O goberno local non se atreve a anunciar a obra adxudicada dos pasos de peóns elevados nas rúas centrais.

O pasado 12 de maio a Xunta de Goberno Local de Pontecesures adxudicou varias obras de asfaltado e seguridade viaria dentros dos plan financiados pola Deputación Provincial de Pontevedra e onte nos medios anunciase a bombo e platillo, cando quedan poucos días para as eleccións, o comezo inminente dos asfaltados en varias pistas, pero sobre a actuación da elevación dos pasos de peóns nas rúas centrais da vila (Portarraxoi, San Lois e Sagasta), tamén adxudicada o día 12 de maio, non se di nin pío.

O sexa, o goberno local anuncia o inminente «zafarrancho» de asfaltados para tratar de que teñan efecto nas votacións do vindeiro domingo, pero, con evidente intención de que non lle pase factura nas urnas, dos badéns cala. E cala porque a actuación de elevación dos pasos foi tremendamente contestada nas rúa, con presentación de sinaturas en contra da casi totalidade dos comerciantes das rúas, de case 600 veciños, e motivou a celebración dun pleno extraordinario solicitado polos grupos da oposición.

Pero o goberno local fixo caso omiso, impuxo a súa maioría, e despois das eleccións do domingo ten decidido facer a obra.

Deste xeito, faise un chamamento a todos os veciños que están en contra da colocación dos badenes para que o domingo 24 de maio non apoien nas urnas ás listas dos tres grupos partidarios da elevación dos pasos elevados e sí aos que están en contra dos mesmos. Deste xeito aínda pode ser posible frear a actuación.

Pontecesures, 20/05/15

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Desalojada una cesureña de su piso por el mal olor de la vivienda.

estación

La mujer no podrá acceder a la vivienda (en la imagen el edificio) durante dos años.

Los vecinos del inmueble incluso tuvieron que realizar obras para protegerse del hedor, y acabaron presentando una denuncia para que la Justicia tomase cartas en el asunto.

La Audiencia de Pontevedra, en una sentencia que es firme, acaba de prohibir a una vecina de la calle Estación de Pontecesures poder hacer uso de su vivienda durante dos años. ¿El motivo? El mal olor que desprende el inmueble a causa, en gran medida, de los gatos que alberga, pero también de la basura que, al parecer, acumula. De hecho, en el caso concreto de los felinos, la resolución es contundente al establecer que cese de inmediato en una actividad que tacha de molesta e insalubre, así como le advierte de que se abstenga de realizarla en un futuro ante la posibilidad de ser imputada penalmente por desobediencia.

Fue la propia comunidad de vecinos la que inició este procedimiento. No en vano, incidieron en que algunos inquilinos colindantes con el piso de la cesureña tuvieron que acometer obras para protegerse del hedor, así como aludieron a que, en su día, la demandada se habría negado a dejar pasar al interior del domicilio a la comisión judicial y a los agentes de la Policía Local.

En este marco, la Audiencia de Pontevedra, y concretamente la Sección Primera, coincide con el titular del Juzgado número uno de Caldas en que «se ha probado la existencia de una actividad insalubre». En este sentido, se alude a que «resulta especialmente destacable reseñar que, ya el 15 de julio del 2010 y el 15 de marzo del 2011, la policía hace constar que respecto a su persona que el olor que desprende es fuerte, mucho olor a gato. Se considera que tiene un problema de abandono en la higiene personal grave lo cual no acepta y que se da también en su vivienda».

Es por ello que los magistrados capitalinos consideran la expulsión durante dos años como una medida «proporcionada a las circunstancias del caso». En este punto, insisten en que la cesureña «viene realizando los actos molestos, verdadero abuso del derecho de propiedad , desde la ocupación de su vivienda en junio del 2012», los cuales han seguido persistiendo pese a la interposición de la demanda y de las advertencias que le han sido hechas. Se trata de circunstancias que, a juicio de la Audiencia de Pontevedra, implican «una manifiesta resistencia al cumplimiento de las reglas habituales que rigen las relaciones sociales y la convivencia de diferentes vecinos en un edificio».

A este respecto, los magistrados confían en que la privación temporal del uso de la vivienda contribuya a que «pueda reconducirse la situación a los límites normales» de convivencia.

¿Posible base patológica?

