El olivar de la concordia toma tierra en Setecoros.

semane

La parroquia de Setecoros no tardará en tener color verde oliva. Siguiendo un minucioso plan elaborado por el consejo parroquial, ayer comenzaron a plantarse alrededor de la iglesia más de 800 olivos con los que se pretende sacar provecho a las fértiles tierras de Valga. El reloj frisaba ya el mediodía cuando una furgoneta comenzó a subir la ligera colina sobre la que se encuentra el templo. Paulino Sánchez, el cura, aguardaba impaciente su llegada. A fin de cuentas, ese vehículo era el portador de las plantas que, si todo sale bien, van a transformar el paisaje de Setecoros y a insuflar nueva vida a la comunidad de vecinos.

A Don Paulino la espera se le hizo larga. Y eso que los vecinos que a media mañana pasaban por el camino se detenían a charlar con él. Querían asegurarse, parece, de que todo estaba listo para iniciar los trabajos de plantación. Y todo estaba listo. El terreno -hectárea y media propiedad de la iglesia- limpio y bien limpio. Y los agujeros en los que se iban a colocar los olivos, preparados para recibir a unos árboles que echarán raíces en Valga.

En cuanto crezcan un poco, darán forma al olivar de la concordia. Así ha bautizado Don Paulino a una plantación en la que crecerán tres variedades distintas: la arbequina española, la cobrançosa portuguesa y el frantoio italiano. La selección de estas especies no ha sido objeto de la casualidad ni del capricho -nada aquí se ha dejado al azar-. «Estas tres variedades tienen un ciclo de maduración distinto. Y como la recolección tiene que ser manual, más artesanal que mecánica, nos convenía más así porque nos va a permitir escalonar el trabajo», explicaba Don Paulino. Pero aún habrán de pasar un par de años antes de que salga la primera cosecha de aceitunas de Setecoros. Los árboles que ayer se plantaron llegaron a Valga cuajados de diminutas olivas. «Pero los dos primeros años se les arrancan para que no tiren de la savia y los árboles crezcan». Esta explicación se la brindó el cura a José María Bello Maneiro, el alcalde valgués, que se acercó hasta Setecoros para no perderse la colocación del primer olivo. O, mejor dicho, de los tres primeros olivos. El regidor metió las manos en la tierra para colocar las plantas, rodearlas del humus de lombriz prescrito por los técnicos, atarlas a una caña de bambú importado para que el tronco crezca derecho, y proteger su base con una suerte de casaca de plástico que mantendrá alejados a caracoles, babosas y otras plagas.

Cuando dentro de unos años los árboles den frutos, y estos se transformen en aceite, Don Paulino confía en poder reinvertir las ganancias en recuperar el patrimonio parroquial. Quien sabe. Tal vez la ruinosa rectoral resurja de sus cenizas como la nueva almazara de Setecoros.

La Voz de Galicia

Mesas electorais de Pontecesures para o 24-M.

Celebrouse hoxe o sorteo no pleno. A composición das mesas é a seguinte:

Sección 1, Mesa U

Presidente: Manuel Tarrío Jamardo
1ª vogal: Mª de los Ángeles Muñoz Méndez
2ª vogal: Mª de los Ángeles Portela Iglesias
1ª suplente do presidente: Mª Soledad Potel Calvo
2ª suplente do presidente: Mª Isabel Jamardo Rodríguez
1ª suplente da 1ª vogal: Mª del Carmen Gerpe Jamardo
2ª suplente da 1ª vogal: Mª Teresa Naveira Pérez
1º suplente da 2ª vogal: José Antonio Rodríguez Codesido
2ª suplente da 2ª vogal: Mª Carmen Magán Bodaño.

