A armada arousá pelexa media ducia de medallas no Mundial Júnior e Sub-23.

Camila Morison, Raquel Dacosta, Natalia García e Iago Monteagudo compiten durante catro días en Portugal.

Catro padexeiros de Arousa son este ano os contados compoñentes da armada arousá no Campionato do Mundo Júnior e Sub-23 de Piragüismo. Unha cita que arrinca hoxe na localidade portuguesa de Montemor-O-Velho, e que se prolongará ata o domingo, reservando as dúas xornadas da fin de semana para a loita e o reparto dos títulos e das medallas.

Camila Aldana Morison e Raquel Dacosta, do Náutico Pontecesures, o meisino Iago Monteagudo e a Sub-23 do Breogán do Grove Natalia García Naveiro son as esperanzas da bisbarra, que de partida, e ata que a competición poida demostrar o contrario, aspira a media ducia de medallas. Dúas individuais, e outras catro de barcos de equipo.

As primeiras en entrar en acción, e as única que poden aspirar a máis dun podio, son a parella de kaiakistas do Náutico Pontecesures. Morison e Dacosta compiten xunto con Irene Mirás e Laia Palach na primeira das 236 regatas que se verán ao longo dos tres días de competición no Mundial. O seu reto, gañar a primeira das tres series do K-4 500 para entrar directamente na final e eludir as semifinais de primeira hora da tarde de hoxe. Morison disputará ademais nestes días o K-1 500, e a súa compañeira o K-1 200 e o K-2 500, neste último con Irene Dacosta, do Ría de Aldán, e non con Morison por incompatibilidade horaria do K-1 e do K-2 500.

O mesmo reto, eludir as semifinais, encara Natalia García no K-4 500 Sub-23 ás 12.52 horas. Iago Monteagudo faráo mañá, no K-4 xuvenil masculino.

La Voz de Galicia

Atención: Tráfico despliega ocho radares móviles en los viales arousanos.

Más de cincuenta kilómetros de la red viaria comarcal están vigilados.

Ojo con pisar el acelerador. Tráfico vigila y está muy cerca. Mejor dicho, a lo largo del verano estará en todas partes, porque al margen de los radares fijos que funcionan todo el año en los puntos más conflictivos, ha desplegado por las carreteras de la comarca otros ocho radares móviles que estarán presentes tanto en las carreteras principales, las de más tráfico, como en las secundarias, utilizadas muchas veces para burlar la vigilancia policial y en las que también es habitual que se baje la guardia.

Hay 120 en la red viaria gallega, y cubren buena parte de las carreteras de la comunidad, ya que cada uno de los radares viaja en un coche de la DGT que cubre varios kilómetros. Así, en el caso de O Salnés, tanto se puede encontrar el conductor con el radar en un vial de carácter nacional, como el de Valga a Pontevedra, como en uno autonómico, como la Vía do Salnés o provincial, como el que enlaza Vilagarcía con Pontevedra. En todo caso, la Dirección General de Tráfico eligió para su colocación las carreteras que cuentan con un índice más alto de siniestralidad, con una distribución de 30 puntos por provincia.

Los nueve millones de conductores que está previsto que circulen este verano por las carreteras gallegas no sabrán dónde están los coches con las cámaras, pero Tráfico ha dado a conocer un mapa en el que se dibujan las carreteras afectadas, que son más o menos la mitad de la red viaria gallega. También la de la comarca, porque los radares móviles recorrerán 14 kilómetros de la Vía do Salnés, tanto en tramos de Sanxenxo como de Cambados; 12 de la carretera de Vilagarcía a Pontevedra o 26 de la N-550, la que va de Valga a Pontevedra pasando por Caldas, uno de los viales que ha registrado en los últimos años más accidentes mortales en la comarca.
Publicidad

La infracción más frecuente

El despliegue en las carreteras españolas que se lleva a cabo este verano está estrechamente relacionado con los datos que arrojan las estadísticas, en las que se constata que el exceso de velocidad sigue siendo la infracción más frecuente entre los conductores, con 97.849 denuncias el año pasado en las carreteras gallegas. Le sigue la conducción bajo los efectos del alcohol, no llevar puesto el cinturón de seguridad y usar el teléfono móvil al volante.

Y todo ello en un año en el que, bajo una ligera recuperación de la economía, el número de vehículos en las carreteras ha vuelto a subir en torno a un 3,1 % después de varios años de caídas que, en la comarca, se dejó notar en el menor uso de la autopista y en el considerable descenso de camiones en las carreteras.
El dispositivo se completa con cámaras fijas en otros tres puntos

Los ocho radares móviles que vigilarán las carreteras de la comarca se verán complementados con otros tres fijos que hace tiempo que registran los excesos de velocidad de los conductores. El criterio para su colocación fue el mismo que con las cámaras móviles, dado que están situados en los puntos de la comarca que registraron más accidentes de tráfico de carácter grave o mortal.

Uno de ellos está en la N-550 a su paso por Valga, que ha contabilizado varios muertos en los últimos años. Otros dos están en la Vía do Salnés, en los puntos kilométricos 4.9 y 16.9 del tramo de Curro a Sanxenxo.

Con la intención de mejorar la seguridad vial en las carreteras españolas, Tráfico ha incrementado en los últimos años tanto los radares fijos como los móviles, porque a los dispositivos enumerados se suman las campañas que hacen las policías locales con los radares que les cede la Dirección General de Tráfico.

La Voz de Galicia

Identifican las zonas con problemas de acceso a Internet en Valga.

El Concello pretende mejorar la disponibilidad de servicio de los vecinos.

El Concello de Valga, con el propósito de buscar una mejor solución a los puntos negros de cobertura que puedan existir en el municipio, solicita y agradece a los vecinos que tengan una mala señal de internet en su vivienda, que se lo comuniquen. Para ello se puede acudir a las oficinas del Concello o al auditorio municipal.

La Voz de Galicia

Avaría esta tarde no paso a nivel da «Portiña».

pason

A avaría tivo lugar a última hora do serán porque non funcionaba unha das barreiras, aínda que estaba operativa a sinalización luminosa e acústica do paso a nivel. Foi avisado da avaría ADIF a través do 112, esperando que quede arranxado o problema de inmediato. Tanto os trens de viaxeiros como os de mercadorías despois de deterse, ou na estación ou un pouco antes do paso a nivel principal, ían paseniño pola zona.