Entregan en el Concello de Pontecesures unas 450 firmas en contra de la construcción de badenes en el centro de la villa.

Representantes del colectivo de comerciantes de Pontecesures entregarán este mediodía alrededor de 450 firmas de vecinos que expresan de esta manera el rechazo al proyecto para instalar badenes en las calles más céntricas de la villa: Portarraxoi, San Lois y Sagasta. El gobierno local tiene concedida una subvención de la Diputación de Pontevedra para elevar cuatro pasos de peatones en estos viales, una actuación que los comerciantes y hosteleros consideran perjudicial para sus negocios y que tampoco gusta a decenas de vecinos. Los primeros temen que los clientes eviten circular por el centro de Pontecesures al contar con los obstáculos de los badenes, siguilendo la N-550 y yéndose a comprar o a consumir a otros municipios próximos. Los vecinos, por su parte, consideran que será una molestia tener que circular todos los días por una calle plagada de desniveles.

Mª Dolores Castiñeiras,  presidenta de la asociación de comerciantes, apunta que las 450 firmas (que todavía ayer estaban recopilando) son «unha cifra representativa» y apunta que bastantes vecinos «non se negaron a asinar pero non o fixeron porque pensan que non se vai conseguir nada.»

Esperan la subvención.

De hecho, el Ejecutivo cesureño no parece dispuesto a dar marcha atrás en su idea de instalar los badenes. En el pleno del lunes, el concejal de Obras, Ángel Souto Cordo, indicó que todavía no dispone de la subvención porque, en un principio, enviaron a la Diputación una memoria de los trabajos. La administración provincial, sin embargo, les reclamó un proyecto que tuvieron que elaborar y que ya remitieron, por lo que el Concello aguarda ahora noticias de la Diputación para programar los trabajos. El tripartito sostiene que los badenes ayudarán a reforzar la seguridad vial.

Diario de Arousa

Detienen por simular un delito a la madre de la niña que denunció abusos sexuales en Pontecesures.

Agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Cambados detuvieron este martes por simular un delido a la madre de la niña de Valga que, el pasado 24 de agosto, denunció haber sido víctima de supuestos abusos sexuales e intento de secuestro por parte de dos hombres en el centro de Pontecesures. Ambos varones, el cesureño F.D.A. de 44 años de edad y el padronés S.T.Ch. de 54, fueron arrestados esa misma tarde noche, estuvieron durante dos jornadas en los calabozos y llegaron a cumplir dos días de prisión preventiva, imputándoseles los delitos de abuso sexual y detención ilegal en grado de tentativa. El 28 de agosto la misma jueza que ordenara su encarcelamiento decretó la puesta en libertad de ambos hombres tras escuchar la versión de varios testigos, que le suscitaron dudas acerca de la veracidad de los hechos.
Ahora, pasado más de un mes, han cambiado las tornas y la detenida es la madre de la niña denunciante. La Guardia Civil la considera presunta autora de un delito de simulacion de delito ya que la mujer, de iniciales L.R.F., habría influido en su hija menor de edad (tiene diez años) para que esta manifestara haber sido víctima de un intento de secuestro y abuso sexuales. La declaración de la menor ante la Guardia Civil y ante la jueza de Caldas estaba plagada de incongruencias, lo que motivó que la Policía Judicial de Cambados continuase indagando. Los agentes localizaron, así, a varios testigos que, según confirman fuentes de la investigación, aportaron  pruebas y evidencias de la falsedad de la denuncia. Según parece, la ahora imputada habría guionizado la declaración de estos testigos en sede judicial, obligándolos a manifestar lo que ella les decía. Al parecer, la propia L.R.F. habría reconocido en mensajes la falsedad de los hechos denunciados en agosto y que no eran otros que tocamientos que los dos detenidos iniciales habrían hecho a su hija, intentando, además, retenerla en contra de su voluntad en plena centro de Pontecesures y a plena luz del día. Ahora se sabe que todo era mentira.

Diario de Arousa

Froiz compra Moldes y garantiza los 400 puestos de trabajo de este último.

