La ACP lamenta que la estación de Pontecesures pasase una jornada sin luz.

El grupo de Luis Ángel Sabariz se felicita, en todo caso, por el arreglo de esta avería.

El concejal Luis Ángel Sabariz se felicita por el arreglo de una avería que mantuvo sin luz a la estación de tren de Pontecesures desde la tarde del miércoles a la del jueves. Eso ocasionó serios problemas a los usuarios del tren, que «tuvieron que permanecer bajo la marquesina o subir y bajar de los trenes en la más completa oscuridad». La ACP denunció dicha avería, esta fue subsanada «y el alumbrado estaba operativo en la tarde del día 19». La organización que encabeza Sabariz considera que este tipo de episodios no son beneficiosos para fomentar el uso del tren.

La Voz de Galicia

Arreglada la avería del alumbrado de los andenes de la Estación de FFCC. de Pontecesures.

En la tarde/noche del día 18 de febrero y en la mañana del día 19 de febrero no estuvo operativo el alumbrado de los andenes de la Estación de Ferrocarril de Pontecesures con los consiguientes problemas para los usuarios del servicio que tuvieron que permanecer bajo la marquesina de la estación, o subir y bajar a los trenes en la más completa oscuridad.
Después de realizar las gestiones correspondientes ante el ADIF, ayer mismo la avería fue subsanada y así el alumbrado ya estaba operativo en la tarde/noche del jueves, 19 de febrero.
La ACP, que defiende la continuidad del transporte de viajeros por la vía convencional ante la próxima entrada en servicio la alta velocidad, agradece la rápida reacción del administrador ferroviario, pues los andenes a oscuras representan una incomodidad grave e incluso un problema de seguridad para los usuarios de los trenes. Cada vez tenemos más viajeros en la estación y para potenciar el uso del tren no son deseables estas incidencias.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

El Ayuntamiento de Padrón saca a concurso 283 parcelas de Pascua por más de 55.000 euros.

El Concello de Padrón colgó en su página web el anuncio de licitación de las parcelas sobrantes de Pascua, es decir, las que están sin adjudicar de años anteriores. En total, son 283 parcelas que ocupan 5.394,14 metros cuadrados y cuyo precio de licitación asciende a 55.561.77 euros.

Se trata, en su mayoría, de parcelas pequeñas con precios que van desde los 75 euros (la mayor parte) a 3.000 el más alto, para la instalación de atracciones mecánicas, tipo noria o coches eléctricos, además de tómbolas, juegos de azar y puestos de venta de comida, bebida, ropa, complementos, bisutería, marroquinería, música, artesanía y similares, junto con la exposición de maquinaria agrícola.

La zona de instalación está identificada en los planos que se adjuntan en la documentación de la convocatoria, incluidos el pliego de condiciones firmado por el alcalde de Padrón, Antonio Fernández, el pasado día 12.

El plazo para la presentación de las ofertas es de quince días naturales desde la publicación del anuncio en el BOP. El pliego de condiciones rige la licitación de las autorizaciones para el uso temporal de dominio público para la instalación de atracciones de Pascua. Los feriantes podrán acceder al recinto el domingo anterior al de Ramos, a partir de las siete de la tarde, una vez realizada la limpieza del mercado. Para el desmontaje tienen cinco días desde la última jornada de fiesta.

La Voz de Galicia

Primeros cortes en la N-550 por la variante padronesa.

vapa

Junto con las restricciones al tráfico registradas en la autopista AP-9 por las obras de construcción de la llamada variante de Padrón, ayer le tocó a la carretera N-550, concretamente, a la glorieta del Scala, en el punto kilométrico 80. Los trabajos de aglomerado de la rotonda, que dará acceso a la nueva variante, obligaron a cerrar el carril exterior de la misma, con lo que el tráfico tuvo que circular por el interior.

Según anunció en su día el Ministerio de Fomento, el corte del carril exterior durará tres días para, a continuación, hacer al revés: cerrar el interior para circular los vehículos por el exterior, también durante unos días.

Las restricciones al tráfico, que se retrasaron unos días sobre el plazo inicial anunciado, están perfectamente indicadas, tanto con señales en la propia vía como con las que portan operarios de una empresa. Ayer, los vehículos circularon con bastante normalidad, eso sí, más lentos en el tramo afectado teniendo en cuenta que solo había un carril habilitado.

Fomento acondiciona esta glorieta de Pazos porque será el acceso a la nueva variante, cuyos trabajos están muy avanzados, tanto que se habla ya de una apertura próxima. Se trata de un trazado de 3,2 kilómetros que arranca a la altura de la rotonda del Scala y concluye en el enlace con la autopista, o viceversa, y que supone no tener que circular por el centro urbano de Padrón.

De hecho, con la apertura de la variante, se liberará de tráfico el casco urbano padronés, cruzado por la vía N-550 y por la que, a diario, circulan cerca de 30.000 vehículos, según algunos cálculos estimativos.

La Voz de Galicia

Siete palistas arousanos más a por puesto continental.

cmor

El de Tono Campos y Diego Romero es el proyecto a medio plazo más ambicioso y definido de entre los manejados hoy en el piragüismo arousano. Pero ni mucho menos el único con altas aspiraciones. A falta de la gente que se vaya sumando con el paso de los meses en los sucesivos selectivos, también de categorías júnior y Sub-23, otros siete palistas arousanos se presentarán mañana en Verducido con intención de hacerse con una o varias plazas continentales por España.

André Oliveira

Del C-2 a desbancar a David Cal del C-1 1.000.

El cesureño del Náutico Firrete participará mañana en el control selectivo para el Europeo del C-1 1.000. Su primera intención era la de continuar pugnando otro año con el dúo Campos-Romero por el barco doble. Pero el que iba a ser su pareja, el asturiano David Fernández, decidió a comienzos del pasado otoño retirarse antes de iniciar la pretemporada. David Cal y Sete Benavides, cuarto en los Juegos de Londres en C-2 200, serán junto a José Luis Bouza los grandes rivales de André. El segundo irá a la Copa del Mundo de Portugal.

Morison y Da costa

La pareja del N. Pontecesures quiere prolongar su brillante 2014.

Aún júniores de segundo año, Camila Morison y Raquel Da Costa probarán suerte en Verducido en la lucha por las plazas del K-1 500 y del K-2 200 y 1.000 del Europeo Absoluto. En esta última distancia, tras colgarse el bronce en el Europeo Júnior del año pasado. En la prueba individual también se juegan entrar en una preselección para el K-4 y K-2 500.

As Torres-Romaría Vikinga

Cuatro opciones.

Roi Carballeda y Rubén Álvarez probarán suerte en el C-1 1.000, Rebeca Laurijssen, ex N. Pontecesures, en el K-1 500, y Jacobo Gómez intentará ser uno de los cuatro mejores Sub-23 en el K-1 1.000, con plaza segura para el Mundial de la categoría.

La Voz de Galicia

Los alumnos del IES de Valga se reúnen con el director de cine Alfonso Zarauza.

El instituto de Valga organiza la semana que viene unas jornadas de estudio especialmente dedicadas a la historia y el cine. Por tal motivo, van a organizarse charlas y otras muchas actividades dirigidas a los niños de primero y segundo de Bachillerato.

Entre esas propuestas destaca el encuentro que van a mantener los estudiantes el lunes, de 16,30 a 18,10 horas, con el director de cine Alfonso Zarauza, a quien pertenecen películas como «Los fenómenos».

Faro de Vigo