La CIG se concentra por el accidente laboral mortal y carga contra UGT.

Concentración CIG Extrugasa /

La concentración de ayer ante la sede de Extrugasa.

El accidente laboral que el pasado 5 de diciembre costaba la vida a dos operarios de la firma Gama e Hijos cuando trabajaba en el recinto de Extrugasa ha desembocado en un cruce de acusaciones entre los sindicatos CIG y UGT.
El primero realizó ayer una concentración de protesta ante la sede de la firma de Valga, lugar donde ocurrió el siniestro. Un acto que ha sido criticado por UGT al considerarlo ??demagóxico?, al entender que ??algún sindicato sen representación na empresa?, en clara referencia a los nacionalistas, ??o que quere é darse a ver e atacar?.
Jon Barturen, de CIG Industria en la provincia, respondía ayer visiblemente molesto, citando expresamente a UGT, y  justificando la decisión de su sindicato para realizar la concentración de este martes, al insistir en apuntar a las políticas de recortes y las nuevas regulaciones sobre el trabajo como posible origen de un aumento del ??36% nos accidentes nos postos de traballo?, pese a que la ??actividade cae?. Critica, por ello, las medidas de ajuste que llevaron, sostiene, a una mayor ??eventualidade e precariedade, que meten moita presión aos traballadores?, concluyó.

Diario de Arousa

Habrá regularización catastral en Pontecesures en 2015.

Tras consulta de la Gerencia del Catastro en Pontevedra, el Ayuntamiento de Pontecesures solicitó la regularización catastral para 2015 (pasarán a tributar en el IBI nuevas construcciones,  rehabilitaciones o mejoras en las mismas que no están incluídas en el padrón), y en el BOE del día 15 de diciembre se publica la siguiente resolución:
Resolución de 9 de diciembre de 2014, de la Dirección General del Catastro, por la que se determinan municipios y períodos de aplicación del procedimento de regularización catastral. (BOE del 15 de diceimbre de 2014)

De conformidad con lo dispuesto en la disposición adicional tercera del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo (BOE núm. 58, de 8 de marzo), y en el artículo 4.1 del Real Decreto 256/2012, de 27 de enero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (BOE núm. 24, de 28 de enero),

Esta Dirección General resuelve:
El procedimiento de regularización catastral será de aplicación, desde el día siguiente a la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado», y hasta el 30 de noviembre de 2015, en los siguientes municipios del ámbito territorial de las Gerencias Regionales y Territoriales del Catastro:

Gerencia Territorial de Pontevedra

  • Caldas de Reis, Cangas, O Grove, A Guarda, Marín, Mondariz, Mondariz-Balneario, Pontecesures, O Rosal, Soutomaior

Luis Sabariz carga contra el tripartito por convertir el semisótano de la Biblioteca en ´una escombrera´.

El concejal de la oposición asegura que el tripartito da la espalda a la educación y la cultura.

Luis Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), vuelve a arremeter contra el gobierno tripartito por dar la espalda a la educación y la cultura, esta vez tras comprobar que el semisótano del edificio de la Biblioteca se ha convertido en «una escombrera».

Recuerda el independiente que en el anterior mandato «se acondicionó el local con el fin de destinarlo a usos de la propia biblioteca, como archivo, almacenaje de libros antes de pasar a las estanterías o cualquier otro, pero con decepción observamos ahora que el gobierno municipal que sufrimos está dedicando buena parte del local para almacenar elementos como viejos brazos de luminarias de la vía pública, jardineras destrozadas y otros materiales de desecho». Esta situación se suma «al abandono de los ordenadores del servicio ‘Internet en las bibliotecas’, al cierre de la instalación cuando la encargada está de baja o de vacaciones o al encendido tardío de la calefacción».

El semisótano del edificio de la biblioteca, una escombrera.

El gobierno anterior hizo una inversión importante con el fin de recuperar el semisótano del edificio donde se encuentra la biblioteca municipal de Pontecesures en la calle Raimundo García Domínguez «Borobó» que se encontraba en estado de abandono. Se acondicionó el local con el fin de destinarlo a usos de la propia biblioteca (archivo, almacenaje de libros antes de pasar a las estanterías, etc…) pero con decepción observamos que el gobierno municipal que sufrimos está dedicando buena parte del local para almacenar elementos como viejos brazos de luminarias de vía pública sustituídas por luminarias LED, jardineras destrozadas y otros materiales de desecho. No sabemos a que viene acopiar tanto tiempo este tipo de materiales, pero lo que resulta lamentable es que se inutilice así el semisótano de la propia biblioteca.
Al abandono de los ordenadores del servicio «Internet en las bibliotecas», al cierre de la instalación cuando la encargada está de baja o de vacaciones, al encendido tardío de la calefacción, se suma también el hecho de que tengamos una escombrera en el semisótano del edificio. Así es como potencia el gobierno local la educación y la cultura. Todo muy triste.
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro ACP Pontecesures

Abuel@s de Padrón se enganchan al WhatsApp.

paw

Los doce integrantes de las Aulas de la Tercera Edad «destripan» los teléfonos de los teléfonos de nueva generación.

Conectarse a internet, mandar emails o subir fotos, ya no es un reto.

Manejar los teléfonos de nueva generación, los smartphone, aprender su lenguaje y sus símbolos ya no suponen un reto para los doce integrantes de las Aulas de la Tercera Edad de Padrón que a lo largo de casi dos meses han destripado los secretos y los obstáculos de los teléfonos inteligentes. El curso, que finaliza hoy día 16, es el primero de estas características que han puesto en marcha las aulas padronesas. Y lo programaron dada la dificultad con la que algunos mayores del municipio se enfrentaban a los nuevos teléfonos de pantalla táctil.

Algunos de los participantes ya tenían ciertas nociones de uso y manejo de los smartphone, por lo que el aprendizaje no supuso mucho esfuerzo. Pero, para otros, la tarea resultó todo un reto, ya desde el propio encendido del móvil o el teclado digital. «En las primeras sesiones hubo quien no atinaba a dar con la posición correcta de encendido, y encendían el móvil al revés», señalan fuentes de las aulas. Llamar y recibir llamadas fue lo más sencillo, aunque a alguno lo de usar el dedo para deslizar la pantalla y permitir la tarea le costó un poco, acostumbrado a usar móviles antiguos.

El Correo Gallego