Finaliza el plazo para alegar a la Variante con más de medio millar de opositores.

ASAMBLEA DE VECINOS VARIANTE DE VALGA /

Asistentes a una de las charlas informativas ofrecidas en el Concello de Valga sobre la Variante.

Vecinos, colectivos, partidos políticos y los concellos de Pontecesures y Valga presentaron, a falta del recuento oficial y definitivo, más de medio millar de alegaciones en contra del trazado de la Variante de la N-550 propuesto por Fomento.
Los ayuntamientos basaron sus propuestas en los acuerdos plenarios alcanzados por unanimidad y que se convocaron tras conocer las intenciones del Ministerio de Fomento.
Mientras Pontecesures se decantaba por la liberalización del peaje de la autopista en el tramo que va hasta Caldas de Reis, en Valga defendían la alternativa que preveía que el nuevo vial discurriese prácticamente paralelo a la autopista.
Además, el Concello de Valga facilitó a sus vecinos varios modelos de alegaciones en función de la afección a sus propiedades. De este modo, hacía diferencias entre los que se quedarían sin fincas, los que tendrían que demoler sus casas o a los que les tendrían que expropiar naves industriales u otras edificaciones.
El Gobierno local de Pontecesures también facilitó, durante el transcurso de reuniones informativas, modelos de alegación a los afectados que, en este caso, se oponían a cualquiera de los trazados.
Por su parte, los integrantes de la Plataforma Variante Non basaron sus alegaciones en que no era necesaria la circunvalación y se mostraron contrarios a que la Administración ??gaste os cartos nunha infraestructura innecesaria?.
Sus portavoces indicaron que trasladarán este sentir de los vecinos de Valga y Pontecesures a las corporaciones de ambos ayuntamientos para tratar de mantener una sintonía en la reivindicación y evitar esta circunvalación.

Diario de Arousa

La Plataforma Variante Non rechazará ante las corporaciones cualquier trazado.

La Plataforma Variante Non, que se opone firmemente al proyecto de Fomento para construir una alternativa a la Nacional 550 a su paso por Valga y Pontecesures, quiere pedir ante las corporaciones municipales que no se lleve adelante ninguno de los trazados posibles.
Defenderán así la idea que ha seguido sumando adeptos en estas semanas, incluso entre los grupos políticos, para exigir a Fomento no solo que cambie el trazado propuesto por otro de los posibles que sería menos perjudicial para los intereses de ambas localidades, sino la retirada total del proyecto, por considerar totalmente prescindible su desarrollo.
Esta postura ya fue defendida, por ejemplo, por el Pleno de Pontecesures, que como primera opción de acuerdo plantea dejar sin efecto esta ejecución, buscando otras fórmulas como liberar de peaje el tramo correspondiente de la AP-9. Aún así, los ediles contemplaron la variación del trazado por Fomento si lo anterior no fuera posible.
En todo caso, la Plataforma vecinal cuantifica en medio millar las alegaciones presentadas hasta mediados de esta semana contra el proyecto que el Ministerio de Fomento sacaba a exposición pública a finales del año pasado.
Los plazos para la presentación de alegaciones concluyen en pocos días, por lo que desde el colectivo social alentan a los vecinos de estos municipios afectados para un último esfuerzo, que pasaría por plantear más recursos aquellos particulares que todavía no los hubieran formalizado. Para ello tan solo hay que seguir los modelos de escrito propuestos y disponibles tanto en las páginas web de los concellos como en las redes sociales de la Plataforma.

Diario de Arousa

La plataforma contra la variante trata de impulsar un frente común con los concellos.

La Plataforma vecinal Variante Non ha solicitado una entrevista con las corporaciones de los Concellos de Valga y Pontecesures, afectados ambos por la decisión del Ministerio de Fomento de crear una vía de alta capacidad en la zona. El objetivo de esta reunión es analizar en profundidad las posturas frente a la creación de esta vía de alta capacidad y diseñar una estrategia conjunta para hacer frente a un proyecto que puede resultar muy dañino para los intereses de ambos municipios si acaba llevándose a cabo.

El grupo de trabajo encargado de diseñar la alegación vecinal conjunta contra la variante, tiene previsto explicar en esas reuniones los argumentos contrarios a construir cualquiera de los trazados que se plantean desde el Ministerio de Fomento. La base fundamental de ese rechazo se sustenta en que «no son necesarios para el tráfico».

Para la plataforma, la inversión millonaria que se contempla en este proyecto no se encuentra justificada ya que «no existe un caudal de tráfico suficiente» pero en cambio, se provocarían «graves prejuicios personales a vecinos afectados directamente por la expropiación de tierras y viviendas, así como daños irreparables en la naturaleza, el paisaje y los elementos que forman parte del patrimonio de Valga y Pontecesures».

