Luis Sabariz lamenta que se cortara un camelio situado ante la casa consistorial pontecesureña.

camelio

 

Sostiene que es una planta característica y recuerda otras talas en el municipio.

El concejal Luis Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), reconoce que no se trata de una tala abusiva, una corta indiscriminada de especies protegidas, ni de la desaparición de árboles centenarios, peor aún así critica al gobierno tripartito de la localidad tras constatar que alguien eliminó un camelio situado a las puertas de la casa consistorial.

Y hace públicas sus críticas porque sabe que «la camelia es una flor característica de nuestro territorio y un elemento diferenciador del mismo», por eso dice sentir «verdadera pena» al comprobar que el camelio en cuestión fue cortado, «a pesar de que no entorpecía el tránsito de las personas».

Se situaba «en un pequeño jardín situado a pocos metros del consistorio y que, por cierto, está cada vez más abandonado», asegura.

Esta circunstancia, que puede parecer algo anecdótico, constituye para este concejal pontecesureño otro motivo de crítica al gobierno local, sobre todo porque se suma al hecho de que en mayo de 2014 ya se talaran «cuatro árboles de más de cuarenta años también ubicados en las proximidades de la casa consistorial».

Pero eso no es todo. Hay otro motivo que provoca la irritación del edil independiente, que se confiesa «especialmente sensibilizado con la pérdida del camelio en cuestión». La razón no es otra que lo sucedido hace más de una década, cuando el propio Sabariz formaba parte del gobierno local y «esta planta estaba enferma, con manchas en las hojas». Lo que se hizo entonces fue aplicar un tratamiento fitopatológico «para salvar al camelio, que para satisfacción de todos salió adelante».

Si embargo ahora ve como el tripartito «se lo cargó sin más», por eso asegura que «este gobierno no puede presumir de defender el medio ambiente».

Termina alertando del deterioro de todo el entorno, ya que a la corta del camelio y la tala de cuatro árboles antes aludida se suma «la desastrosa rehabilitación del parque infantil Vicente Moure, frente a la puerta principal del consistorio».

Faro de Vigo

 

Sabariz denuncia la tala de un camelio junto al Concello.

El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, denunció ayer que el Concello ha procedido a la tala de un camelio situado en las inmediaciones de la casa consistorial. «Non comprendemos as razóns, pois o arbusto nin presentaba problemas, nin estorbaba». No es la primera vez que el concejal independiente denuncia la tala de árboles en ese espacio. «En maio taláronse catro árbores de máis de corenta anos, agora isto… E despois di o goberno local que defende o medio ambiente», se lamentaba el edil de la ACP.

La Voz de Galicia

Roque Araújo aspira a convertir al PSOE de Pontecesures en un partido con opciones.

rarau

 

Repite como secretario general y candidato a las elecciones municipales. Actualmente es el úncio edil electo de este grupo,  pero confía en mejorar los resultados en mayo.

El PSdeG-PSOE quiere gobernar en Pontecesures, y aunque ahora parece complejo, ya que solo tiene un concejal electo, también es cierto que a poco que mejore los resultados todo puede suceder, ya que la Corporación de este municipio riberereño es una de las más fragmentadas de Galicia, con nada menos que seis formaciones políticas presentes que se reparten once actas de concejal.

Para que los socialistas tengan opciones el encargado de tirar del carro nuevamente será Roque Luis Araújo Rey, reelegido candidato en la asamblea celebrada anoche en la Casa do Pobo pontecesureña y presentada como proceso de primarias, al que solo se presentó su candidatura.

Nacido en vilagarcía en 1967, aunque residente desde hae mucho tiempo en Pontecesures, el concejal y líder de los socialistas, que forma parte del gobierno local en coalición con el BNG (4 ediles) y Terra Galega (1), sostiene que el mandato qkue ahora agoniza «ha servido para volver a situar al PSOE en la Corporación», después de que en el mandato anterior esta formación se quedara sin representación tras expulsar a los que habían sido sus ediles electos, quienes regresaron al grupo independiente del que procedían después de negarse a apoyar al candidato del BNG en la investidura.

Roque Araújo cree superadas esas escaramuzas internas y considera que tras una etapa de «consolidación» ahora llega el momento de recoger los frutos, tratando de lograr una representación plenaria realmente importante para los socialistas.

