Fomento considera técnicamente viable la solución a la variante propuesta por Valga.

valva

El alcalde de Valga observa las alternativas a la variante.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, defendió ayer en el Ministerio de Fomento, ante su titular Ana Pastor y un equipo técnico, la propuesta de un trazado para la variante de Valga de la carretera N-550 que combina la alternativa 1 con parte de la 3. Del análisis preliminar realizado se ha concluido en la reunión que la solución es viable técnica y ambientalmente.

Por parte ministerial se informó al regidor que el estudio informativo de la variante de Pontecesures y Valga está sometido a información pública y se encuentra actualmente en fase de alegaciones para las administraciones y particulares afectados.

Una vez que acabe el plazo de alegaciones sobre las alternativas estudiadas para la variante, Fomento redactará un informe sobre las reclamaciones, que concluirá finalmente con el trazado de la alternativa que se estime más adecuada para el interés general. El siguiente paso será remitir el informe de las alegaciones al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la emisión de la preceptiva Declaración de Impacto Ambiental.

Mejoras en la N-550

En la reunión de ayer en Fomento se ha tratado el desarrollo del proyecto de adecuación, mejora de la intersección y reordenación de accesos en el punto kilométrico 89+400 de la carretera N-550, que será sometido próximamente a trámite de información pública.

Directivos del Ministerio también indicaron al regidor municipal que de forma inmediata se procederá al inicio de las obras de mejora del firme en la glorieta ubicada en el punto kilométrico 86+200 de la misma carretera.

Por su parte Bello Maneiro ha solicitado una serie de mejoras adicionales de este vial, relativas a la dotación de equipamientos, obteniendo la promesa de que serán estudiadas.

El alcalde de Valga aprovechó su visita a Madrid para reunirse con el director general de Vivienda, Juan Van-Halen, con quien abordó la solicitud de inclusión en el programa del 1,5% cultural de la actuación denominada «Excavación arqueológica en el Mercado dos Mouros ó Agro de Xaz». Actualmente Vivienda está estudiando todos los proyectos presentados a la convocatoria de este plan.

Fomento estudiará nuevas alternativas para la Variante tras la reunión con Maneiro.

ASAMBLEA DE VECINOS VARIANTE DE VALGA /

El alcalde de Valga durante una reunión de los vecinos sobre la variante.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, salió satisfecho de la reunión que mantuvo ayer en Madrid con la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la que abordaron el problema que supone para los vecinos del municipio la ejecución de la alternativa 4 elegida por los técnicos de Carretera para la Variante entre Padrón, Pontecesures y Valga.
El alcalde de Valga expuso sus argumentos favorables al trazado que combinaría parte de la alternativa 1 con otra de la 3, ambas estudiadas y presentadas en el mismo estudio informativo del Ministerio de Fomento.
El análisis preliminar efectuado por los técnicos en presencia de la propia ministra y del regidor municipal apuntan a que ??esta solución es viable técnica y ambientalwmente?.
Desde el Ministerio informaron que el actualmente el proceso de información pública y oficial se encuentra en fase de presentación de alegaciones para las distintas administraciones, por lo que el informe actual no es el definitivo.
En este sentido, indican que cuando concluya el plazo de alegaciones sobre las alternativas estudiadas para la Variante, el Ministerio de Fomento redactará un informe sobre las propuestas presentadas, que concluirá finalmente con el trazado de la alternativa que se estime más adecuada para el interés general y remitirá el estudio con las alegaciones para la preceptiva declaración de impacto ambiental.
Durante el transcurso de la reunión se abordaron otras cuestiones de interés para el municipio como el desarrollo del proyecto de adecuación, mejora de la intersección y reordenación de accesos en el punto kilométrico 89 de la carretera N-550, que será sometido próximamente a trámite de información pública.
Asismismo, desde Fomento se le ha transmitido a los representantes del Concello de Valga en la reunión que de forma inmediata se procederá al inicio de las obras de mejora del firme de la glorieta de la nacional.
Por su parte, José María Bello Maneiro también solicitó una serie de mejoras adicionales, relativas a la dotación de equipamientos en esta carretera, que serán analizadas por el Ministerio de Fomento.
Por otra parte, el alcalde de Valga trató con el director general de Vivienda, Juan Van-Halen, la inclusión en el programa del 1,5 % cultural de la actuación: ??Excavación arqueológica en el Mercado dos Mouros ó Agro de Xaz?. La propuesta ha quedado en estudio y se valorará en función de los proyectos presentados a esta convocatoria.

Diario de Arousa

Los socialistas piden que se libere el peaje.

El PSOE defendió ayer a través de la senadora gallega Paula Fernández Pena una moción en la Comisión de Fomento en la que reclamó al Gobierno que «rectifique y desista en su idea de construir la Variante de Pontecesures y Valga según esta diseñada en la alternativa 4».
Como solución, los socialistas proponen el estudio de la liberalización del peaje de la AP-9 entre Padrón y Carracedo, «de forma que se optimicen las infraestructuras existentes», postura defendida por la plataforma vecinal. El PSOE muestra su expectación por la respuesta que deberá dar el PP en la Comisión de Fomento, tras el rechazo de los populares en la comarca a este proyecto.

Diario de Arousa

Los opositores a la Variante de la N-550 reúnen 4.599 firmas.

El PSOE insta al Gobierno a que libere de peaje la autopista entre Caldas y Padrón, mientras el alcalde de Valga solicita a Fomento que construya ya el trazado número uno de la variante.

