Recuerdan al gobierno que incurrirá en responsabilidades si no reclama una finca ganada a un constructor.

Luis Sabariz de ACP durante el Pleno de investidura.

 

El concejal de ACP Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, recordó ayer públicamente al gobierno local que ??podría incurrir en responsabilidades? si no reclama oficialmente en favor del Ayuntamiento una parcela ganada judicialmente a un constructor.
El edil considera que no hacerlo, además de suponer ??un grave prexuizo económico ao Concello? derivaría en un incumplimiento de la normativa, ??pois as entidades locais están obrigadas a exercer as accións necesarias para a defensa dos seus bens e dereitos?.
Sabariz ya había enviado sendos escritos al alcalde y al concejal de Urbanismo en el año 2012 instando a regularizar e inscribir  para el Ayuntamiento dicha parcela, pero reitera el mismo mensaje ahora tras dos años en los que ??non se coñece ningunha xestión?, aseguró.
Por ello, llevará la cuestión al próximo Pleno previsto para este lunes, a través de una moción presentada por vía de urgencia y de la que espera lograr el visto bueno de la Corporación.
En ella se insta a convocar a todas las fuerzas políticas del Concello, a la asesora jurídica, al arquitecto municipal y a la secretaria-interventora a una reunión en la que ??decidir accións administrativas e xudiciais? para ??ocupar formalmente? el terreno citado.
Se trata de una parcela de 1.387 metros cuadrados, en la parte trasera del edificio de la Avenida de Vigo número 12. Sabariz recordaba ayer que una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia en 2010 obligaba a la promotora Constantino Taibo SL a ceder dicho suelo para destinarlo a zona verde, rechazando los recursos de la empresa.

Diario de Arousa

La ACP critica las luminarias elegidas por el Concello de Pontecesures para iluminar Monte de Porto.

El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, quiere «exteriorizar su descontento» con la iluminación elegida por el Concello de Pontecesures para una zona de esparcimiento en el lugar de Monte de Porto, cerca del campo de fútbol Ramón Diéguez. «Es una zona ajardinada, con bancos y arbustos, y a decir verdad la iluminación era bastante necesaria». Sin embargo, la colocación de «tres báculos de hormigón altos con su correspondiente luminaria» no es la obra que el concejal independiente considera adecuada para ese entorno, donde consideraría más adecuado instalar, «por ejemplo, una simple farola con cierto gusto y con más de una luminaria». Además, Sabariz critica que cuando se instalaron los tres báculos, el camión que los llevaba invadió una propiedad privada. Por eso pregunta «de quién fue la idea de permitir la intromisión en una propiedad ajena y cuáles han sido las consecuencias para el ayuntamiento».

La Voz de Galicia

Criticada la iluminación de la zona ajardinada detrás de las casas del Monte de Porto

Con fondos de la Diputación Provincial, el gobierno local de Pontecesures acometió la obra de iluminación del terreno público situado detrás de las casas adosadas de protección oficial situadas en el Monte de Porto, cerca del campo de fútbol Ramón Diéguez. Es una zona ajardinada con bancos y arbustos y a decir verdad la iluminación de la zona era bastante necesaria.
Sin embargo, la ACP quiere exteriorizar su descontento con la actuación realizada pues en lugar de colocar, por ejemplo, una simple farola con cierto gusto con más de una luminaria, se colocaron tres báculos de hormigón altos con su correspondiente luminaria, o sea una «iluminación de carretera» para una zona de esparcimiento, con la sorpresa y desagrado de algunos vecinos de la zona.
Es más, la actuación llevada a cabo motivó incidencias desagradables y situaciones tensas al pasar el camión que transportó los báculos elevados por una finca particular colindante con las consiguientes molestias a los afectados, ignorándose de quién fue la idea en el gobierno local de permitir tal intromisión en propiedad ajena y cuales han sido las consecuencias para el ayuntamiento.
Estamos así ante una nueva acción poco meditada de un gobierno local que no es sensible a las verdaderas necesidades de la villa. Lo que debiera ser una satisfacción para todos con la iluminación de la zona ajardinarda, quedó paliada con el mal gusto demostrado al decidirse el tipo de alumbrado colocado y con las incidencias relacionadas con la ejecución de la obra que provocaron un conflicto entre vecinos y la propia institución.
Pontecesures, 19/11/14Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Valga rastrea en toda la provincia piezas para su futuro museo de historia local.

Sin prisa pero sin pausa, el Concello de Valga avanza en el proyecto de abrir en la localidad un museo de historia local. Un centro, dice el alcalde José María Bello Maneiro (PP), que permitirá hacer un recorrido por el pasado de este municipio del Baixo Ulla. En determinar el contenido de ese centro, cuya puesta en marcha el alcalde no quiere que se demore ya mucho más, está trabajando un equipo en el que participan tanto especialistas de la universidad como técnicos de la Xunta de Galicia y del Concello. Juntos, tratan de definir cuáles son los contenidos más adecuados, las piezas más interesantes, los objetos que no podrán faltar en el museo valgués.

Lo cierto es que, todas esas piezas que Valga aspira a convertir en su colección particular, están repartidas en estos momentos en varios museos y centros de exposición. El Museo Provincial de Pontevedra o el Museo do Mar de Vigo son dos de los centros en los que lucen, con mayor o menor protagonismo, piezas que fueron halladas durante excavaciones o trabajos de investigación desarrollados en el término municipal valgués.

En la sala de escultura medieval del museo pontevedrés, por ejemplo, el municipio de Valga tiene un peso específico propio. En varias iglesias de esta localidad, por ejemplo, fueron hallados capiteles datados en la época visigoda «se ven hai indicios de que son anteriores». Es el caso de unas esculturas de mármol azulado que engalanaban la iglesia de Setecoros, cuya singularidad es resaltada en las publicaciones de este centro provincial.

En el Museo do Mar de Vigo también exponen algunos elementos recuperados en Valga, como una espada encontrada durante una campaña de prospecciones subacuáticas en el Ulla.

La Voz de Galicia

Licitan la gestión del punto limpio tras el conflicto con la anterior adjudicataria.

PUNTO LIMPIO DE VALGA /

El Concello de Valga ha decidido sacar a licitación la gestión del punto limpio y planta de residuos de la construcción y derribos ubicada en Campaña, después de un conflicto mantenido en los últimos meses con la anterior empresa adjudicataria.
El servicio se explotará en régimen de concesión, por un periodo fijado en 17 años, y el contrato se licita a través de un proceso abierto con tramitación ordinaria, a fin de que puedan presentarse el mayor número posible de empresas aspirantes.
El Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra hizo público ayer el correspondiente anuncio, a raíz de un acuerdo plenario tomado este mismo mes. Con la publicación del escrito en el BOP  se abre desde hoy un plazo de quince días naturales en el que los aspirantes podrán presentar propuestas.
Justamente, esta misma semana se hacían públicos también los acuerdos de la Corporación para aprobar de manera inicial tanto el nuevo reglamento del servicio como el precio público correspondiente, que permanecerán en exposición pública en el tablón municipal durante treinta días hábiles.

Diario de Arousa