Destinan 36.000 euros a reparar vehículos municipales de Pontecesures en Padrón.

Luis Ángel Sabariz denuncia otro «gasto abusivo» por parte del gobierno tripartito -Cree que habría sido mejor renovar poco a poco el parque móvil del Ayuntamiento.

A pesar de que ya no se presenta a la reelección, el concejal independiente Luis Ángel Sabariz Rolán está dispuesto a morir matando, políticamente hablando, claro está. El que ha sido gran azote del gobierno tripartito y principal referente de la oposición municipal pontecesureña durante el presente mandato -ante la inactividad generalizada de los demás grupos políticos-, denuncia ahora que los vehículos de este Concello acumulan un gasto de 36.237 euros en reparaciones en tres años, y todas ellas efectuadas en el mismo taller, situado en el municipio vecino de Padrón.

Después de haber ejercido como acusación durante los últimos años en las denuncias contra el aún alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira (BNG), por el supuesto consumo abusivo de carburante -el regidor quedó libre de culpa esta misma semana en el juzgado-, y tras haber denunciado también los gastos en telefonía por parte del primer edil, Sabariz vuelve a fijarse ahora en el parque móvil municipal, aunque reconoce y lamenta que el ejecutivo «pone trabajas a la oposición y niega las copias de los asientos contables donde figuran los datos de las facturas y los gastos».

Pero aún sin tener esas copias en su poder, el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) está en condiciones de asegurar, porque para ello fue anotando a mano las cifras que pudo obtener revisando la documentación en la casa consistorial, que en el año 2012 el gasto por reparaciones en el parque móvil del Concello ascendió a 10.738,87 euros, mientras que en el ejercicio 2013 fueron de 9.580,92 euros y el año pasado se desembolsaron por el mismo concepto 15.237,99 euros.

Son cifras que se antojan muy llamativas, lo cual lleva al más mediático concejal de la oposición a indicar que en un municipio «tan pequeño en extensión» como el pontecesureño esos desembolsos en reparaciones «son muy elevados».

Tanto es así que, a su juicio, resultaría «más positivo -al menos para las arcas municipales- ir renovando el parque móvil», en lugar de gastar «miles y miles de euros en costosas reparaciones».

En su reflexión sobre este asunto, Luis Sabariz termina incidiendo en que «llama la atención el hecho de que las facturas sean siempre del mismo taller» padronés, lamentando que no se promoviera «ningún tipo de concurrencia» para dar opciones a otras empresas o buscar precios más baratos.

Y una coletilla final que lanza para conocimiento del vecindario y que utiliza el concejal independiente en situaciones así: el hecho de negarle las fotocopias de las facturas «es una muestra más del trato prepotente» del gobierno local «y de la falta de respeto que recibe uno cuando se ocupa de realizar su trabajo de fiscalización y de defensa de los intereses públicos».

Espera que sus lamentos públicos sirvan, al menos, para reducir los gastos en el futuro.

El concejal independiente Luis Sabariz Rolán espera que sus denuncias y lamentos públicos en relación con el gasto de más de 36.000 euros en el arreglo de vehículos municipales pueda servir, al menos, para que en el futuro esas facturas se vean reducidas.

Espera el portavoz de la ACP que ocurra algo parecido a lo sucedido con el «caso del gasóleo», pues aunque bien es cierto que sus denuncias judiciales no derivaron en ningún tipo de responsabilidad penal y el alcalde Manuel Luis Álvarez Angueira (BNG) quedó libre de culpa, también lo es que «al menos nuestras denuncias sobre los consumos desorbitados de gasóleo sirvieron para que los repostajes en el vehículo investigado descendieran de forma impresionante, pues de ocho cargas al mes se bajó a solo una o dos».

Y eso, resalta el propio Sabariz, «fue en beneficio de las arcas municipales, que son de todos los vecinos».

Insiste así en que para el tribunal «no se logró probar suficientemente que el gasóleo fuera destinado a usos privados, pero tampoco se probó a dónde fueron a parar los más de 6.000 euros en gasóleo que se abonaron siendo el actual alcalde responsable de la gestión municipal».

Ahora desea que se aplique el mismo cuento con las reparaciones del parque móvil y que tanto el actual ejecutivo como el que se forme tras las elecciones de mayo actúen en consecuencia.

Faro de Vigo

Doblete de Romero y Da Costa en la Copa de España de 1.000 de piragüismo.

Cuatro títulos, dos platas y otros tantos bronces, además de una plaza en el Europeo y el Mundial de la categoría juvenil. Balance de lujo el que ayer cosechó la representación arousana en la jornada inaugural de la Copa de España de 1.000 metros. Una de las grandes citas del calendario nacional de piragüismo, que trasladó su escenario a Trasona tras su edición 2014 en las aguas pontevedresas de Verducido.

