Comienza 7 años después el juicio del accidente pirotécnico en Padrón.

ccarmen

La detonación también provocó daños en la fachada del convento del Carmen.

Casi siete años después del accidente pirotécnico ocurrido en las fiestas de Pascuilla de Padrón, el 29 de marzo de 2008, en el que resultó herido de gravedad en un pie un joven de Rois y leve su compañera, hoy se celebra el juicio en el Juzgado de lo Penal número dos de Santiago, tras la instrucción del procedimiento en el Juzgado número uno de la capital del Sar.
Ese año, como cada sábado de Pascuilla, el Concello organizó la tirada de fuegos de luces y artificios que, por primera vez, se lanzaron desde el atrio del convento del Carmen. La detonación defectuosa de uno de los artefactos montados parece ser la causa del accidente, dejando herido en un pie a un joven de Rois y a su compañera, que estaban entre las personas que veían los fuegos desde el propio atrio, además de provocar daños en el edificio del convento.
La Fiscalía y las acusaciones particulares coinciden en las imputaciones, un total de siete. Cuatro son de personas vinculadas a las dos empresas pirotécnicas que participaron en la tirada de los fuegos de artificio: uno es el responsable de la firma de Coristanco a la que se los contrató el Concello a través de un intermediario, que también está acusado; un empleado de esta firma y el responsable de la de Teo que suministró el material.
Los otros tres acusados son la entonces concejala de Fiestas; el jefe de la Policía Local y el responsable de Protección Civil. Para todos ellos, Fiscalía y acusación particular piden la misma pena de tres años de prisión por dos presuntos delitos de lesiones imprudentes, además de inhabilitación especial del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena, junto con las costas del juicio.
En cuanto a la responsabilidad civil, Fiscalía y acusaciones particulares no coinciden en la cuantía de las indemnizaciones. El ministerio público solicita 260.000 euros para el joven de Rois herido y 1.950 euros para la compañera con lesiones. Por su parte, la defensa del joven, pide 500.000 euros de indemnización para su cliente y 1.950 para su compañera mientras que el abogado de esta pide lo mismo para el joven y 9.500 euros para ella. Para la Fiscalía, los responsables de las dos pirotecnias y el trabajador de una de ellas colocaron el material «a sabiendas de que los elementos que iban a emplear, en concreto, un cilindro de aluminio utilizado como cañón para la proyección de bombas, estaba debilitado por su uso excesivo», por lo que «no conservaba las propiedades físicas óptimas para soportar la presión ejercida por la carga».

LA Voz de Galicia

Padrón aprueba la primera ordenanza de las piscinas, que regulariza sus precios.

El pleno del Concello de Padrón aprobó con los votos a favor del PP, BNG y Cidega, la abstención de PSOE y CIPa y en contra del PGD la imposición de tasas por la prestación del servicio de las piscinas municipales del Campo do Souto y de A Escravitude, así como la ordenanza reguladora del funcionamiento de ambas, que no existía hasta ahora.
Se trata, según explicó el alcalde Antonio Fernández, de darle cobertura legal a los precios que hasta ahora estaba cobrando la piscina cubierta (actualmente cerrada), de modo que las tasas aprobadas se ciñen a lo que ya estaba establecido.
Además, con la aprobación de las tasas y de la ordenanza el Concello da un paso para la licitación del servicio de gestión de la piscina del Souto, más allá de dos meses, según explicó el regidor.
En cuanto a la piscina descubierta de A Escravitude, su uso pasa de ser gratuito a ser de pago, con unas tasas que el gobierno local califica de «mínimas». Así, los usuarios de hasta 14 años pagarán 1 euro por día, los de más, 2,50 euros con la posibilidad de precio reducido a 2 euros con un bono para 20 entradas.
El Concello decidió instaurar esta tasa a la vista de que, según explicó el concejal de Servicios José Ramón Pardo, cerca del 90 % de los usuarios de esta instalación son de fuera de Padrón, de municipios como Teo, Ames, Rois o Brión. Sobre la posibilidad de que los vecinos del municipio queden exentos de pagar, el alcalde recordó que «non é legal»
Pese a la imposición de las tasas tanto en una piscina como en otra, ambas instalaciones seguirán siendo deficitarias, una vez que tienen más gastos que ingresos, de acuerdo con los números hechos públicos en el pleno. Así, para la del Campo del Souto se prevé, una vez que reabra, unos gastos de 234.00 euros y unos ingresos de 198.000 euros. Por su parte, para la de A Escravitude, se calculan unos ingresos de 4.500 euros frente a los más de 11.000 euros de gasto.

La Voz de Galicia

XX Festa da Lamprea de Pontecesures.