Dado el comportamiento que presenta esta mujer, que la Audiencia califica de «anómalo», los magistrados acordaron poner en conocimiento de la Fiscalía de Pontevedra estos hechos «por si existiese una base patológica». En este punto, los integrantes del tribunal reconocen que les consta que «se ha intentado su incapacitación en años anteriores, si bien la conducta persiste, es reiterada», por lo que «consideramos que debe revisarse tal actuación». Además, el Código Civil prevé no solo la incapacitación absoluta, sino también relativa.

La Voz de Galicia

Las señales de la variante de Padrón se notan en el tráfico.

La nueva señalización de la variante de Padrón, colocada recientemente en la N-550 a la altura de A Ponte y en la salida de la autovía del Barbanza, ya se nota en el tráfico de modo que el pasado fin se semana no hubo retenciones en el tramo urbano, en ninguna de las dos direcciones.

Así lo confirmó ayer la Policía Local, que explica que el domingo apenas había tráfico en el centro urbano sobre las ocho de la tarde, cuando antes de la apertura de la variante era intenso, sobre todo en domingo de buen tiempo, como el pasado. La colocación de señales bien visibles en la N-550 en A Ponte (en concreto, cuatro paneles y no dos, como se publicó por error) y en la salida de la autovía del Barbanza ha sido decisivo para aliviar el tráfico del tramo urbano en sentido Santiago.

La Voz de Galicia

El grupo gallego Cupa, la mayor pizarrera del mundo, abre un centro logístico en Padrón.

«Hemos elegido este sitio por comunicación. Nuestro objetivo es que los clientes puedan acceder a la mayor oferta de piedra natural del mercado y crear un espacio orientado al profesional», explica Guillermo Oviedo, gerente de la zona noroeste

El grupo gallego Cupa, líder mundial de producción de pizarra natural, con una facturación de 402 millones de euros y más de 2.100 empleados, ultima la puesta en marcha de su nuevo centro de distribución y logística en Padrón (A Coruña), dependiente de la filial Cupa Stone, dedicada a la piedra natural. La compañía, que ha invertido en sus nuevas instalaciones un millón de euros, ubica así su segundo centro de distribución en un punto intermedio del eje atlántico -el otro está en Lugo – para dar servicio a las áreas más pobladas de Galicia.

«Hemos elegido este sitio por comunicación. Nuestro objetivo es que los clientes puedan acceder a la mayor oferta de piedra natural del mercado y crear un espacio orientado al profesional, en el que no solo puedan conocer los productos sino que puedan recibir formación sobre nuevas técnicas y procesos de instalación de la piedra natural», explica Guillermo Oviedo, gerente de Cupa Stone de la zona noroeste. Desde 1984 esta empresa del grupo -en el que está también Cupa Pizarras- produce, extrae y distribuye hasta medio millar de referencias de piedra natural. La empresa cuenta con seis canteras propias en España, Portugal y Francia, e importa también producto de Brasil, China y la India. Pese a la profunda crisis económica y el parón del sector de la construcción, el grupo ha logrado sortear la tormenta gracias, sobre todo, a su presencia en los mercados exteriores. Durante los últimos seis años, Cupa Stone ha reforzado su liderazgo en España con seis centros de distribución en Madrid, Cataluña, Castilla y León y Asturias. Cuenta con otros 16 en el extranjero, concretamente en Francia, Portugal y Dinamarca. Y exporta a más de medio centenar de países. Las nuevas instalaciones del grupo pizarrero en Padrón, que se inauguran oficialmente esta tarde con presencia de cargos institucionales, no solo servirán de centro logístico y de distribución, sino también como expositor de un amplio abanico de piedras naturales. Calizas, basaltos, granitos, mármoles y areniscas procedentes de las seis canteras propias que Cupa Stone tiene en España, Portugal, Francia y Brasil.

La Voz de Galicia

Retirada la estructura metálica del asfalto en la calle Rosalía de Castro.

En el día de hoy ya no está en la calle Rosalía de Castro de Pontecesures esta estructura que fuera anclada al asfalto hace unos días y que daba cobertura a una terraza con mesas y sillas de un establecimiento de hostelería.

Se recuerda que hace bien poco se solicitó al gobierno local una explicación urgente sobre la autorización para ocupar el dominio público local con elementos fijos afectando a la zona de circulación de la calle y con evidente peligro para el tráfico rodado.

Con satisfacción se recibe la buena noticia, esperando que la terraza se instale, en su caso, con el ancho de un turismo en la zona de aparcamiento, con la debida protección y sin invadir los carriles de circulación.

Una vez más se demuestra que las tareas de oposición, más ingratas sin duda, también son importantes en un municipio.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures