Cuatro detenidos como presuntos autores de al menos seis robos en casas.

Actuaron en Teo y Padrón, y la Guardia Civil investiga si pudieron perpetrar otros asaltos.

La Guardia Civil de A Coruña ha detenido a cuatro hombres, de entre 27 y 40 años, con domicilio durante los dos últimos meses en Guísamo-Bergondo, por robar supuestamente en seis viviendas de la provincia el pasado mes de septiembre. La operación, denominada Bear Coruña, culminó el jueves.

Los ahora detenidos elegían viviendas unifamiliares y solitarias, y tras forzar una ventana se llevaban joyas, dinero en efectivo y prendas de ropa de diferentes marcas. Los robos se produjeron en Teo, Padrón, Coirós y Bergondo. Varios de los objetos sustraídos fueron recuperados por los agentes durante el registro que llevaron a cabo en el domicilio donde residían los detenidos. Ahora se analiza su posible participación en otros hechos similares.

La Voz de Galicia

El Ayuntamiento de Padrón ingresará 271.000 euros por los puestos del mercado.

Son casi 600 puestos de venta, que dan a Padrón el mercado ambulante al aire libre más grande de Galicia.

El Concello de Padrón tiene a exposición pública hasta el día 8 de este mes el padrón fiscal por la tasa de instalación de los puestos del mercado ambulante de los domingos, por el que este año ingresará 271.446 euros. De ellos, 206.421 corresponden a los 482 puestos que tienen permiso para instalarse en el Campo del Souto y 65.024 a los 116 del Espolón, según datos del Concello.

Los titulares de los puestos tienen un período voluntario de ingreso de los recibos, del 1 de noviembre al 31 de diciembre. A partir de ahí, el Concello procederá a su cobro por la vía administrativa de apremio, con recargos del 5 % al el 20 %.

Son casi 600 puestos de venta, que dan a Padrón el mercado ambulante al aire libre más grande de Galicia y que atrae a la capital del Sar a compradores de muchos concellos. Hay puestos que llevan décadas instalándose en Padrón y los hay que quieren entrar y no pueden, por lo que están en la lista de espera.

Por otra parte, la Asociación Galega de Ambulantes e Autónomos solicitó a este Concello, como hizo en otros de Galicia, un informe de la Policía Local en el que indique cuántos de los puestos que se instalan cada domingo en Padrón muestran al público el permiso de venta.

El presidente de la entidad, Francisco Romero Alvite, cuenta que el Concello respondió, pero solo facilitando el número de puestos y no los que tienen a la vista el permiso de venta. El Ayuntamiento explica que todos los puestos tienen ese permiso y que está realizando un cambio de formato en los carnés de venta, para que todos los puestos los coloquen a la vista del público cuando se les facilite el nuevo modelo.

La Voz de Galicia

El PSOE cuestiona el «oscurantismo» en la gestión de Bello Maneiro en Valga.

abello

Presenta una quincena de preguntas sobre la acción de gobierno -La supresión del pleno de agosto activó una queja a la Valedora -Los socialistas reclaman un local municipal.

El grupo socialista de Valga presenta una enorme batería de preguntas al alcalde José María Bello Maneiro a quien exigen explicaciones sobre asuntos que han tensado el debate en más de una ocasión y que incluso provocaron una queja ante la Valedora do Pobo al anularse la celebración de una anterior sesión que según el PSOE se justificó en que carecía de contenido suficiente para justificarla.

Los socialistas pretenden demostrar que han quedado muchos asuntos por tratar por lo que antes de la sesión ya enumeran una quincena de propuestas, alguna de ellas reproches directos al alcalde.

Obviamente la supresión del pleno del 31 de agosto centra la primera de las quejas pues para los socialistas ha sido «una actitud provocadora, autoritaria y poco respetuosa» ya que entienden lo que se perseguía al suspenderla «era no dar cuenta de su gestión a los ciudadanos y a la oposición».

El PSOE considera que no existe la excusa de la «falta de contenido» ya que Traballo había requerido a los ayuntamientos que propusieran antes del 30 de septiembre los días festivos locales» y también Hacienda había solicitado premura a la hora de informar sobre la «propuesta para la vocalía para el Consello Territorial de la Propiedad Inmobiliaria», entre otras cuestiones.

Asimismo critican la falta de consideración con el concejal Javier Carballo a quien todavía no le han mostrado la documentación relativa a la compra de hormigón por parte del Ayuntamiento.

Pero ante esta cuestión que en principio parece simple, los socialistas también exigen a Bello Maneiro que explique si «contestó a algún vecino del Concello, ante la solicitud de algún servicio municipal, que no se le iba a conceder porque votaba al Partido Socialista de Valga».