Eso se consigue,alega «convenciendo al mayor número de vecinos, para lo que vamos a elaborar un programa electoral ambicioso que va a hacerse realidad en estrecha relación con nuestros afiliados y simpatizantes, pero también recogiendo el sentir de todo el pueblo, pues vamos a organizar una asamblea abierta al conjunto de los vecinos para que nos hagan llegar sus aportaciones».

Casado, padre de un niño de ocho años y actualmente dedicado a las labores de gobierno, ya que en el tripartito del que forma parte goza de una dedicación exclusiva, Roque Araújo tiene ante sí el reto de convertir al PSOE en una de las principales fuerzas políticas de la localidad, lo cual es tanto como decir que necesita desbancar a la fuerza últimamente más votada, el BNG, después de que Manuel Luis Álvarez Angueira anunciara su intención de no presentarse a la reelección.

En próximas semanas Araújo, que es por tanto el único concejal electo en la actualidad por Pontecesures, el candidato a la Alcaldía de esta formación y el secretario general de los socialistas pontecesureños, presentará la lista  que lo acompañará en las elecciones municipales de mayo.

Faro de Vigo

Las nasas de los valeiros continúan casi vacías.

nasas

Ya sea porque el punto de control impuesto por la Consellería do Mar sigue dando problemas, porque el caudal del río es bajo o porque ya subió el año pasado toda la lamprea que tenía que hacerlo ahora, lo cierto es que las nasas buitrón de los valeiros de Pontecesures siguen llegando a puerto casi vacías. Ayer pudo comprobarse que la escasez del primitivo pez es alarmante.

Faro de Vigo

Los valgueses mejoran sus conocimientos y habilidades en materia de empleo doméstico.

empleod

La entrega de diplomas efectuada en Valga.

El alcalde del Concello de Valga y diputado provincial José María Bello Maneiro presidió la entrega de los diplomas a los alumnos de la localidad participantes en el curso de empleo doméstico llevado a cabo al abrigo del programa «Aquelando 3», desplegado por la Diputación de Pontevedra.

Los asistentes a este ciclo formativo recibieron la correspondiente acreditación, con derecho al certificado de profesionalidad de nivel 1.

En la Diputación recuerdan que el programa «aQuelando 3», cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en un 80%, tiene como finalidad «hacer posible la entrada en el mercado laboral de personas desempleadas de la provincia a través de itinerarios personalizados de inserción, intentando cubrir las carencias detectadas anteriormente, ya que de todos es sabida la importancia de la conciliación para desempeñar un puesto de trabajo en todos los sectores sociales».

2.000 personas

En este sentido, el ente provincial resalta que «más de 2.000 personas han sido derivadas desde los servicios sociales de los ayuntamientos de la provincia, servicios públicos de empleo, asociaciones de tipo social, mancomunidades y fundaciones, brindándose a más de 700 personas la oportunidad de capacitarse en el desempeño de una ocupación que les permita lograr su inserción laboral».

Cabe destacar que la mayoría de los participantes son mujeres, t también que «se apreció que una de las causas y dificultades más importantes de la baja cualificación profesional para el acceso al mercado de trabajo es el poder conciliar la vida familiar y laboral, especialmente en familias monoparentales, en colectivos con mayor riesgo de exclusión social y entre las mujeres inmigrantes».

Faro de Vigo

Valga y Pontecesures aceleran su apuesta por la gratuidad de la AP-9 Padrón-Caldas.

v12

 

Afectados por la variante en la charla ofrecida el jueves por el Concello de Pontecesures.

 

La presión social y política en contra de la variante de la carretera Nacional 550 sigue en aumento en los municipios del Ullán. La Plataforma Variante Non, que hoy celebra asamblea vecinal informativa en Valga, y el Concello de Pontecesures, mediante un bando firmado por el alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, dan cuenta de las alegaciones a presentar al Ministerio de Fomento para evitar la construcción de esa nueva carretera.

Cada vez cobra mayor peso la demanda de la gratuidad en la autopista AP-9, y más concretamente en el tramo Padrón-Catoira. Algunos creen que al convertir esta vía de alta capacidad en una especie de circunvalación ya no será preciso construir la variante, cuya «Alternativa 4», sometida ahora a exposición pública, amenaza con «partir Pontecesures y Valga en dos». De ahí que en estos dos municipios siempre se defendiera la «Alternativa 1», que discurre alejada de las viviendas por la cara este de la autopista.

