Fomento acepta la propuesta de Maneiro y modifica el trazado inicial de la Variante.

El Ministerio de Fomento mantiene su intención de construir un vial de circunvalación entre Padrón, Pontecesures y Valga, aunque, tras la reunión que hace unas semanas mantuvieron el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, y la ministra Ana Pastor, finalmente, retira la alternativa 4 para la Variante y opta ahora por una mezcla entre las alternativas 1 y 3.
El secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, así lo confirmó ayer en respuesta a una pregunta formulada por la diputada del BNG, Olaia Fernández, en el Congreso.
Manuel Niño explicó en sede parlamentaria que el estudio informativo aprobado el pasado mes de diciembre y publicado en el BOE ??no implicaba que se optara por esa alternativa?, de modo que el Ministerio de Fomento ??mantuvo reuniones con los municipios afectados para alcanzar una solución consensuada?.
De este modo, los técnicos concluyeron que Fomento optará por la propuesta planteada desde el Concello de Valga, que ??es una mezcla de la alternativa 1 y la 3?, al entender que es ??viable técnica y medioambientalmente?.
El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, fue uno de los regidores que más beligerante fue con la opción elegida inicialmente por el Ministerio de Fomento y fue el primero en convocar un pleno extraordinario para mostrar su rechazo a la alternativa 4.
Tras diferentes asambleas informativas con los vecinos, solicitó una reunión con la ministra de Fomento, Ana Pastor, con la que mantuvo un encuentro en el que se abordaron los problemas que generaría para el municipio valgués la alternativa del Ministerio. Fue en esa reunión donde comenzó a gestarse la posibilidad que ahora el Gobierno central pone encima de la mesa.
Por su parte, desde el Concello de Pontecesures también rechazaron la alternativa cuatro, pero en lugar de proponer otros trazados, optaron por oponerse a cualquiera de ellos y por liberar el peaje de la autopista si fuese necesario.
Precisamente esta cuestión también fue planteada por la diputada del BNG en su pregunta al respecto al Ministerio de Fomento, argumentando que ??son moitos os que falan da innecesariedade desta obra porque nin existe colapso nin problemas de inseguridade vial, sobre todo cando vai entrar en servizo a variante de Padrón e se quitou o tráfico do centro da vila?.
Sin embargo, Manuel Niño replicó defendiendo la Variante de Pontecesures y Valga y que el Ministerio de Fomento propondrá una alternativa que mezcla los trazados uno y tres.

Fomento propone fusionar dos alternativas para la variante del Ullán.

El secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, planteó esta posibilidad ante las preguntas de la nacionalista Olaia Fernández Davila

El Ministerio de Fomento está barajando la posibilidad de fusionar dos de las alternativas que se barajaban para la variante de la N-550 a su paso por los municipios de Pontecesures y Valga, a fin de evitar el impacto que denunciaban los vecinos. Esta afirmación la realizó el secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, ante las preguntas que presentó la diputada del Bloque Nacionalista Galego, Olaia Fernández Davila en el Congreso sobre un proyecto que ha levantado una importante oposición vecinal en ambos municipios.

La pregunta de la diputada nacionalista estaba motivada por aparecer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la resolución de Fomento con la aprobación provisional del estudio informativo que recomendaba como solución más favorable la conocida como alternativa número 4, que cuenta con la oposición frontal de los afectados, algo de lo que dio cuenta Fernández Davila.

Esa oposición se debe a las «graves» consecuencias que puede causar sobre el territorio, ya que afectaría al abastecimiento de agua, al pasar por una zona de tuberías de más de dos kilómetros, provocaría un importante impacto en un canal de regadío que toma el agua del río Ulla. Además, la inclusión de un viaducto sobre el río Ulla podría provocar un importante impacto medioambiental en una zona que pertenece a la Red Natura.

Niño respondió a Davila que Fomento analizó las diversas alternativas y explicó que el estudio informativo aprobado en diciembre pasado no implicaba que se optase por esa posibilidad. «Fomento se ha reunido con los municipios afectados para tratar de alcanzar una solución consensuada, por lo que el Ministerio va a optar por la propuesta realizada desde el Concello de Valga, que es una fusión de las alternativas 1 y 3, propuesta viable técnicamente», indicó.

La nacionalista recordó que la única propuesta que estuvo a exposición pública fue la alternativa 4 y que en ningún momento se le comunicó a los vecinos otra posibilidad. Además, Fernández Davila también cuestionó la idoneidad de llevar a cabo esta infraestructura, algo que sostienen un importante número de vecinos. «Son muchos los que hablan de lo innecesaria que es esta obra, porque ni existe colapso ni problemas de seguridad vial, sobre todo cuando ya va a entrar en servicio la variante de Padrón, que saca el tráfico del centro de su casco urbano». Niño se mantuvo firme en que el Ministerio va a seguir adelante con el proyecto y que se va a poner encima de la mesa esta nueva propuesta.

