Fomento publica el estudio de la nueva variante de la N-550 de Pontecesures y Valga, por 33,4 millones.

ATROPELLO /

El Ministerio de Fomento publicó ayer a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) el estudio informativo y de impacto ambiental sobre la futura variante de la N-550 a su paso por la comarca de Ulla-Umia.
En concreto, se trata de un tramo alternativo del vial, de 5,73 kilómetros, que cruzará los términos municipales de Valga, Pontecesures y Padrón y cuya construcción está presupuestada en 33,42 millones de euros.
Desde el Ministerio consideran que esta carretera nacional ??conforma el principal eje de comunicaciones de Galicia?, si bien ??su funcionalidad se ve disminuida en la zona de Padrón, Pontecesures y Valga, al convertirse en una travesía urbana en todo el recorrido y existir numerosas intersecciones?.
El objeto último del proyecto es ??separar? los tráficos ??de medio y largo recorrido?, manteniendo el tramo existente para desplazamientos cortos entre estas localidades y priorizando la nueva variante, fuera de los cascos urbanos, para los vehículos de paso, favoreciendo así su circulación.
En el estudio hecho público ahora seleccionan la llamada ??alternativa 4? para construir esta variante.

Enlaces y viaducto
Según esta, el trazado previsto incluye un viaducto de 320 metros de longitud sobre el río Ulla, además de tres enlaces, que se localizarán en cada uno de los municipios referidos. Así, al final del trazado propuesto se construirá en Valga una conexión con la actual N-550 mediante una glorieta superior sobre el trazado. En el punto intermedio de la variante se ubicará un segundo enlace en Pontecesures, que se corresponderá con una rotonda a diferente nivel bajo la traza, al oeste de la AP-9, que conecta el barrio de Tarroeira en la N-550.
En Padrón, al comienzo del segmento viario en cuestión, se levantará una conexión tipo diamante, con dos glorietas, sobre la AC-242, mientras, al oeste se conectará con la misma carretera mediante un ramal. Además, se desplazará hacia poniente la rotonda de unión de la Variante de Padrón y el ramal hacia la AP-9.
Están previstas siete obras de drenaje, tres viaductos, cinco pasos superiores y siete más inferiores.

Diario de Arousa

Fomento proyecta un viaducto para llevar la variante de Padrón a Valga.

El Ministerio de Fomento tiene previsto ampliar la variante padronesa de la carretera nacional N-550 hasta Pontecesures y Valga, localidades pontevedresas a las que llegará mediante la construcción de un nuevo viaducto, de 320 metros, sobre el río Ulla. Así, acaba de someter a información pública el estudio informativo y el de impacto ambiental sobre un proyecto que alcanzará los 33,42 millones y se prolongará a lo largo de 5,73 kilómetros.

De esta forma, y según se publicaba en el BOE de ayer, Fomento somete a información pública ambos estudios, pero incluyendo, junto a la variante de Padrón, la de Pontecesures y Valga, al sur de Terras. El objeto del estudio informativo -aprobado el pasado 12 de diciembre, siempre según fuentes gubernamentales- ha sido recopilar y analizar los datos básicos necesarios para definir las diferentes alternativas para la construcción del nuevo tramo de variante de Padrón, Pontecesures y Valga, con sección de carretera.

El Correo Gallego

Cecilia Tarela. «Vainos levar tempo estudalo».

cecilia

La concejala de Medio Ambiente de Pontecesures, Cecilia Tarela coincidía con su regidor, Luis Álvarez, y el alcalde padronés, Antonio Fernández, en la falta de datos sobre un proyecto «que nos vai levar tempo estudar, porque son bastantes volumes e teremos que convocar antes aos veciños de cara a interpoñer alegacións». Recuerda que, junto con Valga, abogaron por llevar el trazado por la AP-9,  «porque se fora por baixo, afectaría a unhas quince persoas».

El Correo Gallego

Churros de Cesures para recibir el año en el fin del mundo.

sandra

En Churrería Sandra calculan que el día 1 de enero se degustarán unos 60.000 dulces salidos de su cocina.

El año se acaba, señores. El 2014 está a punto de pasar a la historia, y de ustedes dependerá catalogarlo como un ejercicio bueno, malo o regular. Mañana toca despedirlo a base de uvas. Y pasado mañana, después de la fiesta, llegará el momento de bautizar el 2015 con una buena ración de chocolate con churros.

Los expertos

Si hay un lugar de la comarca en el que saben de estos dulces, ese es Pontecesures. No es casualidad que allí se haya llegado a celebrar la Festa do Churro: en esta pequeña localidad hay auténticas sagas que, desde hace generaciones, se dedican a endulzar los momentos más especiales de nuestras vidas a base de esas tiras de masa doradas y cubiertas de azúcar. Así que a Pontecesures dirigimos nuestras preguntas. ¿Es verdad que el Año Nuevo es el mejor día del año para su negocio? «Este é un día bo de traballo, pero non é o mellor día do ano». Nos desmonta el tópico Lauro Jamardo, de Churrería Sandra. Sabe de lo que habla, porque él y su esposa son la tercera generación al frente de un negocio inaugurado en Pontecesures por su abuelo Ángel.

Cantidad y calidad

Aunque «hai festas no verán» en las que el negocio de esta familia funciona más y mejor que en la entrada de cada nuevo año, estos días en la Churrería Sandra no paran de trabajar. Y es que solo para esa fiesta elaborarán unos 60.000 churros, según nos cuenta Jamardo tras haber echado sus números. Aclara que no es esta una cifra exacta, pero por ahí andará la cosa.

Un largo camino

Claro que no todos esos churros se venderán en el puesto que funcionará durante toda la noche en Pontecesures, de lo contrario, ni siquiera la excelente calidad de este producto salvaría a los vecinos de esta localidad de iniciar el 2015 con una indigestión. Churros con denominación de origen cesureña se consumirán en el amanecer del nuevo año en localidades tan apartadas como Fisterra. «Temos moitísimas encargas», reconoce Lauro Jamardo. Obviamente, hasta el fin del mundo llegan los dulces sin freír: esa parte del proceso queda sujeta a la pericia de los hosteleros, que a poco que se esmeren podrán ofrecer a sus clientes un producto que «non ten nada que ver, nin por sabor nin por textura, co conxelado».

Y muchas paradas

El enemigo que se guarda en el congelador parece estar ganando terreno al churro fresco, pero así y todo las furgonetas de reparto de Sandra hacen muchas paradas en sus recorridos por Galicia. En Negreira, en Santiago, en Pontevedra, en Vigo, en Padrón, en Negreira y, claro, en toda la Costa da Morte. Afortunadamente, sigue habiendo quien apuesta por los sabores de verdad.

Cafeterías de Vigo, Pontevedra o Santiago compran a los cesureños

No hay punto de comparación entre el producto fresco y el congelado.

La Voz de Galicia