La Xunta deberá señalar una alternativa segura al trazado del Camino a su paso por Iria.

La Consellería de Cultura tiene avanzados los aspectos técnicos previos a la delimitación definitiva del Camino Portugués, cuya previsión señala que sea una realidad el próximo año. En el tramo padronés, esa delimitación deberá buscar pasos alternativos a algunos tramos potencialmente peligrosos para los peregrinos.

Así, por ejemplo, tras el cierre del paso sobre la vía del tren en Iria-Flavia, detrás de la casa natal de Camilo José Cela, ya se ven los primeros peregrinos caminando por el arcén de la carretera N-550 a la altura de la finca de la antigua azucarera. Un tramo en el que el arcén apenas mide 0,65 centímetros, sin contar que, junto al acceso a la finca, los peregrinos deben andar por la calzada al no haber arcén en las pistas de acceso a la zona de la antigua azucarera, en la que ahora se levanta un edificio de viviendas. Al igual que los peregrinos, otro tanto deben hacer los vecinos de Iria que se dirigen hacia la carretera vieja o en sentido inverso.

Este tramo de la N-550, vía por la que circulan cada día más de 20.000 vehículos, no es la opción que preveía el Xacobeo como alternativa segura al cierre del paso sobre la vía férrea. Pretendía, según informó en su día, desviar el camino en este punto para ir del otro lado de la N-550, en la que habría que instalar un paso peatonal regulado con semáforo, poco antes de la finca de la antigua azucarera.

Vecinos de Iria ya propusieron en más de una ocasión una alternativa segura para dar servicio a los residentes y peregrinos, que pasaría por la instalación en la vía del tren de un paso peatonal regulado con semáforo.

La Voz de Galicia

Los siete concellos de O Salnés y Ullán de hasta 5.000 vecinos suman 11 corporativos liberados.

En Pontecesures tienen tres.

Valga supera los 6.000 habitantes. En este Concello tienen liberada a tiempo completo a la edil de Cultura, mientras que el alcalde no cobra de las arcas municipales porque ya está jubilado y recibe una pensión. Sin embargo, antes de que Bello Maneiro cumpliese los 65 años tenían dedicación exclusiva tanto él como la edil.

En el caso de los ayuntamientos menores de 5.000 habitantes Pontecesures tiene ediles liberados y Catoira no. En este úlitmo caso solo cobra un sueldo del Concello el alcalde, mientras que en Pontecesures el regidor no percibe una asignación por su trabajo, pero hay tres concejales liberados cinco horas al día cada uno. Son los tenientes de alcalde y repreentan a los tres partidos del gobierno: Terra Galega, PSOE y BNG.

Faro de Vigo

 

 

Sabariz pide a la Diputación el repintado de una carretera en Pontecesures.

La carretera que une la plaza de Os Valeiros (Pontecesures) con la carretera PO-548 necesita un buen repintado. Así se lo comunicó hace unos meses el concejal Luis Ángel Sabariz al director de infraestructuras de la Diputación. En ese escrito, que ha sido enviado de nuevo ante la falta de efecto del primer intento, se explicaba que en los 600 metros que tiene esa carretera se ha generado «problemas de seguridade viaria, sobre todo polas noites, ao non apreciarse nin o eixe divisorio dos carrís de circulación nin as marxes da estrada».

Dado que esta es una carretera muy transitada, el concejal de la ACP urgía a la Diputación a que «coa maior celeridade posible se proceda ao pintado da sinalización horizontal do vial en cuestión». Este nace en Os Valeiros (Porto) y desemboca en la rotonda de A Charca, donde enlaza con la carretera que une Pontecesures y Vilagarcía.

El primer escrito fue enviado hace apenas dos meses, pero ante la falta de noticias del organismo provincial, la agrupación independiente cesureña ha querido reiterar su petición. Para ello, inciden desde esta formación una vez más en la inseguridad a la que se ven obligados a enfrentarse quienes transitan por la carretera tanto en coche como caminando.

Informática exprés para los valeiros de Cesures.

Mar les entregará un ordenador y una impresora para que expidan sus etiquetas.

Se acerca la campaña de la lamprea. En cuanto arranque enero, a no ser que la burocracia lo impida, los valeiros de Pontecesures podrán lanzar sus butrones al río para intentar capturar un pescado apreciado desde la época de los romanos. Este año, la captura de esta especie está sujeta a novedades: la Xunta decidió poner orden en este particular mundo, a caballo entre el mar y el río, y organizar un sistema para controlar las ventas de este producto.

La primera intención de la Administración era conseguir que los valeiros llevasen sus capturas a la lonja de Carril. Sin embargo, esa posibilidad se reveló desde un principio poco viable. ¿La razón? «Se levamos a lamprea á lonxa non vai ter compradores», explica Antonio Pesado, el presidente de la asociación de profesionales que trabajan en el Ulla. Los clientes de esta flota son los restaurantes y particulares afincados en las orillas del río.

