Herido un septuagenario tras salirse de la vía en Pontecesures.

El accidente tuvo lugar cerca del paso a nivel de A Devesa pero no se vieron afectadas las vías del tren.

Un septuagenario ha resultado herido en la mañana de este miércoles al salirse de la vía el coche que conducía -para el que no se necesita carné- cerca de un paso a nivel en el municipio de Pontecesures.

Según los datos facilitados por el 112 a Europa Press, a las 8,53 horas se registró la salida de vía de un coche para el que no se necesita carné de conducir cerca del paso a nivel de A Devesa, en Pontecesures, pero no se vieron afectadas las vías del tren.
Han sido movilizados la Policía Local, Adif, el GES de Valga y el 061, que desplazó al lugar una ambulancia asistencial que trasladó al hombre, de unos 75 años de edad, al Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), según han señalado fuentes sanitarias.

La Voz de Galicia

La variante Padrón-Valga pasa por Madrid.

El alcalde valgués logra el compromiso de Fomento de que revisará sus planes, mientras en el Senado el PSOE y el PP protagonizan un tenso enfrentamiento por el mismo proyecto.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP) se reunió ayer con la ministra de Fomento para abordar diversos asuntos. El primero y más urgente, los planes que el departamento de Ana Pastor maneja para la construcción de una variante N-550 entre Padrón y Valga. A este respecto, informó el Gobierno, «una vez concluya el plazo de alegaciones sobre las alternativas estudiadas para la variante» se «redactará un informe» sobre las mismas, que «concluirá con el trazado de la alternativa que se estime más adecuada para el interés general». Y es que, aunque el Ministerio había apostado por la llamada alternativa 4, parece que las cosas han cambiado y que el debate vuelve a estar abierto. «El alcalde de Valga ha expuesto sus argumentos favorables a un trazado que combinaría parte del de la alternativa 1 y de la alternativa 3». Tras hacer un «análisis preliminar» de esa propuesta, esta ha sido calificada por Madrid como «viable técnica y ambientalmente».

De la variante Padrón-Valga también se habló ayer en el Senado. La socialista Paula Fernández reclamó al Gobierno que desista en su idea de contruir la variante 4 y ha recomendado que, si se quiere invertir en movilidad en la zona, se estudie la posibilidad de liberalizar el peaje de la AP-9 entre Padrón y Carracedo. Tras el tenso debate vivido al respecto de esta cuestión, la senadora Paula Fernández ha llegado a la conclusión de que «el Ministerio pretende una huída hacia delante planteando que la alternativa 1 también tiene posibilidades y obviando la opinión ciudadana, que rechaza ambas propuestas». Esta sería la mejor alternativa toda vez que «supondría mucho menor esfuerzo inversor para el Estado» y dado que

Fomento accede a estudiar nuevas alternativas a la variante de Padrón.

Así se lo trasladó Ana Pastor al regidor de Valga // Maneiro, que es favorable al proyecto, propuso un trazado mixto que combinaría parte de las opciones 1 y 3.

El Ministerio de Fomento parece estar abierto a estudiar nuevas propuestas para la variante de la N-550 a su paso por Padrón, Pontecesures y Valga; propuestas que difieren sustancialmente de la que prevé adoptar y que actualmente está en fase de información pública. Así, al menos es lo que se desprende de la reunión mantenida entre la ministra Ana Pastor y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, quien se trasladaba el pasado lunes por la tarde a Madrid.

Sobre este particular, el Ministerio recalca que Bello Maneiro expuso en la reunión los argumentos favorables a un trazado que combinaría parte de la propuesta de la alternativa 1 con parte de la alternativa 3, ambas estudiadas y presentadas en el mismo estudio informativo de Fomento. Lo que se sigue rechazando de plano es la alternativa 4 barajada como la más plausible por el Ministerio de Fomento.

El Correo Gallego

El PP deja las puertas abiertas en el Senado a la ´Alternativa 1´ de la variante de la N-550.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, se entrevistó el lunes con la ministra de Fomento, Ana Pastor, y a propuesta del regidor se acordó estudiar un trazado para la variante de la N-550 que combinaría parte de la «Alternativa 1» -la que pidieron tanto el municipio valgués como el pontecesureño-, con la «Alternativa 3», descartando así la «Alternativa 4» impuesta por el Estado, a la que todos se oponen en el Ullán. Pero no es éste el único motivo de esperanza para los afectados, sino que al mismo tiempo que esto sucedía, en el Senado se debatía una moción de los socialistas que pedían la anulación total del proyecto, para que en lugar de construir una variante se libere de peaje la autopista. Y resulta que en ese debate el PP planteó que la «Alternativa 1» aún tiene posibilidades.

