No día de onte estaba prevista a actuación do grupo folclórico cesureño nas Festas de San Campio de Dodro. Aínda que os gaiteiros saíron en pasarrúas, con bastantes dificultades, foi imposible a actuación do grupo pola choiva e polo vento.
A actuación foi suspendida e terá lugar o mércores día 26 de agosto, ás 13:45 horas, no Campo do Bosque de Dodro, na sesión vermouth.
Sin Categoria
Un escenario llamado Pontevedra.
Artistas de varias disciplinas toman las calles de la ciudad este verano.
El verano trae sol, calor y ambiente a Pontevedra. Y con ello, una multitud de artistas callejeros que hacen de las calles su sescenario, su sala de exposiciones o su pista de baile. Todo vale en una ciudad donde no existen restricciones a todo aquel que quiera exponer sus habilidades en el medio urbano. Sin embargo, detrás de la expectación que genera cada pieza musical, lienzo o paso de baile se oculta una cara más amarga: «A la mayoría no nos gusta trabajar en la calle», afirma Gabriel. Este rumano lleva quince años viviendo en Pontecesures, pero cuando puede se acerca a la praza de Curros Enríquez para deleitar con su violín al público sentado en las terrazas de la zona. A la gente le gusta su música y lo recompensa con dinero, pero poder comer y mantener una familia exige muchos más esfuerzos. «Esto es una lotería, hay días en los que te sacas treinta euros y otros en los que no llegas ni al cinco, que no da ni para cubrir los gastos de venir hasta aquí», asegura el músico con resignación.
Día tras día, artistas de varias disciplinas se instalan en diferentes recovecos de las plazas de la ciudad. Es su hábitat, una ley no escrita hace que ese rincón sea su lugar, donde en la mayoría de los casos ganan lo justo para vivir y en otros tantos, ni eso. «O que gañas con isto é simbólico, principalmente para repoñer materiais», afirma el pintor Serxio Suárez. El artista pasa los veranos en la praza de A Peregrina, al lado de la estatua de Ravachol, exponiendo sus lienzos. Representaciones de la ciudad con toques de fantasía. El resto del tiempo ofrece una muestra de sus lienzos en Santiago. La afluencia de peregrinos en la ciudad del apóstol hace que se concentre un mayor número de posibles clientes. Aunque para él, Pontevedra tiene unas características que la hacen especial para el que se dedica a la pintura: «A temperatura é estupenda e a luz abondosa. Estás en contacto coa xente pero non é unha multitude como para non deixarte traballar».
En lo que todos coinciden es en que Pontevedra es una ciudad que respeta más la labor del artista de calle. Se sienten valorados por el público y ese es, en muchas ocasiones, el gran consuelo que se llevan. Además, agradecen que la ciudad deje libre albedrío al artista para que encandile al público en sus calles. «He tocado en ciudades como Vigo, A Coruña e incluso en orquestas y en Pontevedra tu trabajo es mucho más reconocido. La gente aquí sabe reconocer cuando alguien lleva trabajando años», dice Gabriel con orgullo. Unas tablas y un público que demuestran estar entregados al arte.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Martín Bouzas, del Padronés Cortizo, se proclama campeón gallego júnior en contrarreloj.
Iván Vidal se quedó a las puertas del podio en élite.
La cantera sigue dando satisfacciones al Club Ciclista Padronés Aluminios Cortizo en una temporada que está resultando próspera para la escuadra. El joven Martín Bouzas se proclamó campeón gallego en categoría júnior, en la modalidad contrarreloj, tras completar los trece kilómetros del trazado de Sandiás en 17 minutos y 30 segundos. Le sacó quince segundos de ventaja al segundo clasificado, Diego González, del Cidade de Lugo. El tercer puesto fue para José Carlos Amil, del Cambre Caeiro, que empleó 18 minutos y 12 segundos. Cabe recordar que el propio Martín Bouzas había logrado un tercer puesto en julio, en la prueba de fondo. En categoría élite, Iván Vidal, también del conjunto padronés, se quedó a las puertas del podio, en cuarta posición. El vencedor absoluto fue Aser Estévez, del Rías Baixas, por delante de Sergio Míguez (Super Froiz) y de Alejandro Magallanes (Bici o Con).
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Morreu Manuel Castiñeiras González.
Aos 88 de idade, morreu este veciño de Porto que estaba casado con Mercedes Vázquez Campos e pai de José Manuel Castiñeiras (titular da Cafetería «Sol y Mar») e de Ramón Castiñeiras. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá 24 de agosto, ás 19 horas, celebrarase na Igrexa de Pontecesures a misa «Corpore Insepulto». De seguido os restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.
Sin Categoria
Barcia quiere ser el rincón más bonito de Valga.
Los vecinos del municipio del Baixo Ulla acicalan sus aldeas para un concurso de belleza fuera de lo común.
Adornar, acicalar, arreglar, embellecer. Se le puede llamar de diversas formas a esta actividad. Esto es lo que llevan haciendo cada año, por estas fechas, los valgueses en diferentes aldeas. Y ya llevan unos cuantos. Tantos, que el certamen Embellecer Valga ya se podría considerar una tradición de la localidad.
