Blanco Villar deleita a los «pascueiros» de Padrón con su pasión por el ciclismo.

Aprovechó el pregón para aconsejar el deporte y para decir a los padroneses que deben estar orgullosos de su tierra.

Con el pregón de Jesús Blanco Villar, ayer arrancó la parte más lúdica del programa de las fiestas de la Pascua de Padrón, a cuyas gentes el exciclista agradeció públicamente el «apoio que sempre me ofreceron na miña carreira profesional». Blanco Villar hizo un recorrido por su trayectoria desde que, de niño, pasaba largas tardes de tertulia ciclista en el taller de Julio Saleiro hasta que se convirtió en profesional.

Para el vecino de Rois, que se siente «fillo» de Padrón, donde inició su carrera como ciclista y se formó en el club que hoy dirige, «son moitas as lembranzas e as vivencias que tiven sobre a bicicleta». Y ayer compartió alguna con los pascueiros que lo escucharon leer el pregón desde el balcón del Concello, acompañado por las máximas autoridades municipales. Más allá del ciclismo profesional y de sus anécdotas, Blanco Villar aprovechó para recomendar el deporte en general y la bicicleta en particular. En este sentido, aseguró que andar en bicicleta «supón unha enorme sensación de liberdade e de independencia», sobre todo a los 12 y 13 años, dijo.

También se refirió a compañeros y aficionados del ciclismo de la comarca, de todos los tiempos. Entre los primeros, José Angueira, Vidal Oliveira, Mario y Citoula y, entre los segundos, Baleirón, Sabino Cortizo y José Carabel, entre otros. Tuvo, además, una mención para otros deportistas de la zona, como Uxío Abuín y André Oliveira.

Blanco Villar envió un mensaje a los padroneses, a los que dijo que «sodes a auténtica representación da vosa terra, coidádea e sentídevos orgullosos dela», como se siente él también.

La Voz de Galicia

Se estudia un plan para potenciar el Camino Portugués en la provincia.

El constante aumento del número de peregrinos que deciden completar el Camino Portugués lleva a las instituciones a trazar un plan con el objetivo de exprimir al máximo las posibilidades que ofrece el Camino, así como a mejorar algunas deficiencias que permitirían acoger en la provincia a más personas.

Los doce concellos por los que transcurre la ruta jacobea en la provincia de Pontevedra (Tui, Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas de Reis, Valga y Pontecesures) ya han mantenido los primeros contactos con Xunta y Diputación para mejorar aspectos en el Camino como la señalización, accesibilidad o la apertura a la iniciativa privada para explotar nuevos albergues de peregrinos.

Actualmente, el Camino Portugués cuenta solamente con 441 plazas en la red pública de albergues de la provincia. Ante este panorama, Diputación, concellos y gobierno autonómico no verían con malos ojos la irrupción de albergues privados para dar cobijo a un mayor número de peregrinos.

Del primer contacto entre instituciones sobre el estado del Camino, se llegó al acuerdo de organizar tres reuniones anuales para evaluar problemas en la ruta, como el de la seguridad de los peregrinos en algunos cruces entre carreteras. Por otro lado, se decidió contratar los servicios de una consultora para hacer un diagnóstico de aquellas deficiencias que necesiten subsanarse tanto en materia de seguridad vial como de señalización.

El año pasado pasaron por la provincia más de cincuenta mil peregrinos colocando al Camino Portugués como la segunda ruta jacobea a Santiago en importancia. Tal es el éxito de esta vía de peregrinación que en abril del 2014 se dieron picos en los que se llegó a superar al Camino Francés.

La Voz de Galicia

Una herida en un choque en Pontecesures.

La mujer fue trasladada al PAC de Valga, desde donde partió a un centro sanitario de Santiago.