El otro reproche que ya viene de antiguo es el relativo al local de reuniones en la Casa Consistorial. «Desde el comienzo de este mandato, pedimos en varias ocasiones un local para uso del grupo socialista para poder realizar nuestras reuniones y recibir a los vecinos. Sabemos que el Ayuntamiento dispone de locales vacíos. En el pasado mandato tuvieron la excusa de que el PP tampoco tenía un local pero luego resultó que la Casa do Concello se empleó para reuniones que no son de los órganos de gobierno».

«El PP no necesita otra sede porque usa el Ayuntamiento, con todo el descaro, para reuniones del partido porque les pasa como a su amigo íntimo Louzán que confundía la sede de la Diputación con la del partido», cuestionan.

Pero a la vez, en su intervención exigen explicaciones sobre asuntos municipales como el pago por el enganche de agua que se exige a los vecinos, de cuyo dinero nada saben los socialistas. «¿En qué cuenta bancaria se ingresan esos importes dado que el alcalde reconoció en sesión plenaria que el Ayuntamiento no ingresó nada?», cuestión que dejan en el aire.

Pero también expresan dudas acerca del uso de un local del Auditorio Municipal de Valga por parte de una concejal del PP. De ahí que pregunten al regidor popular:»¿A través de qué empresa está contratada y qué tipo de contrato tiene la concejala de Sanidade, Benestar Social e Igualdade?».

Reclaman asimismo explicaciones acerca de la gestión del tanatorio. «Tenemos cierta preocupación de que pueda pasar lo mismo que con el Punto Limpio, que fue un fracaso absoluto y la empresa adjudicataria dejó una deuda al ayuntamiento de aproximadamente 72.000 euros».

Aseguran que la concesionaria del tanatorio obra de forma parecida «porque no está al corriente del pago de 2014».

Otra de las preocupaciones que tratarán de expresar en la sesión ordinaria es la relativa a la seguridad vial en la carretera que conduce al Auditorio Municipal, donde se llevan a cabo actividades a las que acuden muchos niños de la localidad. «Es una zona de gran tránsito y no reúne las condiciones adecuadas porque los vehículos pasan a velocidad excesiva, por lo que se necesitan badenes u otros métodos compatibles para reducir la velocidad de los coches».

También reiteran las preguntas que quedaron en el aire tras el pleno de organización, como quién forma parte de los grupos de coordinación o por qué se compraron las calderas de biomasa que se instalaron en edificios públicos a una empresa propiedad de familiares del alcalde y una concejala. Asimismo interpelan sobre Radio Valga y una cafetería.

Faro de Vigo

Solicitan la mejora de la seguridad vial en la zona del auditorio de Valga.

El auditorio de Cordeiro (Valga) es sin duda uno de los puntos neurálgicos de esta localidad. Hasta ese recinto se trasladan, cada tarde, niños y adultos que acuden tanto a la escuela de música como a la de idiomas, así como al crisol de actividades que allí tienen lugar. Eso se traduce en un ir y venir constante de coches y peatones que, dice el PSOE local, hace necesario «que se tomen medidas nesta estrada, ou ben coa colocación de badéns ou con outros métodos compatibles». Así lo expusieron los socialistas en el pleno que se celebró el pasado lunes, en el que este grupo instó al gobierno local a que aproveche una actuación prevista por la Diputación en esa carretera para corregir los problemas de velocidades denunciados por algunos padres.

Esta petición formaba parte de la amplia batería de ruegos y preguntas que el PSOE local trasladó al gobierno que encabeza José María Bello Maneiro (PP). Un equipo al que María Ferreirós considera poco receptivo a atender las demandas y sugerencias del único grupo de la oposición.

Los socialistas, que parecen dispuestos a realiar un férreo control de la acción de gobierno, esperaban que en el pasado pleno compareciese el concejal de Urbanismo para explicar todo lo relacionado con el pleno convocado para aprobar el plan especial del polígono industrial, y que finalmente fue desconvocado al alertar la oposición de que se podría incurrir en ilegalidad. La comparecencia, finalmente, no se produjo al acogerse el concejal interpelado a la posibilidad de demorarla hasta otra sesión.

Tampoco llegó a debatirse en pleno la moción urgente presentada por el PSOE para la puesta en marcha de un reglamento de participación ciudadana. Argumentó el alcalde que desconocía su existencia.

La Voz de Galicia

Este verano hubo 2.298 usuarios en la piscina de A Escravitude.

La piscina descubierta de A Escravitude, en el municipio padronés, tuvo este verano un total de 2.298 usuarios, lo que le reportó al Concello unos ingresos de 3.435,5 euros, de acuerdo con los datos facilitados en pleno por el gobierno local al grupo de Veciños de Padrón. Este también preguntó por la cifra de asistencia de 2014, pero por entonces la piscina era gratuita y el Ayuntamiento no contabilizaba el número de usuarios.

La Voz de Galicia