Así lo reconoce incluso el PSOE, que sin embargo no se cree la postura de los conservadores y la define como «una huida hacia adelante». En esta formación incluso sostienen que el ministerio «obvia la opinión ciudadana que rechaza las propuestas 1 y 4», aunque en realidad esto no es del todo cierto, ya que las dos Corporaciones municipales acordaron por unanimidad inclinarse por la 1, y lo hicieron también con el voto favorable de los representantes socialistas.

En cualquier caso, en el grupo parlamentario socialista del Senado insisten ahora en que no hay variante que valga porque «resulta totalmente innecesario construir nuevas vías».

Rechazo social

La senadora socialista Paula Fernández Pena criticó en su intervención en la Cámara Alta que «el ministerio ha decidido, de forma unilateral, enfrentarse a toda la sociedad y rescatar ese proyecto publicando una resolución por la que se aprueba provisionalmente el estudio informativo y el estudio de impacto ambiental para la construcción de la variante de Padrón, Pontecesures y Valga, seleccionando entre las cuatro variantes posibles, la denominada número 4, que prevé una infraestructura de 5,73 kilómetros y un presupuesto de licitación de 33,42 millones de euros». Esto supone que «el Gobierno decide construir una vía que nadie quiere y elige, entre las cuatro alternativas, el peor trazado para los ciudadanos».

A su entender, «el rechazo no es solo porque la obra sea lesiva a los intereses socioeconómicos, medioambientales y culturales de la zona, sino que radica en una simple realidad y es que, a día de hoy, esa variante es una obra innecesaria».

Faro de Vigo

El PP de Caldas reitera su rechazo a la opción que pide Valga para la Variante.

La iniciativa de Fomento de construir una variante a la N-550 también está provocando una brecha entre los populares de dos municipios que quedarían afectados por la infraestructura.
El alcalde de Valga, Bello Maneiro, pidió a la ministra, Ana Pastor, que descarte la alternativa 4, cuya elección se anunció, porque haría necesaria la demolición de varias viviendas además de causar serio perjuicio al patrimonio público y privado. Tras la entrevista celebrada el lunes 9, Fomento indicó en un comunicado que la decisión será adoptada una vez estudiadas las alegaciones presentadas, además de reconocer que la opción 1 podría ser viable.
Lo que supone un rayo de esperanza para el alcalde del PP se convierte en un problema para sus compañeros de partido en Caldas de Reis. «Temos un posicionamento contundente, non queremos que se constrúa ningunha variante», afirmó el portavoz del grupo municipal, Jesús Goldar. Para solventar los problemas generados por los atascos que se puedan producir puntalmente, mantiene que debería abrirse la autopista entre Saiar y Padrón. «Nós, en lexítima representación dos veciños, entendemos que é a mellor opción», dijo.
El caldense agregó que entiende la posición de sus compañeros de partido en Valga, pero, además de mantener su oposición a la variante, subraya que el trazado de la alternativa1 supondría la demolición de dos o tres viviendas en Casalderrique (Carracedo) porque el enlace se haría en el margen derecho de la N-550.
«Defendemos os intereses dos nosos veciños, e se colisionan cos de Valga, que lle imos facer. Mantemos que non é oportuna esa obra porque hai alternativas que son substancialmente máis económicas», subrayó Goldar.
«No le interesó en ningún mmomento ukna solución coordinada con Padrón, Caldas y Cesures», dijo el alcalde caldense, Juan Manuel ç?Rey, refiriéndose a su homólogo de Valga. El regidor agregó que «sus movimientos políticos no fueron del agrado de este Ayuntamiento» e hizo público un pronóstico: «Me arriesgo a aventurar que va a haber unanimidad en el rechazo de esa opción por parte de todas las fuerzas políticas», dijo.
El alcalde reprochó a José María Bello Maneiro que «vaya por libre» y coincidió con Goldar en la valoración de que la opción 1 es la más perjudicial para Caldas.
Rey aprovechó su intervención en un rueda de prensa celebrada en la Casa Consistorial, para afirmar que «el problema es que, en estos momentos no hay interlocutor del PP en Caldas porque están pendientes de nombrar el candidato a la alcaldía». El alcalde anunció que «haremos un frente común en cuanto lo sepan»

Diario de Pontevedra

Los ´naseiros´ ya tienen autorización para pescar anguila en el cauce del Ulla.

