«Que non se fíen das apariencias e que proben a lamprea».

lam101lam102

Es la pionera. Cuando la Festa da Lamprea empezó a escribir su historia, hace veinte años, allí estaba ya Carmen Herbón Figueira limpiando y guisando el pez del Ulla. Y este fin de semana lo hará otra vez. Empleará toda la mañana del sábado en limpiar lampreas y las dejará dispuestas en las cazuelas, con su cebolla, vino blanco, ajo, perejil y aceite… El domingo solo tendrá que preocuparse de ponerlas a la lumbre y darles el último toque. Las primera raciones de lamprea deben estar listas para las doce y media, hora a la que se anuncia la apertura de la carpa de degustación, y a partir de ahí será un no parar.

Primero, la limpieza
El Concello ha encargado 220 ejemplares para la ocasión -algunas menos que en el 2014-, que ya están a buen recaudo a la espera de ponerlas en manos expertas. «Para limpalas hai que pararse moito. Eu limpo as da festa igual que se foran as da casa, unha por unha e con coidado», explica. Primero hay que ponerlas en agua caliente para que suelten el limo que las recubre y después se abren para sacarle las vísceras «e un oso que levan na boca que se non se quita deixa mal sabor». Una vez limpia la lamprea, toca condimentarla. Carmen, como toda buena cocinera que se precie, tiene su propia receta a la bordelesa, que no desvela. Es patrimonio de la casa, de la suya que está en Padrón, donde llevan años dando buena cuenta de este plato casi todos los domingos de la temporada. La familia Herbón Figueira hace tiempo que ha superado los prejuicios sobre el aspecto de este pez. «Hai xente á que a lamprea lle bota para atrás pero eu recoméndolle a todo o mundo que non se fíe das aparencias e que a proben». Y su experiencia le dice que la mayoría de quienes la prueban, repiten «aínda que sempre hai alguén que non».

Raciones a 10 euros
Junto a Carmen hay una treintena de personas más que componen la logística de la fiesta para que el domingo nada falle, ni en la cocina, ni en los puestos de venta, ni en las mesas. La organización pondrá a disposición de los comensales 660 raciones compuestas por tres picatostes, tres trozos de lamprea, arroz y bebida, a 10 euros. Además de la degustación, en el recinto de la fiesta habrá, como es habitual, un acuario con lampreas para ver en vivo y en directo cómo son y cómo se mueve esta especie milenaria, y mucha música. A partir de la una de la tarde tocará el grupo folclórico Xarandeira y a eso de las tres y media hará lo propio el dúo Máster, para que quien quiera eche un baile.

La cita, el domingo
La fiesta arrancará al mediodía en el consistorio con la lectura del pregón a cargo del escritor y presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira, y a partir de ahí el protagonismo será por entero para el pez del Ulla. Desde el Concello animan a los cesureños y los que no lo son a acercarse al recinto situado en la zona portuaria para disfrutar de una muestra de la gastronomía más tradicional.

La Voz de Galicia

Un perro adiestrado halla medio kilo de hachís en un coche y la Guardia Civil arresta a sus dos ocupantes.

Agentes de la Guardia Civil procedieron a la detención de dos vecinos de Pontecesures, M.D.L., de 30 años de edad, y A.L.V. de 31, como suspuestos autores de un delito contra la salud pública al encontrarles cincuenta bellotas de hachís, que pesaban unos quinientos gramos.
La detención se produjo durnte un dispositivo de prevención realizado en la vía pública a cargo del Grupo Rural de Seguridad (GRS), en la AG-42, en dirección a Vilagarcía de Arousa y en el término municipal de Vilanova.
Los guardias interceptaron un Seat León y procedieron al registro por el Servicio Cinológico de la Guardia Civil, siendo localizada por un perro adiestrado en detectar sustencias estupefacientes, una bolsa de plástico con 50 bellotas de hachís que arrojaron un peso superior a los 500 gramos. La droga estaba oculta en el compartimento del motor, justo en el hueco del paso de la rueda delantera izquierda, según indican los agentes en su informe.
Por este motivo, los agentes procedieron a la detención del conductor del vehículo y a su acompañante, que fueron conducidos a las dependencias oficiales del puesto principal de Cambados, donde el equipo de la policía judicial de la Guardia Civil se hizo cargo de la instrucción de las diligencias.
Los dos jóvenes detenidos carecen de antecedentes policiales y, junto a al droga incautada, pasaron a disposición del juzgado de instrucción número 2 de Vilagarcía.
El control de la Guardia Civil practicado en la jornada del martes llamó la atención de numerosos vecinos debido al gran número de efectivos que formaban parte del operativo. También se produjo un control similar en Pontecesures el mismo día.

