Finou Maria Victoria Cristobo Rodríguez.


Aos 93 anos de idade morreu esta veciña de Pontecesures, viúva de Eugenio Meniño Martínez. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. O domingo 5 de octubre, ás 19 horas, terá lugar a misa «corpore insepulto» na Capela do Pilar de San Xulián. De seguido, os restos mortais recibirán sepultura no camposanto parroquial. O funeral terá lugar o luns 6 de outubro, ás 11 horas, na Igrexa de Pontecesures.

Descanse en paz.

Las firmas contra los badenes llegan a casi 600 al ampliarse la recogida.

Representantes de los comerciantes de Pontecesures entregaron ayer en el Concello las firmas recogidas entre los vecinos de la villa en contra de la talación de badenes en algunas de las calles más céntricas como Portarraxoi, San Lois y Sagasta. Tenían previsto entregarlas ya el jueves, cuando la cifra de rúbricas rondaba las 450, pero finalmente lo retrasaron un día más por petición ciudadana, ya que había vecinos que todavía no habían firmado y querían hacerlo. Así, el número total de adeptos a su demanda llegó a los 582. Piden al gobierno municipal que reconsidere el proyecto para elevar los pasos de peatones ya que los consideran perjudiciales.

Diario de Arousa

Al final fueron 582 las firmas presentadas contra los pasos de peatones elevados proyectados para el centro de la villa.

Esta mañana fueron presentados en el Registro General del Concello de Pontecesures los pliegos con las 582 firmas contra esta decisión del gobierno local, que se añaden a las casi 50 presentadas hace unos días por los titulares de los establecimientos de la localidad.

Ahora los promotores de la iniciativa pretenden envíar copias da las firmas a la Diputación Provincial de Pontevedra (la obra proyectada está incluída en un programa provincial) a los efectos oportunos.

La imputada de Valga por simulación de delito tilda de ??calumnias? las acusaciones.

cordeiro /

Laura R.F. en una imagen de archivo de Diario de Arousa.

??Calumnias?. Así tilda Laura R.F., la mujer de Valga imputada por simulación de delito, las acusaciones que pesan sobre su persona. Estas no son otras que una supuesta falsa denuncia de abusos sexuales e intento de secuestro a su hija de diez años el pasado 24 de agosto en Pontecesures, lo que motivó, en un primer momento, la detención de dos hombres y su posterior ingreso en prisión durante dos días.
La indignación y, en algunos casos, la sorpresa y la incredulidad, se extendieron ayer por Valga y Pontecesures ante el giro copernicano que ha dado la investigación. La propia Laura R.F., que hace apenas unas semanas cumplió 37 años, recurrió a las redes sociales para intentar acallar las críticas con un tono un tanto intimidatorio: ??Todos sabedes que as calumnias que estades escribindo quedan gravadas, e non vexo eu que sexa certo o que a prensa publica?, indicó intentando dar a ver que no estaba detenida. Lo estuvo el martes durante unas horas.
Esa manaña fue arrestada por agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Cambados y trasladada a los juzgados de Caldas de  Reis. Prestó declaración en calidad de imputada por simulación de delito y después quedó en libertad. Compareció ante una jueza sustituta, ya que la titular del Juzgado número 2, el que instruye la causa abierta a raíz de la denuncia de abusos sexuales, no trabajaba ese día. La instrucción todavía no se da por rematada y en días próximos se practicarán nuevas diligencias tendentes a un total esclarecimiento de los hechos. Lo más probable, apuntan fuentes judiciales, es que la jueza emita después un auto pronunciándose sobre las imputaciones de los tres implicados en este rocambolesco caso que, desde un principio, suscitó muchas dudas tanto en los investigadores como entre la ciudadanía de la comarca que no acababa de creerse que los dos hombres detenidos llegasen a tales extremos a pesar de que ambos tenían antecedentes por otros asuntos.
Todo comenzó a media tarde del 24 de agosto. Laura R.F., acompañada por varios familiares y amigos, estaba una terraza de Pontecesures y su hija caminaba por una de las calles más céntricas de la villa. Según denunciaron ante la Guardia Civil, los dos hombres, uno a pie y otro en bicicleta, la habían abordado, haciéndole tocamientos, persiguiéndola e intentando retenerla. Las incongruencias en la declaración de la menor pusieron la mosca detrás de la oreja a la Guardia Civil, que decidió indagar un poco más en el fondo del asunto, llegando a descubrir que  la denuncia era, supuestamente, falsa. Al parecer, Laura R.F. habría influido en su hija para que esta manifestara haber sido víctima de un intento de detención ilegal y abusos sexuales. Los investigadores llegaron a localizar a varios testigos que habrían aportado pruebas y evidencias de ello, llegando a reconocer la ahora imputada la falsedad de los hechos en mensajes enviados a terceras personas. Ella intenta ahora recomponer su imagen pública escribiendo en las redes sociales ??como gusta falar sen saber? y que ??todo? quedará claro ??ao seu debido tempo?.
Diario de Arousa también se puso ayer en contacto con los dos hombres involucrados en este suceso, el cesureño F.D.A. y el padronés S.T.Ch. El primero prefirió no manifestar nada sin el consentimiento de su abogado y el segundo no quiso hacer declaraciones. Un vecino suyo del barrio de A Ponte sí apuntó que desde un primer momento ??me parecía moi raro, non cría? que llegara a tocar a la niña y explicó cómo influyó en S.T.Ch. que mucha gente lo señalara como un presunto abusador sexual: ??Xa pasou máis dun mes e ata hai unha semana non volveu a pisar Pontecesures? ante el temor a posibles represalias.

