El gobierno localde Valga sigue adelante con el trámite del polémico polígono industrial.

El PP aprueba en solitario el plan parcial pese a estar el caso en los juzgados.

Los trámites para la construcción de un polígono industrial en Valga siguen adelante. El pleno de la corporación aprobó el lunes, con los votos a favor de ocho concejales del PP -uno de los ediles populares no acudió a la sesión- el plan especial que permite encajar estas dotaciones empresariales en el término municipal. Pese a que ese documento fue tumbado por una sentencia judicial que ha sido recurrida por el Concello, el gobierno local ha decidido seguir adelante con su tramitación ante la indignación del PSOE local, que advirtió en la sesión plenaria del lunes que se puede estar incurriendo en una ilegalidad.

Un aviso similar frenó el proceso a finales de julio. Entonces, el gobierno local suspendió un pleno convocado para aprobar el plan especial ante la advertencia lanzada por los socialistas. En esta ocasión, el aviso realizado por la oposición no tuvo el mismo efecto: el equipo que encabeza Bello Maneiro (PP) llegó a la sesión parapetado tras varios informes técnicos y jurídicos que avalan que se siga adelante con los trámites. Claro que los socialistas no están de acuerdo con eso. «Presentan vostedes a este pleno unha serie de informes que básicamente non din nada», protestó la portavoz del PSOE María Ferreirós. «Se os señores concelleiros esperan que estes informes os salven dun posible proceso xudicial, sinto dicirlles que non», espetó a las filas populares. Pero estas se mantuvieron firmes y votaron a favor del plan parcial.

Ganar tiempo
Bello Maneiro explica que se adopta esta medida «porque non podemos seguir perdendo máis tempo». «Hai empresas que marcharon de Valga porque non tiñan onde ubicarse, e iso é algo que non pensamos consentir», argumenta el regidor. Señaló también que, desde que se emitió la sentencia que anula el plan parcial, una firma «de aquí, de Valga, ten solicitado 10.000 metros cadrados».

Para poder ponerlos a su disposición, el Concello tiene aún muchos trámites que superar, y por eso «intentamos gañar tempo, ir avanzando» mientras no llega la sentencia definitiva sobre el caso. Entiende Bello Maneiro que hay muchos indicios que apuntan a que esta acabará por dar la razón a su equipo, ya que «a primeira sentenza nega a necesidade do polígono de Valga pola proximidade dos polígonos existentes en Cuntis e Pontecesures, uns polígonos que non existen». ¿Y si el Concello pierde el envite? Asegura Maneiro que, de ocurrir tal cosa, no se habría perdido nada más que trabajo, ya que «temos moitos trámites que facer: chegar a acordo cos comuneiros de Xanza, que son propietarios do solo polo que queremos empezar, e buscar financiamento da Xunta». Además, al amparo del Plan Sectorial desarrollado por esta Administración, asegura el alcalde, el polígono de Valga saldrá adelante sí o sí.

Los vecinos, sin información
En el PSOE niegan de plano esa afirmación y sostienen que la decisión tomada el lunes por el pleno puede meter al Concello en un callejón sin salida. Los informes presentados por el gobierno dicen que «aprobar o plan parcial é o máximo a onde vostedes poden chegar», según destacó Ferreirós.

Los socialistas advirtieron que harán un seguimiento pormenorizado de todos los gastos que genere esta cuestión a partir de ahora «por se hai que presentar algún tipo de demanda». Además, María Ferreirós se mostraba ayer desalentada por la falta de información a los vecinos. Estos no saben, explicó, que el polígono se va a desarrollar en base a un modelo de cooperación que implicará obligatoriamente a los propietarios afectados. Quieran estos o no, se verán abocados bien a asumir los cuantiosos costes de urbanización de sus parcelas, bien a «malvender», según el PSOE, sus tierras.

La Voz de Galicia

Morreu Osvaldo, exconcelleiro de Pontecesures.

Aos 76 anos de idade, morreu o cesureño Osvaldo Iglesias Puente que estaba casado con Balbina Francisca Pernas Puente Penas. Osvaldo, que foi concelleiro de Pontecesures, vivia dende hai moitos anos no Souto de Vea (A Estrada) onde foi alcalde de barrio. O velorio está instalado no «Tanatorio San Pelayo» de A Estrada. Mañá 11 de novembro, ás 18 horas, sairá a comitiva fúnebre para a Igrexa de San Xurxo de Vea onde ás 18:30 terá lugar o funeral «corpore insepulto».
Descanse en paz.

Falleció Rafael Alejandro Gómez Rodríguez.

A los 66 años de edad falleció ayer en su domicilio de la rúa Portarraxoi de Pontecesures, Rafael Alejandro Gómez Rodríguez. El velatorio está instalado en el Tanatorio del Cementerio de Boisaca de Santiago de Compostela. Mañana 11 de noviembre, a las 17:15 horas, tendrá lugar el funeral en la capilla del cementerio y a continuación recibirán allí sepultura sus restos mortales,
Descanse en paz.

Padrón quiere poner en valor la ruta de la lamprea y los accesos al río Ulla.

Abordar el papel de Padrón en el Plan Director del Camiño de Santiago; conocer el estado de tramitación del reconocimiento oficial del trazado histórico de Santiago a Padrón y ver las posibilidades de poner en valor la ruta de la lamprea y los accesos al río Ulla, entendiendo este como un «dos principais recursos do concello e estreitamente vinculado co turismo activo».

Son los temas que ayer llevaron al alcalde padronés, Antonio Fernández, a reunirse con las directoras xerais de Turismo y Patrimonio, Nava Castro y María del Carmen Martínez, respectivamente, y con el gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez.

Durante la reunión, los representantes de la Xunta le trasladaron al alcalde que Padrón «está dentro do Plan Director do Camiño contemplado como lugar de interese Xacobeo, coa finalidade de que a cultura e tradición xacobeas do Concello sexan coñecidas por todos os peregrinos que cheguen a Compostela», según informaron fuentes del Concello.

Así, a partir del año 2016 se comenzará a potenciar este aspecto, «existindo folletos e material específico sobre Padrón que terán difusión tanto no panorama nacional como internacional», según el Ayuntamiento.

Otra de las cuestiones trasladadas por el alcalde a la directora xeral de Turismo fue la posibilidad de recuperar y poner en valor en Herbón y Carcacía la ruta de la lamprea y los accesos al río Ulla.

Herbón y Carcacía
Esta petición se produce después de que el Concello impulsase el año pasado las primeras jornadas alrededor de la pesca de la lamprea en el río Ulla a su paso por el municipio, a través de la concejalía de Turismo. Precisamente fue a este área del Ayuntamiento a la que trasladaron sus inquietudes de mejora de los accesos al río Ulla empresas de turismo activo y otras entidades que desarrollan actividades de carácter lúdico-cultural en el cauce.
Unas inquietudes que también comparte el gobierno local de Padrón, según asegura este, «e que para as que se están a buscar solucións», añade. La respuesta de Turismo a esta petición «foi moi positiva e desde a concellería ultimaranse as posibles liñas de actuación», según informa el Concello.

La Voz de Galicia