Pontecesures pide la protección del beato Francisco Carlés ante los conflictos armados.

La iglesia de San Xulián estrena imagen del mártir local, que vivió en la ciudad siria de Alepo y fue asesinado en la Guerra Civil.

thumb

El sacristán de la parroquia de San Xulián junto a la imagen del beato Francisco Jesús Carlés.

La iglesia parroquial San Xulián de Pontecesures celebra este sábado a las 18 horas la bendición de la imagen del beato originario de este municipio, Francisco Jesús Carlés González, en un acto religioso que estará presidido por el arzobispo de Santiago. De esta forma, los feligreses de esta parroquia podrán solicitar la protección del santo ante los conflictos armados que preocupan en la actualidad, ya que el beato fue un monje franciscano que vivió en la ciudad siria de Alepo, que fue asesinado durante la Guerra Civil española

El párroco de San Xulián, Arturo Lores Santamaría, recordó que este templo ya atesora las reliquias del beato desde noviembre de 2011 y también hay un cuadro con su retrato, pero hasta ahora no había una imagen del religioso franciscano natural de Pontecesures, que fue beatificado en Roma en el año 2007.

Los acontecimientos político-sociales que se están viviendo en los últimos tiempos, con la guerra de Siria y los atentados terroristas, han llevado al párroco de San Xulián a decidir encargar una imagen de Francisco Jesús Carlés González, que ya está en la iglesia, pero que será bendecida y presentada a todos los feligreses en los actos litúrgicos del próximo sábado por la tarde.

«La idea de encargar la imagen del beato Francisco Jesús Carlés viene a raíz de la situación que estamos viviendo. Este religioso franciscano nacido en Pontecesures en 1894, fue ordenado sacerdote en 1917 y posteriormente estuvo viviendo en la ciudad siria de Alepo, donde aprendió el idioma árabe y perfeccionó el italiano y el francés. Posteriormente volvió a España y en la localidad de Fuenteovejuna murió asesinado durante la Guerra Civil», recordó el párroco de San Xulián.

Como miembro del Colegio de Misiones para Tierra Santa y Marruecos, el franciscano natural de Pontecesures estuvo en Jerusalén, donde como misionero tuvo entre sus funciones la de custodiar lugares santos como Belén o el sepulcro de Jesucristo. En Siria vivió de la caridad y estudió lenguas árabes que, según sus historiadores, dominaba casi a la perfección. Ya en España, Francisco Carlés, a la edad de 42 años, formaba parte de la fraternidad de Fuenteovejuna junto a otros seis religiosos que a finales de 1936 fueron ajusticiados por unos milicianos, al negarse a blasfemar.

Desde entonces la iglesia los consideró mártires y en 2007 fueron beatificados.

Faro de Vigo

Valga relanza el «ecomuseo».

El municipio de Valga está lleno de rincones que bien merecen una visita. Y, de vez en cuando, el Concello se encarga de recordar la existencia de esos lugares revestidos de un valor especial, sea cultural, patrimonial o paisajístico. Precisamente, para promocionar aquellos puntos en los que la naturaleza es protagonista absoluta, el Concello de Valga puso en marcha hace unos años el concepto «ecomuseo», una iniciativa diseñada para resaltar la riqueza de cuatro entornos de la localidad. Ese mapa vuelve a circular estos días por las redes sociales para recordar a todo el mundo los secretos del territorio valgués.
Publicidad

En este recorrido por el paisaje local se destacan la playa fluvial de Vilarello, la laguna de Mina Mercedes, el monte Beiro y las fervenzas del río Valga. Lugares en los que el agua es protagonista absoluto, dando forma a paisajes muy diferentes. En Vilarello, el visitante puede acercarse al Ulla. Desde Beiro, sin embargo, puede disfrutar desde las alturas de la desembocadura de este río. El río Valga ofrece un hermoso espectáculo con sus cascadas, y Mina Mercedes es un símbolo de la regeneración de la naturaleza.

La Voz de Galicia

Un grupo narco de Padrón acepta penas de entre 3 y 6 años de cárcel.

nar

Ocho de los nueve acusados pactaron con el fiscal para rebajar su condena.

Un grupo dedicado al tráfico de drogas en Padrón, Dodro y Rianxo ha aceptado condenas que van de los tres a los seis años de cárcel a cambio de que el fiscal aceptase rebajar las penas que solicitaba antes del juicio, celebrado ayer en la sección compostelana de la Audiencia Provincial.

En total eran nueve los acusados y el acuerdo con el ministerio público afecta a ocho de ellos. El noveno, Servando Vidal Herbón, que está actualmente en prisión provisional, no se ha podido beneficiar del pacto con el fiscal y será juzgado hoy.

Las penas más severas han recaído en los dos acusados que estaban considerados como los cabecillas de la organización. Se trata de Fernando Balerón Abuín y Secundino Osorio Tarrío. El primero ha aceptado seis años de cárcel y el segundo cinco años y un día. Además, cada uno de ellos tendrá que abonar una multa de 4.000 euros.

Entre los otros seis acusados que han reconocido los hechos de los que les hacían responsables están tres colaboradores de los cabecillas, María Mercedes Osorio Tarrío, Manuel García García y María Mercedes Tarrío Castroagudín. Las dos mujeres han sido condenadas a tres años de cárcel, mientras que el hombre a tres años y medio. Los otros tres eran proveedores de droga al grupo. Ángel Manuel Irajo Redondo y Alberto Mato López, que han aceptado tres años, suministraban a los cabecillas de cocaína, mientras que Manuel Eladio Rodríguez García, cuya condena es por tres años y medio, también les vendía coca, así como hachís.