Tres son los grandes nombres de la primera de las dos jornadas de competición, dedicada a las pruebas individuales y de barcos de parejas. Empezando por Diego Romero, el vilagarciano del Breogán, que firmó un doblete como ganador de las finales del C-1 y C-2. En la primera modalidad encadenando su tercer título en la Copa de España de 1.000, el segundo en el caso del barco que desde el verano del 2013 comparte con el grovense Tono Campos.

Romero se impuso con claridad en el C-1 con un crono de 4.03.49, con el cesureño del Náutico Firrete y actual referente hispano de la distancia, André Oliveira, segundo con 4.06.02. Cierto es, con un fuerte viento lateral que castigó más a los canoístas zurdos.

Por la tarde Romero y Campos ganaron la final del C-2 con 4.00.65, por delante de José Luis Bouza y Brais Casas, del Tudense, plata con 4.01.72. Sieiro y Vallejo, del Poio, fueron bronce ya en 4.07.29.

La palista del Náutico Pontecesures Raquel Da Costa y su compañera Camila Morison fueron oro y plata en el K-1 Juvenil, intercambiándose el orden del 2014 en un hermoso esprint, con 4.17.22 de Da Costa y 4.17.91 de Morison. Juntas no volvieron a tener rival en el K-2, revalidando el oro con 3.59.87. Castro y Pelach, del Bañolas, se colgaron la plata con 4.16.50.

La velocista del Breogán Natalia García aprovechó las ausencias de varias especialistas en el kilómetro para hacerse con el bronce en el K-1 Sénior, llegando a rozar la plata con 4.18.83, por los 4.18.56 de la betanceira Villacé.

También bronce fue el meisino del Naval de Pontevedra Iago Monteagudo en K-1 Juvenil, con el premio añadido de una plaza en barco por determinar en el Europeo y Mundial de su categoría.

La Voz de Galicia

La Xunta mejora el drenaje de la autovía de Barbanza.

La actuación se realiza junto al enlace de Dodro y Lestrove.

La Consellería de Medio Ambiente y Territorio ha encargado la mejora del drenaje de la autovía de Barbanza a su paso por la vega de Lestrove, en Dodro. Los trabajos tienen por objeto mejorar la permeabilidad de esta zona inundable. Para reducir el riesgo de inundaciones, en la margen derecha se está abriendo una cuneta de hormigón de 230 metros de longitud que evacuará las aguas hacia un afluente del río Sar. La intervención, que finalizará en mayo y supone una inversión de 48.000 euros, se complementa con la limpieza llevada a cabo en ese río por Aguas de Galicia.

La Voz de Galicia

Antonio Fernández Angueira: ??Queda moito por facer por Padrón e fareino con seriedade?.

Aferan

O avogado Antonio Fernández Angueira (4 de xullo de 1975), é o candidato do PP á alcaldía de Padrón, posto que ocupa dende 2011. Casado, con dous fillos, e gran afecionado ós deportes, Angueira confía en que os padroneses renoven a confianza nel o 24-M.

Que balance fai desta lexislatura?

A pesar destes anos de crise o balance é positivo. Acadamos do Ministerio de Fomento que dotase os fondos para reactivar a Variante de Padrón e finalizala, e tamén a primeira fase de adecuación da N- 550 no tramo Padrón??A Ponte. Grazas ao apoio da Xunta comezamos a humanización da zona da Trabancal e en estreita colaboración coa Deputación logramos sacar adiante varios proxectos de pistas e camiños, sen esquecer as achegas da administración provincial para o peche sur do Xardín Botánico Artístico e o 1,5% Cultural solicitado ó Ministerio de Fomento para o arranxo da Casa dos Capeláns. A xestión centrouse en buscar solucións aos problemas da xente.

El Correo Gallego

Valga reúne a medio millar de personas en la fiesta anual de los mayores.

La tradicional «Festa dos nosos maiores» que organiza cada año el Ayuntamiento de Valga alcanza su decimoctava edición. Se desarrolla mañana domingo, y en ella van a participar más de medio millar de personas, que son las que ya han formalizado su inscripción en los diferentes actos previstos por la organización.

Se trata de una de las citas más esperadas del año por el ambiente festivo y cordial que se respira durante toda la jornada y por las ganas que tienen los vecinos participantes de encontrarse con viejos amigos o conocidos.

El programa se abre a las 12,50 horas con la recepción de autoridades, encabezadas por el alcalde conservador José María Bello Maneiro, en el Auditorio Municipal de Ferreirós (Cordeiro), donde a la una en punto dará comienzo una ceremonia religiosa.

Será a las dos de la tarde cuando se desarrolle el siempre multitudinario almuerzo de confraternidad, que se celebra en el pabellón municipal de deportes de Beiro, también en la parroquia valguesa de Cordeiro.

Como siempre en esta fiesta se sortearán diversos regalos y no faltará la música, anunciándose para las 18 horas el comienzo de una sesión de baile que, con seguridad, muchos vecinos prolongarán hasta que caiga la noche.

Faro de Vigo