La concentración fue a las 20 horas del día de hoy y asistieron unas 25 personas. Estuvieron presentes varios familiares del vecino cesureño fallecido en el accidente ferroviario de Angrois el 24 de julio de 2013, Antonio Jamardo Villamarín.
Varios vecinos depositaron velas y flores en recuerdo de las personas fallecidas y sobre las 20:20 horas finalizó el acto al llegar a la estación de Pontecesures un tren regional y después de fotografiar al grupo un medio de comunicación.
Estuvieron presentes en el acto, Belén González Silva, que realizó la convocatoria en Facebook, y el portavoz del grupo municipal del PP en la Corporación de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage.
A las 20:30 horas tuvo lugar una misa en la Iglesia Parroquial de Pontecesures por Antonio Jamardo en el segundo aniversario de su fallecimiento en el accidente.
Sin Categoria
Usuarios del centro ocupacional de Saiar tratan de evitar el copago.
La amenaza del copago vuelva a movilizar a los usuarios del centro ocupacional O Saiar, en Caldas de Reis. Representantes de los ocho municipios afectados celebraron ayer una reunión en el Concello de Caldas, para mostrar su apoyo a los usuarios del centro y tratar de buscar una alternativa que ponga fin al sistema de copago.
De esta forma, vuelve una batalla de 2012, cuando los padres se mostraron en contra de la introducción del copago que cobraría a los usuarios del centro parte de sus pensiones en función del grado de discapacidad y de renta de la unidad familiar. La movilización llegó a acumular más de 1.300 firmas en apenas dos meses.
A la reunión acudieron miembros de la corporación de los Concellos de Caldas, Barro, Vilagarcía, Cambados, A Illa de Arousa, Vilanova, Pontecesures, ya que todos ellos cuentan con algún alumno en este centro de carácter ocupacional.
Faro de Vigo
Sin Categoria
García, Morison y Dacosta logran el pase a las finales de K-4 del Mundial.
La armada arousana busca hoy el pleno en Portugal accediendo a otras cuatro regatas más por los títulos
Excelente debut de la armada arousana ayer en el Campeonato del Mundo Júnior y Sub-23, que hasta el domingo se celebra en aguas portuguesas de Montemor-O-Velho. Con tres de los cuatro representantes de la comarca -Galicia cuenta con 17 palistas en la selección española- consiguiendo el pase a las dos primeras finales de la media docena de pruebas en las que participarán los arousanos. Concretamente, en sendos K-4 500.
Las júniores del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison y Raquel Dacosta abrieron el Mundial. Literalmente. A las 9 de la mañana hora portuguesa, en la primera de las tres series del K-4 Júnior Femenino, en las que solo el barco ganador lograba el pasaporte directo para la final, fueron terceras con Laia Pelachs e Irene Mirás en 1.41.020, con la tripulación danesa ganando en 1.38.212 y la polaca segunda en 1.39.256. En la segunda semifinal, a las 15.35, las españolas remataron segundas -pasaban las tres primeras- con 1.45.884, por los 1.45.092 de las alemanas. Mañana lucharán por medalla desde las 9.05, siempre hora lusa.
La breoganista Natalia García, con Sara Ouzande, Tania Fernández y Míriam Vega, acabaron segundas de su serie del K-4 Sub-23 Femenino, a 1,784 segundos de Alemania, logrando el pase directo a la final de mañana (10.41).
Morison (K-1 500), Dacosta (K-1 200 y K-2 500) y el meisino Iago Monteagudo (K-4 1.000 Júnior) pelean hoy por el pleno arousano de regatas por el título.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Caldas impulsa un frente de alcaldes para evitar el copago en el centro ocupacional.
La medida se aplicará como muy tarde en septiembre y, según la Xunta, el coste medio por usuario será de 100 euros al mes.
Usuarios y familiares del Centro Ocupacional O Saiar, de Caldas, han sido los primeros en dar la voz de alarma al recibir cartas de la Xunta en las que se anuncia la aplicación del copago. La medida no es nueva. Las movilizaciones se sucedieron tras las Navidades del 2011, aunque el pago por el servicio no se hizo finalmente efectivo. La Consellería de Traballo e Benestar dio entonces una moratoria hasta que se publicara la cartera de servicios sociales. La respuesta del equipo de gobierno de Caldas no se ha hecho esperar. El alcalde, Juan Manuel Rey (PSOE), convocó ayer a los regidores de todos los concellos que tienen usuarios en O Saiar para articular un frente común que evite el copago. Las cartas que aún no recibieron todos los usuarios llevan fecha del pasado 15 de junio.
