La historia de Pontecesures sale al paso de sus vecinos.

90a

Un certamen pionero. Corría 1925 cuando Pontecesures se convirtió en noticia en toda España debido a la organización, en esta localidad, de la primera feria del automóvil de ocasión.

Ha querido el destino que, en estos tiempos en los que las palabras independencia y secesión se han puesto de moda, se cumplan noventa años de que Pontecesures cortó amarras con Valga, municipio al que perteneció hasta 1925, e inició su singladura en solitario. Se cumplen, también, noventa años de la primera feria del automóvil de ocasión, un evento que dio lustre al nombre de esta localidad del Baixo Ulla durante décadas enteras. «Así que esta é unha data redonda, e decidimos aproveitala e convertela en punto de partida en materia cultural», según explicaba ayer la edila de Cultura cesureña, la nacionalista Maite Tocino.

Los actos centrales de este cumpleaños se celebrarán los días 10 y 11 de octubre. Pero la cosa arrancará antes. A partir del día 7, por ejemplo, los escaparates de los locales comerciales de Pontecesures servirán para dar cobijo a una peculiar exposición sobre la historia de la localidad. En algunos habrá fotos, en otros objetos vinculados a la historia de la localidad. «Escollemos esta fórmula por dúas razóns. A primeira, porque carecemos dun lugar axeitado para este tipo de mostras. E a segunda, porque a nosa intención é que estes sexan uns actos participativos, nos que os veciños estean implicados».

Ese afán por «sacar a historia á rúa» del que habla Maite Tocino es el que ha dado aliento a una de las actividades centrales de este cumpleaños. El sábado 10, por la tarde, se va a realizar un «roteiro histórico» por la localidad. Olvídense de un simple paseo por los rincones más característicos de Pontecesures: de lo que se trata en esta ocasión es de dar a conocer a los vecinos de la localidad muchas de esas pequeñas historias que se esconden en su pasado. El camino arrancará en la biblioteca, que para algo fue la primera casa consistorial de la villa, y continuará siguiendo las huellas de Carlos Maside por la localidad, o haciendo una parada en la Pontecesures del doctor Otero Acevedo, el primer neurocirujano español. El obligado repaso a las ferias del automóvil, la visita a la leprosería, el salto hasta los talleres de la Cerámica Celta o el recorrido por la historia del puerto redondearán un roteiro que pretende «que os veciños coñezan o pasado brillante que tivo a nosa vila, tanto industrial como cultural», según señala Maite Tocino.
Publicidad

Después de ese viaje por la historia, otro: el sábado por la tarde se inaugurará en el consistorio una exposición de fotos antiguas de Pontecesures. Estará abierta hasta al día 19 de octubre. También el sábado arrancará en las dependencias de HC Sport una exposición centrada en las ferias del automóvil de ocasión que se celebraron en la localidad. La primera fue en 1925, convirtiendo a esta villa en la primera de España en albergar un evento así. La muestra -abierta sábado y domingo- ha sido organizada con la colaboración de la asociación Mirándolle os dentes, que se hizo cargo de la feria en sus últimas ediciones.

Homenaje a los nacidos en 1925

El domingo, además de una concentración de coches clásicos, al mediodía se celebrará el más entrañable de todos los actos organizados para la ocasión. El Concello rendirá homenaje a seis vecinos de la localidad que nacieron el año de la independencia de Pontecesures, y también a los que vinieron al mundo cuando esta villa aún formaba parte de Valga. En total, son 26 personas, 26 historias vivas. Con ellos, serán homenajeados todos aquellos que han pasado por las sucesivas corporaciones de Pontecesures. La música de Xarandaina pondrá el broche final a este atípico cumpleaños.

Hoxe 28 de setembro, ás 20 horas, pleno ordinario en Pontecesures.

Orde do día:

1. Acta anterior.
2. Proposta do grupo de goberno sobre o regulamento de rexistro municipal de empresas e comercios do Concello de Pontecesures.
3. Moción dos grupos BNG e PSdeG-PSOE de apoio ao sector lácteo galego.
4. Liquidación exercicio 2014. Informe estabilidade, da regra de gasto e resolución de aprobación. Dar conta.
5. Liñas fundamentais do orzamento 2016. Dar conta.
6. Liquidación definitiva da Participación de Tributos do Estado 2013. Dar conta e solicitude de aplicación do réxime especial de reintegros do saldo debedor.
7. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
8. Informes da presidencia.
9. Rogos e preguntas.

Coma sempre faise un chamamento para que se acuda ao pleno.

Vecinos de Pontecesures protestan escoba en mano.

escbp

Un pontecesureño elimina hierbas en la calle.