A partir de hoy, 2 de octubre, los veintisiete establecimientos y el almacén logístico de O Marco que componen la estructura de Supermercados Moldes pasarán a integrarse en Distribuciones Froiz, una operación de la que, por el momento, no se ha desvelado el montante económico. Merced a un acuerdo que fructificó ayer y de cuyas negociaciones ya se había hecho eco La Voz de Galicia, la empresa asentada en Poio anunció que asumía «la gestión del negocio de supermercados de la compañía pontevedresa Moldes».

Las previsiones de Froiz, a la hora de alcanzar este acuerdo, apuntan en la dirección de incrementar su facturación en unos setenta millones de euros. En este sentido, si la firma cerró el pasado ejercicio, el del 2013, con una facturación neta de 522 millones de euros, las estimaciones señalan que, con la adquisición de Supermercados Moldes, se logrará «una facturación neta agregada de aproximadamente 590 millones», precisaron desde el grupo empresarial.

Según refleja la memoria anual de la compañía, la facturación aumentó un punto y medio el pasado año. Este incremento también se tradujo en nuevas aperturas de negocios, como fue el segundo supermercado que se inauguró en la comunidad de Madrid.

En cuanto a la masa social, Distribuciones Froiz alcanzará los 4.650 trabajadores al integrar a los cuatrocientos que componían la plantilla de su competidor en el sector de la alimentación. En este punto, la firma de Poio dejó meridianamente claro ayer que «fue prioritario para ambas empresas el mantenimiento del empleo», de tal modo que hizo público su compromiso de que «se respetarán todos los puestos de trabajo y las condiciones actuales» de los trabajadores de Moldes.

Preocupaciones sindicales

De hecho, esta había sido una de las preocupaciones que hace escasos días dejaron patente los responsables de Comisiones Obreras en el comité de empresa. Por entonces, si bien confiaban en que no se produjeran despidos, sí que observaban con intranquilidad la posibilidad de que sus condiciones laborales se viesen de alguna manera afectadas.

Con esta adquisición, Froiz refuerza su posición en el sector de la distribución de alimentación en Galicia, toda vez que suma estos veintisiete supermercados -todos ellos ubicados en la provincia de Pontevedra, excepto uno que se encuentra en Lugo- a los 262 puntos de venta con los que ya contaba su estructura comercial. En este sentido, ayer se destacó que «se encuentra en las veinte primeras empresas del sector (…) a nivel nacional», de tal modo que su marca es reconocible, además de en Galicia, en las comunidades de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid, así como en localidades del norte de Portugal.

La mayor parte de estos 262 puntos de venta, en concreto 213, son centros propios, ya sean bajo el formato de supermercado, hipermercado o cash&carry, mientras que los 49 establecimientos restantes están constituidos en régimen de franquicia.

Diario de Arousa

A Barcarola inicia un nuevo curso con pintura, canto, manualidades y un taller de memoria.

La asociación A Barcarola de Pontecesures retoma hoy varias de sus actividades, en las que todavía se admiten inscripciones. Será el taller de pintura al óleo el encargado de inaugurar el nuevo curso esta tarde, entre las 18 y las 21 horas, en dependencias del Club Juvenil.

En estas mismas instalaiones se impartirá los viernes, entre las siete y las nueve de la tarde, «Arre nas túas mans», unas sesiones dn las que la variedad está a la orden del día con patchwork, cerámica, mimbre, restauración, pintura en tela, encaje de Camariñas, estaño, trabajos en cristal, complementos, cuero y diseños para Navidad, entre otras actividades.

A Barcarola oferta también clases de canto, que tendrán lugar los martes de 20 a 22 horas en el Centro social. Además la asociación cesureña desarrollará, en colaboración con la Diputación, un curso de memoria de 30 oras de duración con una cuota de 6 euros por persona. Dará comienzo el 14 de octubre y la fecha límite para inscribirse es el día 10.

Los interesados en estas actividades pueden informars en la parafarmacia o en el recinto en el que se impartan las clases.

Diario de Arousa