Esta mañana Rey tiene previsto comparecer con la presidenta de la ANPA del centro ocupacional, Fátima Fernández, para anunciar una serie de iniciativas. «El objetivo es unir fuerzas para parar esto», señaló el alcalde socialista. En O Saiar hay usuarios discapacitados psíquicos adultos de Caldas, Barro, Pontecesures, A Illa de Arousa, Cambados, Vilagarcía, Vilanova, Moraña y Meis. El centro se inauguró en 1988 sobre unos terrenos que fueron donados de forma gratuita por los comuneros de Saiar.
Por su parte, la Consellería de Traballo e Benestar remachó que O Saiar es el único de Galicia que no tiene copago. La medida se aplicará como muy tarde en septiembre, dijo un portavoz. Añadió que la aportación se fija en función de la capacidad económica del usuario, y la media por la atención ocupacional será de 100 euros al mes. Se aplica, según la Xunta, para acabar con el «privilegio» y la «insolidaridad».
La Voz de Galicia
Sin Categoria
A primeira misa en galego cumpre cincuenta anos homenaxeando a Rosalía.
O Panteón de Galegos Ilustres acolle mañá a Misa de Rosalía, que homenaxea á poetisa padronesa, unha eucaristía que se ven celebrando dende 1932. Neste ano, o acto terá un carácter especial, pois cumprirase con el o 50 aniversario da primeira misa oficial en lingua galega, que en 1965 contou coa aprobación do cardinal Fernando Quiroga Palacios e a homilía do padre Xaime Seixas. O secretario xeral de política lingüística, Valentín García Gómez, resaltou na presentación do acto que «esta celebración supuxo un paso adiante na valoración e na proxección social da lingua» nun contexto histórico «no que estaba todo por facer».
Dende entón, todos os 25 de xullo, con motivo do Día da Patria Galega, esta misa ten lugar no Panteón de Galegos Ilustres, situado na Igrexa de San Domingos de Bonaval. Dará comezo ás 17 horas cun momento musical ofrecido conxuntamente pola Orquestra de Cámara Galega e a Coral Polifónica El Eco de A Coruña, ao que seguirá a ofrenda floral no sepulcro de Rosalía de Castro. Presidirá a homilía o padre xesuíta Manuel Cabana Castro, que volverá a ler a primeira misa do padre Seixas e que tamén se distribuirá entre os asistentes nunha reedición.
Confirmaron a súa presenza no acto numerosos representantes dos organismos públicos e fundacións ligadas á cultura, entre os que se atopan os alcaldes de Santiago, Martiño Noriega; e Padrón, Antonio Fernández; representantes da Academia Argentina de Letras e a Ilustre Casa de Galicia no Xapón, entre outros.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
El instituto de Valga implantará en septiembre el modelo alemán de FP.
Combinará las lecciones en el aula con el trabajo remunerado en empresas.
Los alumnos del Ciclo Superior de Estructuras Metálicas que se imparte en el instituto de Valga serán, a partir del próximo curso, estudiantes y trabajadores. El centro, el Concello y la Xunta trabajan a contra reloj para que en septiembre esté implantada la FP dual, el modelo alemán de formación profesional que combina las lecciones en el aula con el trabajo remunerado en empresas.
Para que la iniciativa pueda salir adelante es imprescindible la colaboración del sector. Y parece que en Valga cuentan con ella. Cinco firmas especializadas en el trabajo del aluminio han mostrado ya su disposición a participar en un proyecto que, según la concejala de Educación Carmen Gómez, «é bo para todas as partes». Así lo han visto los empresarios de la zona -todas las firmas implicadas están situadas bien en Valga, bien en los municipios limítrofes-, que han mostrado su disposición «a acoller aos estudantes».
El próximo martes se celebrará en Santiago, en las oficinas de la Consellería de Educación, una reunión que permitirá ahondar en el proyecto que se tiene previsto poner en marcha en el instituto valgués ya en el mes de septiembre, cuando empiece el curso. «Estamos traballando con moita intensidade porque temos pouco tempo, así que temos certa urxencia», reconocía ayer Carmen Gómez. Desde el Concello destacaron que, en estos momentos, no existen más ciclos de FP dual en la zona.
Requisitos de acceso al programa
Los jóvenes menores de 25 años interesados en cursar la rama de agricultura ecológica en el Obradoiro de Emprego concedido a los municipios de Valga, Cuntis y Moraña ya pueden ir preparándose para formalizar la matrícula. Desde el Concello de Valga informan a través de un bando de que las personas que quieran acceder a una plaza deberán estar apuntadas como demandantes de empleo y en el Programa de garantía xuvenil.
La Voz de Galicia