La irrupción de Cecilia Tarela entre las alcaldías más longevas.

Hay plazas en las que el tiempo parece haberse detenido desde la perspectiva de la dialéctica política municipal. Dos de los tres concellos que configuran el Baixo Ulla parecen abocados a a las alcaldías prolongadas y electoralmente aplastantes para sus contrincantes. No en vano, en Catoira gobierna el más veterano de los regidores del territorio de Arousa. Nada menos que 26 años lleva el socialista Alberto García en el cargo sin que nadie, desde que el BNG le tuteó por la izquierda y fracasó en el intento, le haga sombra. Romper el tradicional bloqueo de inversiones procedentes de la Diputación, del que siempre se ha quejado, y dotar de contenido al descomunal auditorio de Fonte Gaiteira constituyen, a priori, sus dos caballos de batalla del mandato.

Valga se mueve al ritmo del popular Bello Maneiro, que se sentó en la alcaldía en 1991. En esta ocasión, sin embargo, le ha salido un rival duro de roer en la figura de la socialista María Ferreirós. De momento, el gobierno ha tenido que retroceder en su empeño por desarrollar el polígono. El triángulo se cierra en Pontecesures. Cecilia Tarela (BNG) se estrena al frente de un tripartito reeditado y ha ganado enteros en la crisis láctea. Frenar una circunvalación que considera absurda es uno de sus objetivos.

La Voz de Galicia

Camila Morison y Raquel Dacosta, subcampeonas de Europa.

eurpi

La pareja de oro del Náutico Pontecesures confirmaba esta mañana la condición de favorita al podio en la final del K-2 1.000 Juvenil Femenino del Campeonato de Europa que se celebra en Baskov, Rumanía. Respaldada su candidatura por el bronce en el Europeo del 2014 en aguas francesas, y por su incontestable victoria el jueves en su serie de clasificación directa para la regata por el título, la cesureña Camila Aldana Morison y la boirense Raquel Dacosta se colgaban a las 10.36 horas la plata que las acredita como subcampeonas continentales tras avanzar en todo momento en la final en puestos de podio.

Tras una salida explosiva, cubriendo los primeros 250 metros al frente de la carrera en 56,48 segundos, Morison y Dacosta cedieron dos plazas mediado el kilómetro, para recuperar el segundo puesto al paso del 750 con 2.57,39 en su crono sacándoles 34 milésimas de segundo a las checas Sofie Kinclova y Sara Schwarzenbachova. Con las húngaras Fruzsina Racskó y Csenge Rekop fuera ya de alcance, liderando la lucha por el título con casi 2 segundos de margen, las palistas del Náutico Pontecesures echaron el resto en el último 250, ampliando su ventaja sobre las checas hasta casi 1 segundo. Racskó y Rekop cruzaron primeras la línea de meta con tiempo de celebrar su oro, en 3.54,776, seguidas por Camila y Raquel, en 3.56.736, y Kinclova y Schwarzenbachova defendiéndose hasta la última palada del acoso de las polacas Justyna Iskrzycka y Paulina Paszek cerrando la prueba en 3.57,501, frente a los 3.57,829 de las cuartas clasificadas.

La Voz de Galicia

Morison también optará al título europeo del K-1 500.

Jornada con sabores de todos los gustos para la armada arousana la vivida ayer en la localidad rumana de Baskov. Con la cesureña Camila Aldana Morison disfrutando del dulce poso de completar su primer objetivo en el Campeonato de Europa Juvenil de Sprint, al ganarse el derecho a aspirar a dos medallas en la gran cita continental tras clasificarse también para la final del K-1 500 como ganadora de su semifinal. Y con el ribadumiense del Náutico O Muíño Borja Bejo sufriendo el amargo trago de verse relegado de la carrera por las medallas del K-4 1.000 por 328 milésimas de segundo, y tras ir en puesto de final durante los tres primeros cuartos de semifinal.

Camila se impuso en su semifinal con un crono de 2.01.564, en dura pugna con la danesa Pernille Knudsen, a 552 milésimas de segundo en meta, completando la rusa Arina Anoshkina el trío con pase a la final de mañana, a las 9.50 horas. La kayakista del Náutico Pontecesures aspira hoy, desde las 10.33, a llegar a su gran cita individual con una medalla europea en el K-2 1.000 al cuello, compitiendo con su compañera de club, Raquel Dacosta, en una carrera en la que parten por la calle 4, con las rumanas Punguta y Niculcea por la 1, las bielorrusas Anoshka y Machulskaia por la 2, las polacas Iskrzycka y Paszek por la 3, las húngaras Racskó y Rekop por la 5, las checas Kinclova y Schwarzenbachova por la 6, por la 7 las danesas Iversen y Langelund, por la 8 las rusas Kovnir y Anoshkina, y por la 9 las germanas Sayedahmed y Reineck.

Raquel Dacosta acababa ayer en Baskov quinta de su semifinal en el K-1 200, y hoy a las 16.20 buscará el pase a la final dominical. Una cita con el medallero que se les escapó entre los dedos a Borja Bejo y sus compañeros del K-4 1.000 con un crono final de 3.11.728, tras avanzar terceros los 750 primeros metros de la prueba y perder en los 20 últimos en su pugna con los húngaros, segundos en 3.11.092 y a 2,388 segundos de los intratables eslovacos, y los serbios en 3.11.400.

Por su parte, el meisino del C.N. Pontevedra Iago Monteagudo se deberá conformar con las finales B del K-2 500 y 1.000 tras ser ayer séptimo y sexto en sus respectivas semifinales.

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga recurre al Valedor para convocar el primer pleno del mandato

Advierten al grupo de gobierno que están dispuestos a recurrir a la vía judicial.

El Partido Socialista de Valga ha recurrido al Valedor do Pobo con el objetivo de obligar al Concello a convocar el primer pleno ordinario del actual mandato. Desde que los ediles tomaron posesión y se celebró el pleno de organización, el máximo órgano de representatividad que existe en el municipio no ha vuelto a reunirse, lo que les ha llevado a tomar esta decisión.

Antes de recurrir al Valedor do Pobo, los socialistas presentaron un escrito en el Concello que nunca encontró respuesta, pese a que «están obligados a contestar en un plazo de cinco días como máximo. Si el gobierno que preside José María Bello Maneiro continúa con esa actitud, los socialistas tienen muy claro que van a recurrir a la vía judicial para que no se cercene el derecho al debate democrático», alegan.

Desde la formación socialista señalan que «prometemos que haríamos una oposición seria y responsable, y no vamos a callarnos ni a resignarnos ante estas actitudes, ya que los tiempos en la administración pública los marca la Ley y no Bello Maneiro por decreto personal».

La última sesión que se celebró en Valga fue el 22 de junio, donde se aprobó que los plenos ordinarios se celebrarían el último lunes de cada dos meses a las 21,00 horas. Desde aquella fecha, han pasado casi tres meses sin que se haya celebrado una sesión ni se haya justificado de forma adecuada esta situación, imposibilitando al PSOE su labor de fiscalizar la actuación del gobierno.

Faro de Vigo