ACP reparte los nuevos horarios del tren para fomentar su uso entre los vecinos.

Continuando con su política para potenciar el uso del ferrocarril en Pontecesures y en toda la comarca, ACP está distribuyendo en los establecimientos de la villa los nuevos horarios de trenes de media distancia que entraron en vigor el lunes. Las modificaciones, en relación con las anteriores, son mínimas, con apenas unos minutos de diferencia en las llegadas y salidas de la estación, pero el portavoz de ACP, Luis Sabariz, considera «importante divulgar al máximo os horarios co fin de potenciar o uso do tren», y más ahora «que se está a facer un estudo sobre a viabilidade da liña Santiago-Vilagarcía pola vía convencional», que corre el riesgo de desaparecer cuando entre en vigor el Eje Atlántico de Alta Velocidad.

Que el tren tenga cade vez más usuarios «resulta básico para acadar o obxectivo» de que la actual vía subsista, por lo que «pode ser decisivo mellorar nestes meses a cifra de viaxeiros» Es por lo que ACP hace un llamamiento a la ciudadanía para que utilice el ferrocarril como «medio de transporte do futuro por razóns económicas, medioambientais e de seguridade. Sería tremendamente inxusto quedar sen el».

Diario de Arousa

La ACP inicia una nueva campaña de apoyo al tren de cercanías.

trencer

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) vuelve a la carga en su plan para promocionar el uso del tren de cercanías. La formación que dirige Luis Ángel Sabariz Rolán recorre los establecimientos de la villa repartiendo, como ya hizo en anteriores ocasiones, los horarios de los trenes de media distancia que pasan por la localidad o se detienen en su apeadero, tanto si circulan desde A Coruña hacia Vigo como si lo hacen en sentido contrario.

Se trata así de dar a conocer entre la población los horarios en vigor desde el pasado día 29, si bien es cierto, reconoce la ACP, que las modificaciones respecto a los horarios anteriores «son mínimas, con apenas unos minutos de diferencia en las llegadas o salidas de la estación».

En cualquier caso, los independientes consideran importante «divulgar al máximo posible estos horarios para potenciar el uso del tren en la localidad y en toda la comarca», especialmente ahora que se realiza un estudio sobre la viabilidad y conveniencia de mantener el tren de proximidad entre Vilagarcía de Arousa y Santiago por la vía existente. El objetivo, una vez más, es tratar de mantener este servicio aún después de la entrada en vigor del Eje Atlántico del Tren de Alta Velocidad.

Luis Sabariz argumenta que «tener cada vez más usuarios, como sucede en los últimos años, resulta básico para alcanzar el objetivo de conservar el tren de cercanías».

En este sentido, desde su formación hacen un llamamiento a los ciudadanos para que recurran al tren «como medio de transporte de futuro por razones económicas, medioambientales y de seguridad; sería tremendamente injusto que Pontecesures y varias comarcas quedaran sin ferrocarril después de haberlo tenido toda la vida».

Faro de Vigo