las líneas viarias totalmente borradas.

A ello hay que sumar otro factor de riesgo para el tráfico, la falta de iluminación en todo el tramo, incluidas las vías de acceso, por lo que la peligrosidad de la zona, es todavía más alta, sin contar el mal firme.

La Voz de Galicia

El noveno acusado de integrar un grupo narco en Padrón alega que solo era comprador.

Es el único que no pactó con el fiscal una rebaja de su pena a cambio de reconocer que colaboraba con el jefe de la banda.

Servando Vidal Herbón fue el único de los nueve acusados de integrar un grupo dedicado al narcotráfico en Padrón que el pasado martes decidió no aceptar el acuerdo que les ofreció el fiscal por el que vieron rebajadas sus penas a cambio de aceptar los hechos que les imputaban. Por ello, ayer se sentó de nuevo en el banquillo de los acusados, esta vez solo, para responder al cargo de tener un puesto relevante en esta organización, motivo por el cual el ministerio público solicita para él una pena de cuatro años de prisión.

Vidal Herbón aparece en numerosas conversaciones telefónicas que intervino la Guardia Civil hablando con Fernando Baleirón Abuín, el líder de la banda que operaba en Padrón, Dodro y Rianxo y que ha aceptado los cargos de los que le acusaban y una pena de seis años de cárcel. También fue visto en numerosas ocasiones con el grupo y está probado que utilizaba los coches que tenían. Sin embargo, él niega que formara parte de la organización y asegura que solo acudía como un simple consumidor a la casa de Lestrove que usaban para vender drogas.

Esa es la única relación que ayer admitió tener con el grupo ya condenado, la de un toxicómano que compraba cada día sus dosis y que pagaba o bien con dinero en metálico o en especie con objetos que había robado. «Por desgracia, soy un toxicómano que me busco la vida como puedo, pero no un traficante», explicó el propio Servando Vidal haciendo uso de su derecho a tener la última palabra en el juicio. Actualmente está en prisión cumpliendo condena por robos.
Publicidad

Los miembros de la Guardia Civil que llevaron a cabo esta investigación aseguraron que durante más de seis meses, Vidal Herbón actuó como un lugarteniente de Fernando Baleirón. Estaría encargado de custodiar la casa de Lestrove en la que se vendía cocaína, heroína y cannabis y presuntamente también llevaba a cabo ventas a clientes que se acercaban cuando el jefe no estaba presente. Era, según el fiscal, Álvaro García, un hombre de confianza que hacía uso de los coches y atendía los teléfonos del líder de la organización.

La defensa del acusado lo niega y considera que contra su patrocinado solo hay «indicios inconsistentes» que es posible explicar si se tiene en cuenta que es un consumidor con una grave adicción a la heroína, según corroboró una perito de la unidad de tratamiento de drogodependientes de Ribeira. Por ello, solicitó para Servando Vidal la libre absolución, aunque de forma subsidiaria planteó que si el tribunal le declara culpable sea solo teniendo en cuenta el grado atenuado de este delito por tráfico de poca entidad y para pagar su toxicomanía.

«Por desgracia soy un toxicómano que me busco la vida como puedo, pero no un traficante»

Servando Vidal Herbón

La Voz de Galicia