Además de las penas de cárcel, los tres colaboradores y los tres proveedores tendrán que abonar multas de mil euros cada uno de ellos, que podrán cambiar por treinta días de trabajos para la comunidad.

Los hechos

El texto que los ocho acusados han aceptado como probado explica que desde mediados de julio del 2013 y hasta que en noviembre de ese año fueron detenidos, todos se dedicaron «con ánimo de lucro y a sabiendas del grave daño que causaban a la salud de los consumidores» al tráfico de estupefacientes.

Así, Fernando Balerón y Secundino Osorio, «de forma concertada -recoge la sentencia- se dedicaron a gestionar la venta directa de sustancias estupefacientes como cocaína, heroína y cannabis», así como metadona y otras sustancias relajantes.

Para llevar a cabo la venta utilizaban principalmente una casa que Fernando Balerón había alquilado en la carretera de Rianxo, en Lestrove (Dodro), «a la que diariamente acudían personas previo contacto telefónico» con los dos cabecillas del grupo para comprar drogas que o consumían en su interior o en los alrededores.

En menor medida, Balerón y Osorio también utilizaban el piso en el que vivían en la avenida de Rianxo de Padrón para vender estupefacientes, así como el bar A Lareira, situado en la plaza Camilo José Cela de la capital del Sar. Una de las colaboradoras de los cabecillas, Mercedes Osorio, también participaba ocasionalmente en las operaciones y compartía piso con ambos en Padrón.

Cuando fueron detenidos en noviembre del 2013, a todos los acusados se les intervinieron, entre otros efectos, distintas cantidades de drogas, en su mayoría pequeñas, que sí fueron significativas en el caso de Fernando Balerón, que fue sorprendido en su coche con 54 gramos de heroína, 22 gramos de cocaína y cerca de 130 comprimidos de metadona, con un valor de 4.000 euros. También llevaba joyas y dinero en efectivo, así como tres teléfonos móviles.

Objetos robados

En las detenciones también se recuperaron objetos que se ha demostrado fueron objeto de robos y que en ocasiones les fueron entregados a los acusados como pago por las sustancias que vendían, aunque no se ha podido determinar si conocían o no su procedencia ilícita.

Como consecuencia de su adicción a las drogas, las penas se suspenderán por tres años a Mercedes Osorio, Manuel García, Mercedes Tarrío, Alberto Mato, Ángel Irajo y Manuel Eladio Rodríguez a cambio de que se sometan a tratamientos de desintoxicación con controles periódicos cada seis meses.

La Voz de Galicia

El Concello explota con una ruta de tapas los productos de la matanza.

Tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de diciembre.

El Concello de Pontecesures está empeñado en dar motivos a los vecinos para salir de sus casas, andar las calles de la localidad y hacer paradas en sus locales de hostelería. Después del éxito de la ruta de tapas de lamprea organizada hace unos meses, el gobierno local comenzó a barruntar la posibilidad de repetir la experiencia, pero esta vez buscando otro producto protagonista. Ya lo han encontrado: estamos en otoño, en la época de la matanza y de sus sabores, y esa ha sido la apuesta abrazada por el Concello y por los hosteleros locales.

La primera ruta de las tapas elaboradas con los derivados del cerdo tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de diciembre; esto es, dentro de poco menos de un mes. Hasta el momento, 19 establecimientos se han sumado a una iniciativa por la que se compromenten a elaborar pequeñas raciones que se venderán a un precio de dos euros.

El concejal de promoción económica de Pontecesures, Roque Araújo (PSOE), lleva meses trabajando en este proyecto. A estas alturas son los restaudores participantes los que están dándole vueltas al asunto para diseñar la propuesta con la que podrán seducir a sus clientes a mediados de diciembre. Mientras buena parte de los establecimientos ultiman sus propuestas gastronómicas, el cartel que anuncia la próxima ruta de las tapas de productos de la matanza ha comenzado a girar ya por las redes sociales.

Sobre el éxito de Tapealamprea

En el mes de marzo, el Concello de Pontecesures puso en marcha Tapealamprea, una iniciativa que resultó todo un éxito. Analizando los resultados de aquella campaña, el gobierno local llegó a la conclusión de que poner en marcha eventos de esas características podría ayudar a dinamizar al sector hostelero, sentando al mismo tiempo las bases para que este pueda realizar otras acciones en conjunto. De ese empeño nace, ahora, este nuevo certamen.

Herido grave un motorista en un accidente en Padrón.

Un motorista que chocó contra un coche en la recta de A Picaraña, en Padrón, resultó herido grave y tuvo que ser trasladado por los servicios sanitarios de urgencia hasta el Hospital Clínico de Santiago.

El accidente se produjo al filo de las cuatro de la tarde de ayer. Como consecuencia del impacto, el motorista cayó al suelo y se produjo lesiones en diversas partes del cuerpo. El accidente, además, entorpeció la circulación en la vía, la carretera nacional N-550, ya que los vehículos afectados quedaron en uno de los carriles. Por este motivo, se produjeron retenciones.

El 112 envió a la zona al grupo supramunicipal de emergencias de Padrón y a agentes de la Guardia Civil de Tráfico.

La Voz de Galicia