Los dos Concellos afectados por esta variante a la N-550 también han mostrado públicamente su desacuerdo a través de mociones plenarias en las que todas las formaciones rechazaron de manera unánime el proyecto. En el caso de Pontecesures, se ha solicitado un encuentro con los responsables de Fomento en Pontevedra para analizar la polémica variante. Manuel Luis Álvarez Angueira, alcalde de Pontecesures, tiene reclamada una entrevista urgente con el ingeniero jefe de la Demarcación de Carreteras, por ser quien firmó el oficio que acompaña el estudio informativo sobre la variante. En Pontecesures quieren explicaciones de cuales son los motivos para elegir la alternativa 4, una de las más gravosas con los intereses vecinales.

 

Faro de Vigo

Desvíos en el enlace padronés de la AP-9 por la nueva variante.

Las obras de ejecución de la variante de Padrón desde la rotonda del Scala hasta el entroque con el ramal de acceso a la AP-9 y a la autovía del Barbanza provocarán en los próximos días restricciones de tráfico. Según informa el Ministerio de Fomento, a partir del próximo lunes, día 9, los desvíos afectarán al tramo de conexión con el ramal exterior del enlace de Padrón, en el punto kilométrico 93 de la autopista AP-9. La medida se prolongará hasta el 6 de marzo.

Las operaciones se llevarán a cabo en dos fases. En la primera fase, se desviará el tráfico que desde el enlace de la AP-9 se dirige a la N-550 a Padrón y a la autovía del Barbanza, por dentro de la propia obra. El otro sentido de la circulación, hacia el peaje, no se verá afectado. Esta primera fase comenzará este lunes y durará dos días, según calculan.

El Correo Gallego

Nace en la capital del Sar una inédita formación política: veciños de Padrón.

La capital del Sar contará en los próximos comicios municipales con una nueva agrupación política. Se trata de Veciños de Padrón, una agrupación que nace como «una iniciativa que pretende recoller o consenso da rúa e o seu descontento xeral coa xestión do pobo, que ata o momento non evolucionou como debería telo feito».

La nueva agrupación vecinal está presidida por Pedro Paz, e integrada por Aroa Cruces Duyos (vicepresidenta) Teresa Rey Pazos (secretaria), Rodrigo Casal García (tesorero) y Sergio Tubío Agrasar (como vocal).
La nueva agrupación vecinal sostiene que quiere presentarse a los padroneses con la idea de trabajar para convertir a Padrón en un «concello vivo», por eso nace bajo la pretensión de ser un «partido diferente», marcado por las premisas de «transparencia, proximidade, accesibilidade e independencia económica, que se basean no rexeitamento da confrontación, no sentido común na xestión dos recursos e na busca de consenso e diálogo polo pobo».

El Correo Gallego

Veciños de Padrón, nuevo partido para las elecciones municipales en este concello.

indpa

Padrón tendrá un nuevo partido político en las elecciones municipales del 24 mayo. Se llama Veciños de Padrón y se presenta «coa idea de facerse co goberno do Concello». Como indica su nombre, el partido está formado por vecinos del municipio, con Pedro Paz Rubí como presidente; Aroa Cruces Duyos, como vicepresidenta; Teresa Rey Pazos, como secretaria; Rodrigo Casal García como tesorero y Sergio Tubío Agrasar como vocal.

Por ahora no trascendió el nombre del candidato de Veciños de Padrón, una vez que el partido no tiene cerrada, por el momento, la lista electoral, que hará pública en el acto de presentación de la formación que se celebrará próximamente. En esa lista estarán, según explican desde el nuevo partido, «persoas de diferentes ideoloxías», ya que su intención «é conseguir un conxunto heteroxéneo sen máis interese que traballar por e para Padrón».

El partido surge como una iniciativa que pretende «recoller o consenso da rúa e o seu descontento xeral coa xestión do pobo» que, según la nueva formación, «non evolucionou como debería telo feito polo seu potencial». Por ello, Veciños de Padrón se presenta a los padroneses como «un partido diferente ao resto», que nace con la idea de convertir Padrón «nun concello vivo».

Esas diferencias entre Veciños de Padrón y el resto de partidos políticos, añaden desde la nueva formación, vienen marcadas por unos «obxectivos claros de transparencia, proximidade, accesibilidade e independencia económica» que se basan, según explica el nuevo partido, «no rexeitamento da confrontación, no sentido común dos recursos e na busca de consenso e diálogo para o pobo».

La Voz de Galicia