?ltimo impulso de los alcaldes a la Mancomunidad del Ulla Umia.

ulla

El objetivo es compartir más servicios que la prevención de incendios.

«Unha mancomunidade só para tres meses non ten sentido». Esta afirmación del alcalde de Portas, Víctor Estévez (PP), podría firmarla cualquiera de sus homólogos en los municipios de Moraña, Caldas o Cuntis. Los cuatro regidores están convencidos de que el futuro de la entidad pasa por compartir más servicios que la lucha contra el fuego, y los cuatro mandatarios coinciden al señalar que un servicio de basuras y de mantenimiento de carreteras conjunto serviría para aliviar las arcas municipales y garantizar la continuidad de la Mancomunidad.

La intención de los nuevos alcaldes de Portas y Cuntis es la de revitalizar una institución que en el último mandato solo sirvió para luchar de forma conjunta contra los incendios forestales. Una medida adoptada en el 2012 después de más de tres años sin prestar ningún servicio, lo que motivó el abandono de los concellos de Catoira, Valga y Pontecesures, que siguen formando parte de la Mancomunidad pero no participan en sus planes.

El más crítico con el actual funcionamiento es el alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey (PSOE). «Non estou moi namorado dela, serviu para aforrar un pouco pero a ver como se presentan os próximos meses», apunta el regidor, que vería con buenos ojos mancomunar el servicio de basuras, aunque esperará la llamada de sus compañeros para tomar una decisión sobre el papel de Caldas en el ente.
Publicidad

Por el contrario, Víctor Estévez es el que más esperanzas deposita en la entidad. «Quero que teña futuro. ? moi importante para os concellos pequenos», afirma el alcalde de Portas, quien propone nuevos servicios, como la compra de maquinaria para la limpieza de montes o el mantenimiento de carreteras. Asimismo, «compartir un servizo de lixo serviría para diminuír moito os custes», sugiere Estévez.

Por su parte, la regidora de Moraña, Luísa Piñeiro (PP), sostiene que «hay que revitalizarla. Hay proyectos que se quieren retomar». Añade además que unir esfuerzos abriría la puerta para optar a subvenciones que por separado sería imposible. En la misma línea se pronuncia el regidor de Cuntis, Manuel Campos (PSOE), que apoya mancomunar servicios pero descarta que se retomen los antiguos grandes proyectos como la perrera o el parque de maquinaria.

Otra medida que no descartan los cuatro mandatarios es la posibilidad de incorporar nuevos concellos, aunque será un debate que se tratará en una reunión pendiente para el otoño.
Roberto Vázquez dejará la presidencia en noviembre

El presidente de la Mancomunidad del Ulla Umia y ex alcalde de Portas, Roberto Vázquez, llevó a cabo el pasado viernes una de sus últimas actividades al frente de la entidad, la puesta en marcha de la tercera campaña de prevención de incendios, el único servicio que presta la Mancomunidad y que se implantó durante su mandato.

El presidente hace una valoración «moi positiva» de sus cuatro años al frente de la entidad y sostiene que no abandonará su puesto hasta el mes de noviembre, «cando remate a campaña de incendios», declara Roberto Vázquez.

Aunque en los últimos años no hubo grandes iniciativas, lo que motivó que algunos de los integrantes dejasen de abonar sus cuotas, el secretario de la Mancomunidad, Ramón Pose, asegura que la situación económica del organismo es correcta. «No hay deudas, pero el remanente se fue gastando al no haber ingresos», justifica el secretario Pose.

La Mancomunidad del Ulla Umia se fundó en el año 1994 sin llegar a ejecutar ninguno de los grandes proyectos planteados. Se buscó la construcción de una perrera, un parque de bomberos, un servicio de protección civil, un parque de maquinaria y un sistema de recogida de basuras. Todos fracasaron y la entidad vive ahora un momento decisivo. El objetivo de los alcaldes es dar un nuevo impulso al ente compartiendo servicios. Sin embargo, un nuevo fracaso podría desembocar en la disolución.

La Voz de Galicia

Accidente en el alto de Cordeiro.

Los dos ocupantes de una moto resultaron ayer heridos de consideración tras chocar con un turismo en el alto de Cordeiro (Valga) en la carretera PO-548. Ellos y otro motorista, de Vimianzo, invadieron el carril contrario al salir de una curva y que el turismo pudo esquivar a una de las motos pero no a la de los dos heridos. El piloto se quejaba de dolor en una pierna y la mujer que lo acompañaba de dolor en general. Acudieron al lugar de los hechos el GES de Valga, Tráfico y el 061.

La Diputación recuperará el yacimiento arqueológico de Igrexa Vella en Valga.

La Diputación provincial de Pontevedra activa el proyecto de recuperación de 18 yacimientos arqueológicos en toda la provincia. Los trabajos de recuperación y limpieza comenzarán de inmediato tras la recepción de los arqueólogos y trabajadores realizara por el diputado Santos Héctor.

Las actuación ya están diseñadas por orden de intervención y arrancan por Santa Tegra (A Guarda) y continúan por Castro de Troña (Ponteareas), Monte de O Facho (Cangas), A Lanzada (Sanxenxo), Adro Vello (O Grove), Monte de O Castro (Ribadumia), Porta de Arcos (Rodeiro), Castrolandín (Cuntis), A Cabeciña (Oia), A Subidá (Marín), Castro Alobre (Vilagarcía de Arousa), Alto dos Cubos (Tui), Alto da Cruz do Castro (Cotobade), Coto de Altamira (As Neves), Igrexa Vella (Valga), Castro de Penalba (Campolameiro), Castro de Pena Redonda (Pontecaldelas) y Castro de Toiriz (Silleda).

El trabajo básico que se va a practicar en estos yacimientos consiste en la limpieza de los mismos, mantenimiento y conservación de las estructuras existentes, la accesibilidad y señalización, la excavación y la musealización y restauración.

Otro de los objetivos del proyecto provincial, que incluye es realizar una cartografía en 3D que permita una mejor comprensión de cada uno de los yacimientos. El proyecto considera también un último apartado de promoción turística de los yacimientos como oferta cultural complementaria a las ya existentes en la provincia de Pontevedra.

La Voz de Galicia

Herbón congregó a cientos de personas en su tradicional Festa do Pimento.

bon1

Los asistentes degustaron más de 400 kilos del producto estrella de los festejos gastronómicos.

La parroquia padronesa de Herbón atrajo ayer a cientos de visitantes que participan en la XXXVII Fiesta gastronómica del Pimiento de Padrón, declarada por la Xunta de Galicia de interés turístico y con Denominación de Origen Protegida. Los asistentes degustaron más de cuatrocientos kilos del producto estrella, que se cosecha en la parroquia tanto al aire libre como en grandes invernaderos. Los cocineros se afanaron desde muy temprano para freir, en abundante aceite, los pimientos que después fueron repartidos entre los comensales. Para poder hacerse con una ración de pimientos, era necesario adquirir un plato de barro conmemorativo de la fiesta, al precio de 2,50 euros, que incluía además una ración de broa.

Los pimientos, que fueron repartidos durante toda la mañana fueron donados por los productores de la parroquia, según explicó Serafín Miguéns, presidente de la comisión de fiestas. La Fiesta del Pimiento de Padrón coincide siempre con el primer sábado del mes de agosto y se hace coincidir con el momento de mayor producción de pimientos.

La Voz de Galicia