Faro de Vigo

Fomento confirma en el Congreso que construirá la Variante por el trazado que defiende Valga.

El secretario general de Infraestructuras respondía a una pregunta del BNG.

A finales del año pasado, Fomento sacaba a exposición la resolución en la que aprobaba provisionalmente el estudio informativo que recomendaba seguir la alternativa 4 en la construcción de la variante Padrón-Pontecesures-Valga. Eso motivó un amplio movimiento de oposición entre los vecinos y los ayuntamientos afectados. Se empezaron a librar, así, varias batallas en varios frentes. Hoy, en el Congreso de los Diputados, la representante del BNG Olaia Fernández Dávila preguntó por ese asunto. Dávila recordó a los representantes del Gobierno central en la comisión de infraestructuras que la construcción de la alternativa 4 tendría serias repercusiones en todos los municipios afectados. Y esperó respuesta. Le llegó esta de boca del secretario general de infraestructuras.

Manuel Niño respondió a la diputada nacionalista que el ministerio había analizado diversas alternativas. Y aseguró que el estudio informativo aprobado en diciembre y que tantas ampollas había levantado, no implicaba que se optara por ese trazado. La argumentación resulta difícil de justificar, habida cuenta la publicación en el BOE de un trazado concreto, el cuatro, y así lo señaló la diputada nacionalista.

Manuel Niño se refirió a aquel trámite como si fuese un paso previo a las reuniones que, con posterioridad, se mantuvieron con los alcaldes de Valga y Pontecesures. Unos encuentros que habrían de servir, según el portavoz de Fomento, para buscar una solución consensuada que pasaría, según lo dicho en el Congreso, por seguir el trazado propuesto en su día por el alcalde valgués, el popular Bello Maneiro, y que consistiría en un refundido de las alternativas 1 y 3 que los técnicos consideran «viable».

El BNG considera que esa solución tampoco es la adecuada y, alineándose con la Plataforma Variante Non, defiende que la obra es «innecesaria» ya que ni existe colapso de la N-550 en ese punto, ni problemas de seguridad vial.

La Voz de Galicia

As exclusivas dos tres tenentes de alcalde de Pontecesures nestes catros anos tiveron un custo duns 288.000 ?.

Por seis votos a favor (BNG, PSOE e TeGa) e 5 en contra (PP, IP e ACP) aprobouse onte no pleno o orzamento 2015 de Pontecesures que ten un importe de 2.072.735,20 euros en ingresos e 1.987.615,46 euros en gastos. A sesión extraordinaria, á que non asistiu nin un só espectador, foi breve, uns 20 minutos, tendo en conta, tamén, que non había máis asuntos na orde do día.

A ACP non atopou maiores novidades nos orzamentos, destacando en ingresos as importantes cantidades que transfire a Deputación Provincial de Pontevedra para diversos plan de obras e para a promoción do emprego. Os investimentos son todos finalistas (coas achegas doutras administracións públicas) agás que está previsto adquirir un novo vehículo para obras.

O voto en contra da ACP estivo baseado fundamentalmente no seguinte:

1. Nunca estivemos de acordo en que se consignen tres adicacións exclusivas remuneradas para os membros da corporación. Asi neste orzamento van consignados uns 72.000 euros para estas retribucións entre salarios e cotas patronais da seguridade social. Deste xeito, nestes catro anos de mandato o goberno local gastou en retribucións para tres dos seus seis integrantes nada menos que 288.000 euros, aproximadamente. Nun pequeno concello como o noso isto non pode ser. Canto se podería facer adicando estes cartos a outras finalidades.

2. Resulta moi prexudicial nos tempo que vivimos subir o IBI para 2015 como fixo o goberno local. Se o ano pasado a cota incrementouse nun 6% para os inmobles de menor valor catastral, neste increméntase tamén nun 6% para os inmobles de valor catastral superior á media. E ademáis o goberno local tomou a decisión de «tapadillo», sin levala ao pleno nin tampouco dar conta da mesma.
Os veciños non entenden que haxa que pagar a tres concelleiros e aínda por enriba que nos suban os impostos.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Aprobado un presupuesto que supera los dos millones de euros tras un debate exprés.

Solo el gobierno local respaldó las cuentas para este ejercicio.

El Concello de Pontecesures manejará este año algo más de dos millones de euros. Los presupuestos del 2015, que incluyen una previsión de ingresos de 2.072.735 euros, fueron aprobados el lunes por la noche, en el transcurso de un debate plenario exprés. Y es que el documento más importante para la vida municipal se despachó en apenas veinte minutos de sesión plenaria.

Si la velocidad del pleno resultó inesperada, no se puede decir lo mismo del resultado de la votación: solo el gobierno local (integrado por BNG, PSOE y TeGa) respaldó su planteamiento presupuestario. El equipo que preside Álvarez Angueira dijo sentirse «moi satisfeito» de este documento, primero porque «despois de moitos anos, este Concello consigue sacar adiante un orzamento no seu tempo e forma».