Sección 2, Mesa A

Presidenta: Mª Begoña García Castro
1ª vogal: Mª Dolores Constenla Iglesias
2º vogal: Javier Bernal Blanco
1ª suplente da presidenta: Manuel Chenlo Angueira
2ª suplente da presidenta: Ana Isabel Grela Paz
1º suplente da 1ª vogal: José Luis Castiñeiras Uzal
2º suplente da 1ª vogal: Daniel Barros Bueno
1ª suplente do 2º vogal: Sandra Barreiro Chico
2ª suplente do 1º vogal: Josefa Caeiro Uzal

Sección 2, Mesa B

Presidente: Juan Antonio Martínez Buceta
1º vogal: José Luciano Rodríguez Grela
2º vogal: Manuel Lafuente Lafuente
1ª suplente do presidente: Mª Carmen Paula Ouro Morales
2ª suplente do presidente: Sofía Magán Liste
1º suplente do 1º vogal: Marcos Rey Pardal
2ª suplente do 1º vogal: Mª Segunda Llerena Orgaz
1ª suplente do 2º vogal: Evangelina Vidal Botana
2ª suplente do 2º vogal: Natalia Romero Ferro

Criticas da ACP por convocarse un pleno extraordinario en horario de mañá.

Bastantes veces criticou a ACP que se convocasen plenos extraordinarios en horario de mañá porque os concelleiros da oposición teñen dificultades para asistir por cuestións laborais. Sempre dixemos que para facilitar o debate e a asistencia do público os plenos deben ser sempre en horario de tarde/noite.

Pois ben; o goberno local insiste e así mañá día 28 de abril, ás 12 horas, celebrarase o pleno extraordinario para elixir, por sorteo, aos integrantes das mesas electorais para os comicios locais do 24 de maio. Realmente é un asunto de mero trámite pero non se entende por que se celebra en horario de mañá dificultando á asistencia dos concelleiros da oposición. O horario de mañá sen dúbida venlle ben aos tres concelleiros do goberno local que cobran unha exclusiva, pero prexudica aos demais.

En fin, outra vez estamos ante unha decisión dun alcalde e dun goberno local sin sentido e que pode impedir que os concelleiros cumpramos unha das nosas obrigas fundamentais que temos que é asistir aos plenos.

Pontecesures, 27/04/15

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Seleccionados 5 peóns de xardinería hoxe no Concello de Pontecesures.

Coa subvención da Xunta de Galicia foron seleccionados polo Concello de Pontecesures estes 5 traballadores que tiñan que estar percibindo a RISGA (Renda de Integración Social de Galicia) como requisito.

Presentáronse sete aspirantes (todos eles percibindo a RISGA) dos que viñan na relación enviada pola Oficina de Emprego.

As puntuacións do tribunal formado no concello está mañá foron as seguintes:

Mª Luz Mota Rodríguez, 15,50 puntos.
Diego Domingo Rosa Zamora, 13,75 puntos.
Herminda Guimarey Oliveira, 11,75 puntos.
Juan José Estévez Jamardo, 10,00 puntos.
Pilar Rodríguez Da Costa, 7,85 puntos.
Jennifer Agrasar Crespo, 4,50 puntos.
Andreea Craciun, 4,50 puntos.

Foron selecionados os cinco primeiras. Como primeira suplente quedou Jennifer Agrasar Crespo pola antigüidade na percepción da RISGA.

O contrato é por sete meses cunha xornada de 6 horas diarias. O salario estará en torno aos 1.000 euros de acordo co convenio colectivo sectorial aplicable.

Piden que se arregle cuanto antes la rúa Real de Padrón.

El portavoz del Bloque Nacionalista Galego de Padrón, Xoán Santaló Ríos, ha solicitado al ejecutivo local presidido por Antonio Fernández, que se proceda a arreglar a la mayor brevedad posible el pavimento de la céntrica rúa Real, levantado a principios de este año por la obras de canalización del gas natural.

El Bloque dice que el estado de dicho adoquinado «é lamentable, con adoquines rotos, sen asentar, que se balancean ao camiñar sobre o mesmo, o que reviste un claro perigo para os peóns», sentencia.

En base a esto, Santaló Ríos reclama que se proceda a reparar de forma urgente aquel pavimento que ofrece un mayor peligro para los viandantes. Además, pide una revisión de la obra por parte de los técnicos municipales de Urbanismo «para comprobar que o seu remate se adecúa ao casco histórico». El portavoz nacionalista padronés también solicita al Concello que se incaute la fianza mientras la firma no lo restaure, de manera que si la empresa no responde, el ejecutivo pueda acometer la reparación subsidiaria.

El Correo Gallego