Los vecinos de Pontecesures protestan por la falta de limpieza y la presencia de hierbas o maleza en algunas calles. Tanto es así que en algunos casos son ellos mismos los que se ponen manos a la obra para mejorar el aspecto de los viales, pues sostienen que el Concello no lo hace, «a pesar de ser su obligación».

A modo de ejemplo puede citarse la calle Eugenio Escuredo, situada en el centro de la villa y muy próxima al muelle, donde un particular se ha dedicado en los últimos días a retirar hierbas para suplir la falta de respuesta de la Administración.

Faro de Vigo

Morison y Dacosta, profetas en su tierra.

mori2mori1mori3

Pontecesures aplaude la plata lograda por las dos jóvenes del Náutico en Rumanía.

Las jóvenes palistas del Náutico de Pontecesures, Camila Morison y Raquel Dacosta, llevan ya varios años acostumbrando a este municipio, de apenas 3.000 habitantes, a sus éxitos en el mundo del piragüismo. Las dos palistas fueron recibidas ayer por toda la corporación municipal de Pontecesures y por muchos de sus vecinos para rendirles un homenaje por la reciente plata en K-2 1.000 conseguida en el Europeo Júnior disputado en la ciudad rumana de Baskov. A bordo de un descapotable y escoltadas por una pequeña caravana de vehículos, las dos jóvenes recorrieron el centro de la localidad recibiendo un caluroso aplauso de todos los transeúntes que se cruzaron.

El desfile finalizó a las puertas del Club Náutico de Pontecesures, donde las dos jóvenes llevan más de tres años forjando los resultados que han comenzado a alcanzar a nivel internacional. Allí les aguardaba un considerable número de vecinos, encabezados por la alcaldesa cesureña, Cecilia Tarela, que les agradeció el hecho de llevar el nombre del pequeño municipio por el mundo. Las dos se llevaron sendas placas y ramos de flores como homenaje. Las dos jóvenes se han convertido en un referente del piragüismo a nivel internacional, ya que han destacado en todas las pruebas al más alto nivel que han disputado en los últimos tiempos. En Baskov, solo el barco húngaro, donde el piragüismo es casi una religión, fue capaz de superarlas.

Además del homenaje tributado en el centro de Pontecesures, en la tarde de ayer, los vecinos del pequeño lugar de Carreiras, donde reside Camila Morison, también celebraron una pequeña recepción a su campeona.

Faro de Vigo

Protección Civil de Padrón: Vocación y profesionalidad.

pcpa

La agrupación refuerza el servicio con una unidad canina.

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Padrón celebra veinte años de actividad y lo hace con nuevas incorporaciones al grupo y muy especiales: seis perros que forman la unidad canina de rescate, además de otros dos que están en fase de adiestramiento. En breve presentará, además, la unidad especializada en búsquedas y rescates bajo el agua.

Con esta buena salud del servicio, la agrupación celebró ayer en el campo de A Insúa, en A Ponte, varias actividades conmemorativas del veinte aniversario. Entre ellas, una exposición de todos los medios de los que dispone el grupo, que ayer estuvo acompañado por otros colectivos de Protección Civil, como el de Rois, Cesures, Valga, Caldas, Vilagarcía, Santiago o Porto do Son, además de numerosas autoridades, entre ellas los tres alcaldes de las Terras de Iria y el director xeral de Emerxencias.

La agrupación padronesa distinguió a los voluntarios que llevan cinco años en el colectivo, Iván Patiño y David Miguéns; a los que están desde hace diez años, Pablo Muñiz y Ana Eiras y a los que llevan veinte años, José Carlos Seco (jefe del servicio) y José Manuel Seco. Asimismo, se reconoció el apoyo de las entidades locales que colaboran con Protección Civil de Padrón.

Esta empezó en el año 1995 con un único peto naranja como medio, pero con «gran ilusión». Hasta hoy ha realizado más de 9.000 intervenciones, incluida su ayuda en el accidente ferroviario de Santiago, para cuyas víctimas tuvieron ayer un recuerdo.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, reconoció la «vocación e profesionalidade» de los voluntarios y su «esforzo e constancia» para a formación. De ello habló también el director xeral de Emerxencias, Luis Menor, que dijo que hay que apostar por una Protección Civil formada, equipada, moderna, visible y con nuevas incorporaciones.

Por la tarde, el grupo puso en acción la unidad canina antes de realizar un simulacro de rescate en aguas del río Ulla.

La Voz de Galicia

Visita a la balconada, casi acabada.

balcor

El presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira, visitó en A Estrada el balcón de madera casi acabado que hicieron alumnos y maestros del IES Losada Diéguez para la Casa-Museo de Padrón. El objetivo es recuperar la balconada primitiva, visible en imágenes anteriores a 1971, y hacerlo con madera del país.

La Voz de Galicia