Ampliar el cementerio

Pero no solo por eso. Tal y como ha quedado dicho, el presupuesto tiene una previsión de ingresos que supera los dos millones, y otra de gastos fijos que se sitúa en 1.987.615 euros. A esa cantidad habría que sumar una previsión de inversión de 389..436 euros, unos fondos para los que hay varios proyectos sobre la mesa. Para esos fondos tiene el gobierno local varios fines posibles: desde asfaltados, hasta cambios de luminarias y de cajas, pasando por la cada vez más necesaria ampliación del cementerio municipal. A todas esas cifras hay que sumar aún otra: un remanente de tesorería para gastos generales de 336.778 euros.

El gobierno cesureño afirma estar «moi satisfeito por rematar esta lexislatura con estes marabillosos datos económicos», que demuestran su «boa xestión», con la que han logrado enderazar, dicen, una pésima situación heredada del mandato anterior.

El concejal de la ACP Luis Ángel Sabariz no lo ve así. A su juicio, la sesión plenaria extraordinaria fue tan breve porque en los presupuestos «non había maiores novedades». Sabariz destaca en el capítulo de ingresos «as importantes cantidades que transfire a Deputación» y en el de inversiones, «que son todas finalistas». El concejal independiente, que junto con el resto de ediles de la oposición votó en contra del presupuesto, explicaba sus razones. En primer lugar, las tres dedicaciones exclusivas que se consignan en las cuentas y que se traducirán en que «nos catro anos de mandato o goberno local gastara en retribucións para tres dos seus seis concelleiros 288.000 euros». Por otro, porque no está de acuerdo con la subida del tipo del IBI para los inmuebles de mayor valor catastral. Esa subida, puntualiza el gobierno, «ven imposta» y se ha realizado de tal forma que solo afectará al 22 % de los vecinos.

Fomento no aclara las frecuencias ni precios del tren cuando llegue el AVE.

La imposibilidad de reservar plaza después del 8 de abril alimenta las dudas.

Aunque en su reciente visita a Catoira la ministra de Fomento no quiso adelantar una fecha para la puesta en marcha de la alta velocidad en el Eixo Atlántico, lo cierto es que su estreno está próximo. Lo que está claro es que se inaugurará antes de que finalice el año, y con tantas citas electorales por delante, no sería de extrañar que se apurasen los plazos para hacerse la tan ansiada foto. Pero aunque la puesta en marcha de la nueva línea ferroviaria está al caer, el Ministerio de Fomento sigue sin aclarar una serie de preguntas que hace ya años que se están planteando desde la comarca y que ahora cobran más sentido que nunca: «¿Se mantendrán las mismas paradas que hay ahora? ¿Seguirá teniendo la estación de Vilagarcía el mismo número de frecuencias? ¿Qué pasará con los viajeros de las estaciones de Catoira y Pontecesures? ¿Subirán los precios de los billetes? ¿Se mantendrá la larga distancia?

No es una cuestión baladí teniendo en cuenta la importancia que tiene el tren para el desarrollo económico y social de la comarca. No solo es un medio de comunicación que utilizan al año unos cien mil pasajeros, sino que lo cogen a diario un buen número de personas para ir a trabajar, y dos veces a la semana los estudiantes de toda la comarca para acercarse a los campus universitarios de Vigo, Pontevedra, Santiago y A Coruña. Todo ello sin olvidar el servicio que ofrecen en verano a los turistas y a los bañistas de A Compostela, a lo que hay que añadir que es también un punto de interés para el transporte de mercancías.

Fecha tope para reservar

Pero hasta ahora Fomento nunca respondió. Y antes valía la excusa de que no había fecha para la apertura de la línea, pero ahora la llegada de la alta velocidad es inminente y los pasajeros no saben si tendrán las mismas frecuencias, si se modificarán los horarios o si se encarecerán los precios. Renfe ya no permite hacer reservas posteriores al 8 de abril, lo que acrecienta las dudas. ¿Qué pasará a partir de esa fecha?.

El PSOE lleva la «crecente preocupación» al Parlamento

El PSOE acaba de recoger el guante que ya hace unos días lanzó la comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, que volvió a dirigirse a Fomento para plantear de nuevo las dudas respecto a los servicios que se van a mantener una vez llegada la alta velocidad. Los socialistas lo plantean en el Parlamento de Galicia. De hecho, en una iniciativa del diputado Pablo García a la que se suma el candidato a la alcaldía de Vilagarcía, Alberto Varela, el PSOE alerta de la «crecente preocupación dos usuarios da estación de Arousa», entre otras cuestiones, porque van a quedar a quince minutos de Pontevedra y de Santiago, lo que puede ser una tentación para cerrar servicios.

Los socialistas preguntan a la Xunta si la estación de Vilagarcía será parada para todos los trenes del Eixo Atlántico y si aumentarán las frecuencias, sobre todo en hora punta. En caso contrario, preguntan qué gestiones se llevarán a cabo para mantenerlas.

La Voz de Galicia