Pero casi al mismo ritmo que la idea de usar la AP-9 gana enteros, también los pierde la unidad de acción que parecía haberse alcanzado para defender la llamada «Alternativa 1», pues si bien fue la unánimemente defendida por las dos Corporaciones locales implicadas, encuentra dificultades en las filas del BNG, ya que en el Concello de Caldas tampoco quieren esa otra opción.

A continuación se resumen los últimos pasos dados en los tres municipios y por las diferentes partes implicadas:

| Pontecesures. El alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira informa al vecindario, a través de un bando, de que está a disposición de todos los interesados un modelo de alegación con el que rechazar la variante propuesta por el Ministerio de Fomento.

Este documento, que puede recogerse en el consistorio o ser descargado a través de la web municipal, debe ser entregado en el Registro General del Concello antes del 6 de febrero.

En el mismo bando el alcalde pontecesureño anima a los vecinos a firmar también el modelo de alegación redactado por la Plataforma Variante Non, y se aclara que «no solo pueden presentar alegaciones los afectados por la ‘Alternativa 4’, la seleccionada por el ministerio, sino que pueden hacerlo todos los vecinos mayores de edad».

Las alegaciones de Pontecesures dicen que «el interés general del municipio no justifica en absoluto la necesidad de una variante de la N-550; es innecesaria una nueva carretera, por existir otra con el mismo trazado y en condiciones de ser utilizada para el mismo fin con un coste mucho menor». Se trata de la autopista, «que puede ser utilizada con unas mínimas obras de adecuación y escasísimo coste, pudiendo establecerse la gratuidad de la misma» entre Padrón y Caldas.

El modelo de respuesta y rechazo a la variante ofrecido por el Concello pontecesureño cree «inaceptable» la «Alternativa 4» porque «perjudica a numerosos núcleos poblacionales, cuya calidad de vida se verá gravemente mermada por las incomodidades, ruidos y molestias que generará la apertura y utilización de esta nueva vía, al tiempo que se limitará de manera inadmisible la posibilidad de edificar en una gran número de parcelas».

Por último se apela al «impacto ambiental inadmisible, tanto en terrenos incluidos en la Red Natura como en suelo agrícola», ya que esos espacios «quedarán prácticamente inservibles para su uso debido a la contaminación que generarán los vehículos que utilizarán la vía».

| Valga. En Valga la actualidad gira en torno a la Plataforma Veciñal Variante Non y la asamblea que celebra esta tarde -a las 19 horas en Ponte Valga-. Este colectivo ha elaborado un manifiesto y puso en marcha una campaña de recogida de firmas.

Rechaza la propuesta de Fomento desde el convencimiento de que «no existe un problema de tráfico en Valga y Pontecesures»; además de entender que «la variante tendrá como consecuencia la pérdidas de tierras agrícolas y superficie forestal, naves industriales y viviendas».

A esto se suma el hecho de que el trazado «resulta agresivo para la propia confirmación de los núcleos rurales de población y de sus áreas de expansión; modificará los trazados de carreteras ya existentes, y muy empleadas para la movilidad local; y se verá afectada toda la infraestructura de gestión del agua».

Sin olvidar «un impacto paisajístico severo; una gravísima agresión al Camiño Portugués de la Ruta Xacobea; un perjuicio para el medio ambiente; y la destrucción n del tejido social, cultural y económico de la zona, donde se modificarán estilos de vida del rural y se provocará una pérdida de calidad de vida».

| Caldas. Desde Caldas llega el planteamiento del BNG, que considera la «Alternativa 4» gravemente perjudicial para Valga y Pontecesures, de ahí que los nacionalistas presentaran iniciativas en relación con este asunto ante el Parlamento y en el Congreso de los Diputados. Pero al mismo tiempo el Bloque dice «rechazar frontalmente» la «Alternativa 1», es decir, la que defendieron los municipios del Ullán. De este modo la única opción viable para los nacionalistas caldenses es «que de una vez por todas se complete el enlace de la AP-9 en Carracedo para permitir la entrada y salida de vehículos en dirección Santiago, una obra que lleva esperando desde su construcción».

Faro de Vigo