Así que se buscó una solución alternativa. Para que la lamprea pueda ser convenientemente etiquetada y dotada con guías, y la facturación por primera venta quede registrada, la Xunta aceptó habilitar un punto de expedición en Pontecesures. El lugar es una sala anexa a la plaza de abastos, un local municipal que el Concello, explicaban ayer los valeiros, ha cedido para su uso durante los meses de campaña.

Allí se instalará un ordenador y una impresora que los propios profesionales tendrán que manejar para emitir la documentación que se les exige. La operación no debería ser complicada. «Se fose como os ordenadores das lonxas, que son de pantalla táctil, sería fácil. O problema é que parece ser que nos van mandar un ordenador normal cunha impresora… A ver se nos apañamos entre nós», explicaba ayer, con cierta sorna, el presidente de los valeiros.

Confiando en ser capaces «entre todos» de superar los problemas que pueda plantear la tecnología, los pescadores cesureños están pendientes de que la Consellería de Medio Ambiente emita las autorizaciones que les permitan hacerse al río cuando el año 2015 esté aún amaneciendo. Es lo habitual, y este año la Xunta les ha dicho que la campaña seguirá «máis ou menos coma sempre». Los cálculos que manejan es poder echar los butrones al agua el viernes día dos de enero, y con ese horizonte prepararán las nasas, revisarán las mallas y pondrán los precintos.

La Voz de Galicia

Descontento entre los valeiros por los cambios en la normativa.

VALEIROS /

Los valeiros con base el Pontecesures tienen previsto iniciar la campaña de la lamprea en los primeros días del mes de enero, aunque para ello deben superar una serie de ??dificultades que nos están poñendo por parte da Administración?.
El presidente de la agrupación, Ramón Barreiro, manifestó ayer que los cambios que se han introducido en la normativa ??están a afectarnos bastante?, motivo por el que convocó al sector para mantener una reunión y abordar este asunto con la finalidad de fijar una postura común.
Otro de los inconvenientes que han detectado tiene que ver con la pesca de la anguila. En este recurso tienen todavía más problemas, puesto que a los meramente burocráticos se le añade ahora la denegación de permisos. ??Hai barcos que tiñan permiso para ir á anguila e agora xa non llo dan? y se puso como ejemplo él mismo tras señalar que tiene una embarcación con tres tripulantes y que solo dan permiso para que pesque uno, lo que no le parece justo.

Plazo abierto
Por otra parte, el Boletín Oficial de la Provincia publicó ayer la orden que fija el periodo y las condiciones par presentar las solicitudes para la pesca de la lamprea en aguas del río Tea. La campaña se prolongará desde el 19 de enero hasta el 30 de abril y la actividad tendrá que desarrollarse en días alternos, pescando los lunes, miércoles y viernes desde las estacadas y los martes, jueves y sábados desde las pares, prohibiéndose el domingo.

Diario de Arousa

ADIF tapa el paso sobre la vía del tren en Iria por el que cruzaban vecinos y peregrinos.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) del Ministerio de Fomento está con las obras de construcción de un muro para tapar el paso sobre la vía del tren en el lugar de Iria-Flavia, concretamente, detrás de la casa natal de Camilo José Cela, paso por el que hasta ahora cruzaban a diario vecinos de la zona y peregrinos, estos últimos debido a que se sitúa en el trazado del Camino Portugués.

Ese punto, en el que no hay ni barreras ni semáforo, estaba considerado como «negro» por su peligrosidad, al carecer de medidas de seguridad y protección para los peatones y situarse, además, cerca de una curva sin visibilidad.

Vecinos de Iria y el propio Concello de Padrón (el anterior concejal de Cultura incidió especialmente en el tema) llevaban años solicitando la supresión de dicho paso. Pero los primeros demandan, además, una alternativa segura para ir a las casas situadas en la zona de la carretera vieja de Iria, alternativa que pasaría por la instalación en la vía férrea de un paso regulado con un semáforo peatonal, como el que existe en A Matanza, tal y como vienen solicitando desde hace años.

Casas

No obstante, parece que la idea de ADIF es que, cortado el paso sobre la vía férrea, vecinos y peregrinos usen la carretera N-550 para ir o venir de sus casas o, en el caso de los caminantes, continuar su etapa hacia Santiago. No obstante, si el paso sobre la vía del tren era muy peligroso, el tramo de la N-550 no lo es menos, dado que en ese punto el arcén es estrecho, tanto que en algún punto mide solo en torno a 0,65 centímetros. Además de la seguridad, vecinos de Iria aseguran que ir por la N-550 supone tener que «dar unha volta moi grande» para ir a sus casas o a la zona de Pazos, por lo que insisten en su demanda de un paso regulado con semáforo sobre la vía.

Entre esos vecinos está Lola Ramos García, quien lleva más de diez años presentando escritos en el Concello y en distintos organismos de la Xunta y Ministerio de Fomento para que cerraran el paso sobre la vía del tren y habilitasen una alternativa segura. Muchos de esos escritos fueron presentados con firmas de vecinos residentes en la zona e incluso de algún negocio.

El Xacobeo, por su parte, también tiene en previsión buscar una alternativa segura para ese paso sobre la vía.

La Voz de Galicia