Los naseiros de la cofradía de Carril -entre otros-, que tendrían que haber empezado la campaña a principios de mes y se quejaron por la tardanza de la Consellería de Medio Ambiente en la tramitación de los permisos, ya pueden pescar anguila en el cauce del Ulla.

La Administración autonómica publicó ayer en el Diario Oficial de Galicia las normas básicas de funcionamiento de esta campaña, que se prolonga hasta el 30 de octubre y está dirigida a 19 embarcaciones, con un máximo de 37 tripulantes a bordo, que pueden pescar hasta un tope de 5.176 kilogramos de dicha especie.

Esto supone que «no se aumenta el esfuerzo pesquero adoptado en el plan de aprovechamiento de la anguila en el río Ulla, que contemplaba el mismo número de tripulantes».

Se advierte, al hilo de esto, de que cada anguila capturada debe medir más de 20 centímetros. Eso sí, debe quedar claro que «solamente se autoriza la captura de la anguila en la fase de su ciclo vital denominada ‘anguila amarilla’ y se deberán devolver al agua, inmediatamente después de su captura, todos los ejemplares con signos externos propios de la fase denominada ‘anguila plateada».

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras regula así el aprovechamiento específico de la que es una de las especies más características del río, dando continuidad a un proyecto de explotación iniciado en febrero de 2012.

Para ejecutarlo se delimitan tres zonas concretas de actuación. Una de ellas abarca desde el puente interprovincial de Catoira -Rianxo, como límite superior, hasta la línea recta imaginaria que une Punta Palleiro con Punta Grandoiro.

Junto a ésta, que se considera la zona alta de pesca de anguila, se delimita la zona media o «B», en el tramo del Ulla que va desde la línea imaginaria antes citada hasta la que une Punta Longa con Punta Seveira.

Por último la zona «C» o baja tiene como límite superior la línea imaginaria antes citada, la de Longa-Seveira, y como límite inferior la línea imaginaria que une Punta Seveira con Punta Rebordexo, con continuidad bordeando Cortegada -aunque excluyendo la propia isla vilagarciana- hasta el faro del dique de Carril.

Zona vedada

Hay que aclarar, no obstante, que la zona denominada O Cebal permanecerá en veda para todo tipo de capturas con nasa butrón desde el 15 de julio al 15 de septiembre. Esa zona prohibida con carácter temporal se sitúa entre la línea imaginaria que une el lugar de Bamio (San Xens o rampa del cementerio) con Punta Corveiro, en la isla de Cortegada; la línea de costa de la isla de Cortegada que une punta Corveiro con punta de O Vao; y la línea imaginaria que une Punta de O Vao con la zona superior de los viveros de Carril.

En todos los casos el arte de pesca autorizada es la nasa tipo butrón, empleada también para la pesca de lamprea, con una malla que no puede ser inferior a 14 milímetros.

Estas nasas deben calarse y levantarse a diario, estando prohibida la pesca de anguila desde las 12 horas de los sábados hasta las 12 horas del lunes siguiente, estableciéndose, con carácter general, que la pesca se desarrolle entre 20 y 23 días al mes, con un máximo de 197 por temporada.

Además Medio Ambiente advierte de que deben vaciarse las nasas «lo más rápido posible para evitar la muerte de las capturas accidentales, estando prohibido tener más de una cacea sin vaciar en la cubierta de la embarcación».

Cabe aclarar, igualmente, que no podrán emplearse más de diez nasas butrón por tripulante, con un máximo absoluto de 80 por cada embarcación autorizada y por cada jornada de pesca. «No se podrá acumular el número asignado en una zona a otra», aclara la Consellería. Así las cosas, «ninguna embarcación podrá emplear más de 80 nasas butrón al día, independientemente de la zona de pesca que utilice».

Para terminar, la Consellería de Medio Ambiente determina que «la comercialización se llevará a cabo exclusivamente en las lonjas de Carril y de Rianxo, teniendo la obligación de entregar en ellas la totalidad de las capturas».

Además, «cada mes, junto con los partes de capturas y jornadas trabajadas se remitirán al Servicio de Conservación de la Naturaleza los justificantes de venta en lonja de todas las embarcaciones participantes».

Faro de Vigo