Una mujer resultó herida leve en un accidente de tráfico registrado esta mañana, al filo de las 12.30 horas, en el kilómetro 84,400 de la carretera N-550, a la altura del cruce de esta vía con la carretera que se dirige hacia A Estrada, en el término municipal de Pontecesures. En ese lugar se produjo un choque por alcance que fue visto por efectivos del GES de Valga que circulaban por la zona. Fueron ellos mismos los que avisaron al 112, que envió al lugar a efectivos del 061, la Policía Local de Pontecesures y la Guardia Civil de Tráfico. Afortunadamente, el suceso no fue grave. Tan solo una mujer fue trasladada al centro médico de Valga: sufría dolores en el cuello y el airbag le había ocasionado quemaduras. Posteriormente, la mujer fue conducida por sus allegados a un centro sanitario de Santiago.

La Voz de Galicia

La ACP denuncia la instalación de un «tubo viejo» como pasamanos en el parque de Carreiras.

Cree que se trata de una falta de respeto a los vecinos de ese lugar de Pontecesures.

Luis Ángel Sabariz ha querido hacerse eco del «enfado» de los vecinos de Carreiras al comprobar que el Concello instabala, como pasamanos en las escaleras de acceso al parque, un tubo «con el color perdido e incluso con óxido, sin el debido acondicionamiento y pintado». Sabariz «está de acuerdo en reutilizar materiales», siempre y cuando estén en condiciones y no supongan «una falta de respeto a los vecinos».

La Voz de Galicia

Valga rinde tributo a la Bella Otero.

bella

El Concello organiza el próximo viernes un homenaje por el 50 aniversario de su muerte.

Como Agustina Otero Iglesias muy pocos la conocen. Para el mundo fue Carolina Otero, la Bella, una mujer que marcó tendencia en Europa durante la Belle ?poque; una dama que arrasó el París de principios del siglo XX con sus artes de bailarina, cantante, actriz y cortesana. Su leyenda se forjó entre las luces de la capital francesa, pero su historia había comenzado a escribirse muy lejos de allí. Arrancó en Valga, su tierra natal. El municipio que el próximo viernes le rendirá un homenaje con motivo del cincuenta aniversario de su fallecimiento en Niza.

Con motivo de tal efemérides, el recién inaugurado Museo da Historia de Valga -en el que, por cierto, la Otero tiene reservado un puesto de honor- servirá de marco para un acto sencillo. Arrancará a las siete de la tarde con una ofrenda floral. Tras ella, se celebrará una charla coloquio en la que Antonio Garrido, profesor de la Universidade de Santiago, reflexionará sobre Carolina Otero y los tiempos que le tocó vivir.

Con la conferencia no acaba el homenaje: los ganadores del primer concurso escolar «La Bella Otero, un retazo da historia de Valga», recogerán sus premios. Y a partir de ahí sonará la música. Las pandereteiras de Xanza, del ANPA del Ferro Couselo y As Chirimbolas do Pino caldearán el ambiente para dejar paso a María Chenlo y la banda de música de Valga, que serán los encargados de poner el broche de oro a una celebración con la que el municipio valgués quiere rendir homenaje a la más internacional de sus vecinas.

La Voz de Galicia

Galicia, Mellor sen Touradas critica que Padrón subvencione novilladas e «incumpla la Ley de Protección Animal».

Galicia, Mellor sen Touradas ha lamentado que el Ayuntamiento de Padrón (A Coruña) vaya a «subvencionar» el próximo domingo, día 5 de abril, «una novillada» mientras «sigue incumpliendo la Ley de Protección Animal de Galicia» ya que «los fondos dedicados a maltratar animales se podrían emplear en un servicio de recogida de abandonados».

En un comunicado, la plataforma ha recordado que, pese a que su primera queja por esta cuestión tuvo lugar en 2010, «en los últimos cinco años el Consistorio ha seguido dedicando dinero a festejos taurinos» mientras «no establece un sistema para impedir el abandono ni ha desarrollado campaña alguna al respecto».

Para los abolicionistas, la actitud del gobierno padronés refleja la «falta de interés» por escuchar a la ciudadanía, «empeñándose en el uso de dinero público para el cruel espectáculo del maltrato de un animal, bajo la excusa de un entorno festivo».

Ante estas cuestiones, Galicia, Mellor sen Touradas ha presentará una queja ante el Valedor do Pobo para que investigue y determine el grado de «incumplimiento legal» de este municipio.

El Correo Gallego