El remonte del Ulla reunió a más de 300 personas.

rxa

Las autoridades durante el recorrido por el río Ulla.

Se trasladaron en dos catamaranes desde Cabo de Cruz a Padrón // Conmemoraron el traslado del Apóstol.

El puerto boirense de Cabo de Cruz acogió ayer la salida de la XXXI edición de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, en la que participaron más de 300 personas. La comitiva zarpó tras un acto institucional que tuvo lugar en la lonja de esa localidad.

El presidente de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, Javier Sánchez-Agustino, destacó que la Ruta del Mar de Arousa y Ulla es «el origen de todos los Caminos de Santiago; sin la Traslatio no conoceríamos siquiera Compostela tal y como es hoy ni habría peregrinaciones». A juicio del presidente de la fundación, iniciativas como las que lleva a cabo este ente sirven para reforzar la tradición xacobea.

Entre las autoridades e invitados que estuvieron a bordo de las dos embarcaciones que viajaron hasta Padrón fletadas por el Concello de Boiro y por la propia fundación, figuraban el presidente de Portos, José Juan Durán; el rector de la Universidade de Santiago, Juan Viaño; los alcaldes de Boiro, Juan José Dieste, y Padrón, Antonio Fernández; la gerente de la Cidade da Cultura, Beatriz González Loroño; el gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez; el presidente del Club Náutico San Vicente de O Grove, Ulises Bértolo, y el comandante naval de Vigo, José Ángel Chans.

El Correo Gallego.

Los cinco imputados por la gestión de la Fundación Cela, citados esta semana en Padrón.

Marina Castaño y Tomás Cavanna declararán el martes, y Dositeo Rodríguez, su hija y José Luis Delso, el miércoles.

La titular del Juzgado número dos de Padrón, María Salomé Martínez Bouzas, tiene citados para esta semana a cinco personas imputadas en el procedimiento abierto por supuestas irregularidades en la gestión económica de la Fundación Camilo José Cela, situada en Iria-Flavia, antes de que fuera rescatada por la Xunta y se convirtiera en pública en el año 2012.

Así, el martes declararán la que fuera presidenta de la fundación y viuda del escritor, Marina Castaño, y el exgerente de la entidad, Tomás Cavanna. Ambos están imputados por posibles delitos de malversación de fondos público, fraude en subvenciones y apropiación indebida.

El miércoles, la jueza tomará declaración al expatrono de la fundación, Dositeo Rodríguez, a su hija Covadonga (la actual directora) y al que fuera secretario, José Luis Delso. Los tres están imputados por un presunto delito de malversación de fondos públicos, por la indemnización por despido que recibió Tomás Cavanna, de 150.000 euros.

La jueza entiende que el despido fue «simulado» para «favorecer económicamente» a Cavanna y se basa en el intercambio de correos que hubo entre Marina Castaño, Covadonga Rodríguez y los otros dos, en uno de los cuales la viuda de Cela justificaba la cantidad del despido en que los «servicios prestados» por Cavanna «le hacen merecedor de una ilimitada generosidad». Con la declaración de los cinco imputados, el juzgado avanza en la instrucción de la denuncia presentada en el año 2012 por la Fiscalía de Santiago contra Marina Castaño y Tomás Cavanna, en principio por malversación de fondos públicos y con base para investigar otros.

El Ministerio Público denunció la existencia de una sociedad privada, Lengua y Literatura, constituida con un 80 % de capital aportado por la Fundación Cela y un 20% por Marina Castaño a través de otra sociedad (Letra y Tinta), que «tenía una finalidad real desconocida, que pudiera encubrir devoluciones de IVA», que en principio no le corresponderían a la fundación, exenta de tributación.

La Fiscalía también denunció gastos privados a cargo de la fundación, financiada en su mayor parte con fondos públicos, como la contratación de un trabajador como ordenanza de la entidad pero que, supuestamente, prestaba sus servicios en el domicilio de Marina Castaño en Madrid. Esta persona, Rubén Darío Vargas, también fue imputada, aunque no está citada a declarar.

La Voz de Galicia

Concierto de alumnos y profesor del curso de trombón de Valga.

Hoy a las 21 horas en el Auditorio de Cordeiro tendrá lugar un concierto «Ensemble» de alumnos y profesor de trombones. Esta actuación pone fin al primer curso de trombón, realizado en el auditorio desde el 15 de este mes, e impartido por Martin Schippers, músico de la Royal Concertgebouw Orchesyta. En el cujrso participaron alumnos activos y oyentes.

La Voz de Galicia

Conmemoración del traslado del Apóstol.

La Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla conmemora el traslado de los restos del Apóstol Santiago hasta la localidad de Padrón. El acto consistirá en una ruta marítima que saldrá del municipio barbanzano de Boiro y que llegará a localidad padronesa a las 17.30 horas. Allí, todos los asistentes a esta remontada fluvial visitarán la iglesia de Santiago, donde se encuentra el Pedrón, monumento que da nombre a la villa. Desde la organización confirman que «al menos 150 personas» asistirán a este remonte y que «otro barco que cuenta con 90 plazas perteneciente al Concello de Boiro» los acompañara. Tras el acto institucional en Padrón, ambas embarcaciones regresarán al puerto de Cabo de Cruz, en torno a las 18.30 horas.

17.30 horas. Iglesia de Santiago de Padrón. Gratuito.

La Voz de Galicia

Los festejos del Santiaguiño vuelven con derbi asnal y romería.

Padrón celebra la próxima semana las fiestas populares en honor a Santiago Apóstol, más conocidas como el Santiaguiño. El programa del Concello arrancó ayer con un espectáculo de música y se prolonga hasta el día 26 de julio. Como cada año, las jornadas del 24 y del 25 centran las actividades que atraen mayor afluencia de público, como la carrera de burros del primer día y la romería en el monte del segundo.

El viernes 24, a partir de las ocho de la tarde, las calles de la villa se llenarán de animación, la que aportarán dos charangas y la del público que quiere ver el derbi asnal, en el que los animales de cuatro patas darán cuatro vueltas a un recorrido por varias calles del casco histórico. Por la noche, actuación del grupo Leilía.

El día 25, la animación está en el monte Santiaguiño, donde los padroneses y sus familias, convecinos y peñas de amigos y compañeros hacen la fiesta. La jornada arranca con la subida de la procesión con la imagen de Santiago, desde la iglesia parroquial, acompañada por todos los grupos de gaitas del municipio. En el monte, el Concello repartirá sardinas, pan de maíz y bolos preñados, todo de forma gratuita. Habrá servicio de transporte para subir y bajar del monte.

Para la tarde hay programadas varias actividades para tratar de que los romeros se queden todo el tiempo posible en el monte. Así, habrá juegos populares para peñas, en la categoría de niños y adultos. A partir de las nueve, la animación vuelve a la villa, con distintas.

La Voz de Galicia