«Embellecer Valga»
Los vecinos eligen un rincón de su pueblo para ponerlo bonito, elaboran un diseño de lo que quieren hacer y lo presentan en el Concello. Este, tras revisar los proyectos de las obras, entrega a cada grupo participante los materiales necesarios para llevarlos a cabo. Es decir, los gastos determinados los asume el Gobierno local. En esto consiste Embellecer Valga, evento que cada año cosecha un gran éxito, tanto de participación como en número de visitantes que acuden a ver el resultado final.
La aldea más bonita
En el lugar de Barcia, una quincena de personas aunaron esfuerzos para que un espacio de su aldea luzca todavía más bello que en la edición pasada, cuando consiguieron el primer premio del certamen, tras haberlo logrado también en el año 1997. Durante más de un mes han estado trabajando en el acondicionamiento del lugar. Pero estos días, las tareas se han intensificado. Y es que todo tiene que estar listo para hoy, día en el que el jurado recorre todos los lugares participantes y elige al rincón más bonito del municipio.
Hora de trabajar
A pesar de que quien lleva la voz cantante y quien toma las decisiones en Barcia es Mari Carmen, cada componente del grupo es una pieza esencial para sacar adelante el trabajo. De la mano de obra artesanal se encargan las mujeres, mientras que los hombres se dedican a la parte más técnica y a las construcciones. Cada uno hace lo que mejor se le da. En esta edición, han continuado con el arreglo de la zona. Crearon la casa de Mickey Mouse y un muro de piedra, añadieron un tobogán a la casa árbol y más macetas. Este año, a los pantalones y a las botas rellenos de tierra que realizan la función de las típicas macetas, se les unen unas jardineras con forma de pelota de fútbol, que adornan las ventanas de la casa. Viendo todo esto, no cabe duda de que en este pueblo no les falta originalidad. Además, todos los vecinos de la villa ganan en este concurso. Y es que Valga es cada vez más hermosa.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
La Diputación asesorará a los concellos para mejorar su gestión de la basura.
Un momento de la reunión con alcaldes y técnicos del Ulla-Umia y Mosquera.
La Diputación de Pontevedra se ha planteado para este mandato mejorar la gestión de los residuos y fomentar la cultura de la accesibilidad. De hecho, financiará proyectos relacionados con la primera materia y asesorará a los concellos del Ulla-Umia en ambas, como le trasladó ayer su presidente en funciones, César Mosquera, a algunos de sus alcaldes en una reunión.
El encuentro tuvo lugar en la Casa Consistorial caldense y contó con la presencia de su regidor, pero también los de Catoira, Cesures, Moraña, Valga, Cuntis y Portas, así como los diputados Eva Vilaverde y Santos Héctor. También estuvieron presentes técnicos como Jesús Fole y Carlos Pérez. De hecho, Mosquera puso a disposición de los ayuntamientos a este último; un experto que ya ha trabajado en la Generalitat de Cataluña y con otras administraciones punteras en la materia. Además, les recordó la invitación a unas jornadas sobre tratamiento de residuos en Navarra para que los técnicos locales conozcan diferentes tipologías de gestión de la basura que se pueden aplicar en la provincia.
Según el presidente en funciones, la institución provincial pretende trabajar en colaboración total con los ayuntamientos y deja en su mano la decisión sobre el tipo de tratamiento de basura más adecuado a las necesidades y dimensiones de cada municipio, teniendo como referencia el compostaje y los tratamientos biológicos. A partir de ahí, la entidad estará dispuesta a adjudicar, gestionar y financiar la puesta en marcha del servicio e incluso a realizar el cobro del recibo a los vecinos: ??O importante é a implicación dos concellos, que se poñan en marcha os tratamentos. Serán os concellos os que decidan. A Deputación non vai impoñer un sistema?, añadió.
posibles sanciones
La propuesta provincial viene dada por la obligación de las administraciones locales que tengan las competencias en esta materia a dar cumplimiento al objetivo europeo de reciclar o reutilizar la mitad de los residuos que se generan en 2020.
En caso de no llegar, tendrán que hacer frente a posibles sanciones económicas. Según indicó el asesor Carlos Pérez, la única vía para conseguirlo es trabajar con la parte orgánica de la bolsa de basura convirtiéndola en compost, reduciendo también el volumen enviado a Sogama. ??O noso norte é ofrecer un complemento? a esta planta ??e que no circuíto só se inclúan os inertes?, añadió.
accesibilidad
En cuanto al fomento de la cultura de la accesibilidad, el técnico Jesús Fole se pondrá al servicio de los de los municipios para guiar los proyectos. ??Trátase de aportar experiencia para que se deixen de xerar barreiras nas actuacións que se fan dende agora e de deixar de lado a idea de facer un proxecto para despois poñer unha ??rampita?? para que se poida pasar cun carriño de nenos ou unha cadeira de rodas. As solucións teñen que estar integradas dende o principio?, apuntó Mosquera.
En este sentido se indicó que se están revisando los proyectos de infraestructuras viarias que ya están adjudicados para poder corregir los problemas de accesibilidad en la ejecución de obras a punto de empezar.
financiación
El presidente en funciones también habló de la importancia de aumentar la seguridad vial porque la provincia ??é das peores do Estado en siniestralidade?. La regeneración de los montes fue otro de los temas abordados en la reunión y los alcaldes recibieron las propuestas ??de xeito positivo?. Mosquera también indicó que habrá partidas para temas de basura y actuaciones en montes, pero no habrá financiación concreta para movilidad ??xa que os concellos deben implicarse?, aunque sí les asesorarán.
Diario de Arousa