Además de haber sido el detonante de una insólita unanimidad entre los partidos representados en tres concellos, el proyecto de Fomento de construir una variante a la N-550 a su paso por Padrón, Pontecesures y Valga, también es el origen de un contundente rechazo vecinal del que dejan constancia las 4.599 firmas que sirven de respaldo a dos alegaciones presentadas contra la iniciativa.
La Plataforma Variante Non, radicada en Valga, logró reunir 3.399 rúbricas para apoyar su pretensión de que Fomento descarte el proyecto, mientras que en el proyecto de la Casa Consistorial de Pontecesures fueron contabilizadas 1.200 firmas con el mismo mensaje.
A la respuesta popular contra la infrestructura se suman los acuerdos de los plenos de Pontecesures y Caldas y a los votos negativos del PSOE, BNG y PP se sumaron los de varios grupos independientes. Su solicitud es clara: la variante no es necesaria, y cuando la densidad del tráfico lo exija, el tramo de la autopista entre Carracedo y Padrón debería ser libre de peaje.
El Pleno de Valga se opuso, unánimemente, a la alternativa 4 y solicitó la construcción de la número 1. Su alcalde, Bello Maneiro, justificó la petición al considerar que el cambio no haría necesaria la demolición de varias viviendas, además de resultar menos negativo al medio ambiente.
Sin embargo, al unanimidad expresada en la votación por los concelleiros de Valga se resquebrajó poco después, cuando el edil del BNG anunció su rotunda oposición a la construcción de la infraestructura, que también cuestionaron los del PSOE.
El partido del puño y la rosa reclamó ayer la Gobierno que rectifique, no construya la Variante según la alternativa prevista y libere de peaje el tramo de la AP-9 entre Padrón y Carracedo.
La senadora Paula Fernández también sostiene que la variante no es necesaria porque no hay un volumen de tráfico que la justifique.
Esta redacción trató, infructuosamente, de conocer la valoración del alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, tras la entrevista que mantuvo ayer en Madríd con la ministra de Fomento, Ana Pastor. Su homólogo de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, mantiene que es «unha cuestión de vontade política».

Diario de Pontevedra

El mercadillo de Pontecesures agoniza.

Una de los escasas iniciativas del gobierno local, y que aplaudió la ACP, fue la puesta en marcha de un mercadillo con puestos ambulantes en las calles centrales de la villa, pero vemos que cada primer viernes de mes que pasa hay menos puestos y muchos menos asistentes. Las bajas de titulares de puestos en los registros municipales son constantes y por el camino que vamos al mercadillo le quedan pocos viernes en las calles.
El gobierno local que venimos padeciendo estos cuatro años es, en buena parte, culpable de la situación. Estamos ante un grupo descoordinado y sin ilusión que apenas publicita el mercadilllo y que no toma medidas para dinamizar la actividad económica junto con el colectivo de comerciantes de la localidad. Desde varios sectores se está solicitando que la cita sea quincenal y no mensual para que toda la comarca se familiarice más con las fecha pero no rectifica ni a la de tres. Se ciñe a las gestiones burocráticas, dando la sensación de que asume la pronta desaparición del mercadillo.
Por cierto, en el mercadillo celebrado el pasado viernes (al que vinieron poquísimos puestos) se produjo un hecho que critica tanto esta agrupación como muchos vecinos y comerciantes. No se entiende como se impidió el paso de vehículos en un tramo de la rúa San Lois, que estaba libre de puestos. En lugar de desviar los coches por la rúa Carlos Maside, se hizo por la Otero Acevedo con perjuicio para el transporte y para el comercio local.
En fin, sonoro fracaso de un gobierno con tres miembros cobrando una exclusiva todos los meses. Ahora que van a pasar los cuatro años muchos nos preguntamos de que sirvió emplear todo este dinero de los presupuestos municipales a ese fin. Los pobres resultados de la gestión son evidentes.
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

La crecida del Ulla permite pescar las primeras lampreas en la zona de Herbón.

pesqu

En cuestión de pocos días, el caudal del río Ulla a su paso por Herbón, en el municipio de Padrón, aumentó de forma considerable, y suficiente como para permitir la pesca tradicional de lamprea en las primeras pesqueiras, las de Areas, que hasta la semana pasada estaban sin actividad. Pero esa subida del nivel de agua impide, sin embargo, la pesca en otro tramo del río, en las pesqueiras número seis, O Canal, junto al puente que cruza el Ulla, las que trabaja el vecino de Herbón Antonio Caldelas Vidal, de 51 años.

«Subeu moito o río nuns poucos días e non dou entrado nas pesqueiras coa auga que leva», cuenta este pescador que espera poder echar las cangallas (así se llaman los aparejos con los que pesca) la próxima semana. «O río levaba meses seco, víanse dous metros das paredes e agora, de repente, mira como encheu», añade Antonio Caldelas.

Achaca la subida del caudal al agua que baja de los montes, en algún caso procedente de la nieve, aunque habla de que el nivel «xa baixou algo». ?l es, además, una de las seis personas que la Consellería de Medio Ambiente autorizó a trabajar en las primeras pesqueiras del río Ulla en Herbón, las de Areas, en las que trabajan con una barca para echar y levantar las redes. En este primer tramo, el período de pesca abrió con el año pero no fue hasta esta semana pasada cuando echaron por primera vez las redes en esta campaña, el primer día a pie y después con la barca.

Para este punto, el alto caudal del río «é o mellor» porque, según explica el vecino de Herbón, las pesqueiras de Areas «queren canta máis auga mellor». Por ahora apenas pescaron unos pocos ejemplares porque, según explica Antonio Caldelas, «a lamprea está aínda sen subir» debido a que no hubo las riadas en su tiempo, en torno a octubre y noviembre, que hacen que el pez migre del mar al río.

En O Canal, el período hábil de pesca empezó el lunes y concluye el 24 de abril. No es un tramo de mucha lamprea, según explica el vecino de Herbón.

La Voz de Galicia