PROGRAMA

13, 14 E 15 DE MARZO. TapaLamprea: 1ª Ruta de tapas de lamprea polos establecementos hostaleiros de Pontecesures.

22 DE MARZO
10:30 h.: Pasarrúas a cargo do grupo folclórico Xarandeira de Pontecesures.
12:00 h.: Pregón na Casa do Concello a cargo de D. Anxo Angueira, presidente da Fundación Rosalía de Castro.
12:30 h.: Comezo da degustación da lamprea na carpa situada no peirao de Pontecesures.
13:00 h.: Actuación do grupo folclórico Xarandeira.
15:30 h.: Actuación do dúo Master na carpa da propia Festa da Lamprea.

Durante toda a xornada contarase cun acuario de lampreas vivas.

La ACP pide una reunión urgente sobre el tema de la Variante.

El edil acusa al gobierno local de romper la unidad de acción sobre este asunto.

El concejal de la ACP en Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, emitió un comunicado público en el que lamenta que el gobierno local haya desoído su petición de mantener la unanimidad de la corporación en la lucha contra la Variante. La formación independiente había solicitado que convocase a todos los grupos para abordar con los técnicos el informe que el Concello iba a remitir a Fomento, y eso no se hizo. Tampoco se informó a la oposición de la visita realizada hace unos días a Madrid. «Só coñecemos unhas sorprendentes declaracións en prensa» sobre la alternativa que planteaba Valga y que Fomento parecía haber aceptado. La ACP considera que el gobierno local «debe convocar urxentemente outra xuntanza cos veciños e a oposición para informar da reunión en Madrid».

La Voz de Galicia

Reclaman a Fomento que dé plazos y concrete sobre el tren de cercanías.

La comisión local en defensa del trazado Padrón-Santiago pide mantener frecuencias

La Comisión en Defensa del Tren de Cercanías Vilagarcía-Padrón- Santiago remitió un nuevo escrito al Ministerio de Fomento en el que reclama que el órgano estatal concrete qué va a pasar con la línea férrea de cercanías una vez que entre en funcionamiento el Eje Atlántico. En este sentido, el representante de la comisión, el independiente cesureño Luis Sabariz, recalca que el Ministerio en la reunión celebrada a finales de 2014, había mantenido una buena disposición a fijar de forma paralela ambos servicios. «Constatamos, sí, que las nuevas vías están enlazadas con la vía convencional en los términos municipales de Padrón y Vilagarcía, con lo cual el servicio de proximidad por la vía actual se puede realizar en cualquier momento pero poco más».
La comisión entiende que lo fundamental es que el mismo día en que entre en servicio la alta velocidad, la vía convencional continúe su funcionamiento. La falta de información por parte del Ministerio está suscitando cierta inquietud. «Los usuarios de las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira…que cada vez son más en núemro, se preguntan qué va a suceder en el futuron. Lo mismo que hacen otras personas que consideran que el tren debe seguir circulando por la vía convencional», explica Sabariz Rolán.
Precisamente por esto, piden concreción y que se anuncien definitivamente los servicios de trenes convencionales. En este sentido, la comisión vecinal reclama que, al menos, «queremos contar con las mismas frecuencias y horarios parecidos a los actuales, ya que queremos potencial el tren».

Piden a Fomento que aclare el futuro del tren de cercanías una vez funcione el AVE.

En localidades como Vilagarcía, Catoira, Pontecesures o Padrón, los usuarios quieren «al menos las mismas frecuencias y horarios parecidos a los actuales».

La Comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago ha vuelto a dirigirse al Ministerio de Fomento para «rogarle» que concrete «los servicios de trenes que vamos a tener por la vía convencional cuando entre en servicio la alta velocidad, con la creación del trayecto de proximidad Vilagarcía-Santiago». El colectivo recuerda al Ministerio que, pese a la «inminente entrada en servicio de la alta velocidad», sigue sin saberse qué ocurrirá con el servicio de proximidad que ahora presta el tren. En localidades como Vilagarcía, Catoira, Pontecesures o Padrón, los usuarios y la comisión quieren «contar al menos con las mismas frecuencias y con horarios parecidos a los actuales, ya que nuestra aspiración es no solo conservar el servicio, sino potenciar el uso del ferrocarril».

En ese sentido, recuerda la comisión, el número de usuarios de ese trayecto ferroviario no ha hecho más que crecer en los últimos años. Los usuarios, «trabajadores, estudiantes, pacientes de los hospitales», se preguntan qué va a suceder en el futuro, lo mismo que hacen otras personas e instituciones que consideran que el tren debe seguir circulando por la vía convencional».