Diario de Arousa

Detenidos dos pontecesureños por delito contra la salud pública.

Los vecinos de Pontecesures que responden a las iniciales M.D.L., de 30 años, y A.L.V., de 31, ambos con antecedentes policiales, fueron detenidos por la Guardia Civil, acusados de un delito contra la seguridad pública.

Fueron interceptados el martes en un turismo -a la altura de Vilanova- en cuyo interior se encontraron 50 «bellotas» de hachís, con un peso de más de 500 gramos.

La droga, encontrada gracias a un perro detector de estupefacientes, estaba oculta en un compartimento del motor del vehículo. Tanto el conductor del mismo como su acompañante fueron detenidos y trasladados al cuartel de la Guardia Civil de Cambados, antes de ser entregados al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de la localidad.

Faro de Vigo

Un perro de la Guardia Civil encuentra 50 bellotas de hachís en un coche.

Fueron detenidos sus ocupantes, dos vecinos de Pontecesures que llevaban la droga escondida en el vehículo.

La Guardia Civil detuvo en la tarde del martes a dos vecinos de Pontecesures que fueron sorprendidos en un vehículo con cincuenta bellotas de hachís ?pequeños envoltorios en los que se empaqueta la droga?, por lo que fueron detenidos acusados de un delito contra la salud pública.

Los cesureños fueron arrestados a raíz de un operativo de prevención en la vía pública realizado por el Grupo Rural de Seguridad de la Guardia Civil de Pontevedra. Fue en la AG-42 en el término municipal de Vilanova, carretera por la que circulaban los detenidos, que iban en un turismo marca Seat León en dirección hacia Vilagarcía.

Los agentes pararon el coche y uno de los perros adiestrados para la localización de sustancias estupefacientes encontró escondidas en una bolsa de plástico las cincuenta bellotas de hachís, con un peso de más de 500 gramos. La droga estaba oculta en el compartimento del motor; en concreto, en el hueco de pase de la rueda delantera izquierda.

Los agentes detuvieron a los dos ocupantes del coche, que resultaron ser M.D.L., de 30 años, y A.L.V., de 31, los dos vecinos de Pontecesures y sin antecedentes policiales. La droga fue incautada y los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado número 2 de Vilagarcía.

El PP presenta a sus 62 candidatos para las municipales en la provincia de Pontevedra

Pospuesto en dos ocasiones, el Partido Popular ha encontrado ya fecha y lugar para el acto de presentación conjunto de los 62 candidatos a las alcaldías de la provincia de Pontevedra para las elecciones municipales del próximo 24 de mayo. Será hoy en el auditorio de Afundación, a las 20 horas. Los populares no solo habían tenido problemas con cuadrar las fechas, sino también con encontrar un lugar idóneo.

Precisaban un espacio para unas ochocientas o mil personas y habían barajado inicialmente ya la sede de Afundación en Pontevedra. Pero una política de la entidad acerca de no facilitar el espacio para actos de partidos políticos había truncado esa primera opción. Finalmente, se ha llegado a un acuerdo, lo que ha aliviado a los populares, que habían visitado también el Pazo da Cultura.

Según la secretaria xeral provincial, Rocío de Sinde, y el secretario de Organización, Luis Serantes, el Pazo da Cultura presentaba un aspecto preocupante con una notable «falta de limpeza e hixiene».

Solventado el problema del calendario y de la ubicación, hoy los populares esperan un acto multitudinario, con la presencia de unas novecientas personas para arropar a los 62 candidatos a los concellos de la provincia. El PP se garantiza así la presencia en todos los ayuntamientos de Pontevedra, donde, además, esperan alcanzar la mayoría en todos y cada uno, como sucedió en el año 2011, aunque la aritmética electoral luego no le permitió gobernar inicialmente en 15 de los 62 concellos de la provincia.

La Voz de Galicia