El Estado destina 52.500 euros al estudio sobre la viabilidad de un tren de cercanías que demandan municipios de la comarca.
Faro de Vigo
El Estado destina 52.500 euros al estudio sobre la viabilidad de un tren de cercanías que demandan municipios de la comarca.
Faro de Vigo
En el próximo ejercicio económico se acaba la anualidad correspondiente a la redacción del proyecto de la variante de la carretera N-550 a su paso por Pontecesures y Valga, por lo que se establece una partida en los Presupuestos Generales del Estado para 2015 de 10.000 euros.
Faro de Vigo
La asociación A Barcarola de Pontecesures retoma hoy varias de sus actividades, en las que todavía se admiten inscripciones. Será el taller de pintura al óleo el encargado de inaugurar el nuevo curso esta tarde, entre las 18 y las 21 horas, en dependencias del Club Juvenil.
En estas mismas instalaiones se impartirá los viernes, entre las siete y las nueve de la tarde, «Arre nas túas mans», unas sesiones dn las que la variedad está a la orden del día con patchwork, cerámica, mimbre, restauración, pintura en tela, encaje de Camariñas, estaño, trabajos en cristal, complementos, cuero y diseños para Navidad, entre otras actividades.
A Barcarola oferta también clases de canto, que tendrán lugar los martes de 20 a 22 horas en el Centro social. Además la asociación cesureña desarrollará, en colaboración con la Diputación, un curso de memoria de 30 oras de duración con una cuota de 6 euros por persona. Dará comienzo el 14 de octubre y la fecha límite para inscribirse es el día 10.
Los interesados en estas actividades pueden informars en la parafarmacia o en el recinto en el que se impartan las clases.
Diario de Arousa
Satisfacción y alegría entre los vecinos del barrio de A Trabanca, en el municipio de Padrón, ante el inminente derribo del edificio que se comenzó a construir sin licencia hace 12 años, aproximadamente, y que está sin acabar, con el esqueleto al aire. La Xunta adjudicó los trabajos de derrumbe a la empresa Construcións Iglesias Mera, que ya comenzó el desbroce de la zona y mañana está previsto que los técnicos realicen una visita a las viviendas de la zona para comprobar su estado actual antes de la demolición de la estructura.
«Temos moitas ganas de vela tirada, pensamos que non chegaría nunca o día»; «ata que o vexa tirado non o creo», son algunas de las valoraciones que hacen los vecinos ante el anuncio del derrumbe que, en teoría, se producirá en menos de dos semanas, aproximadamente.
«Dende que se construiu o edificio as nosas casas están moi mal, cheas de humidade, porque nos quita o sol, a vista e todo», asegura una vecina. «Esto é unha porquería», añade otra que llama la atención sobre como está la parte que separa el edificio de las casas habitadas de A Trabanca, llena de maleza hasta el punto de que alcanza una chimenea.
En su caso, asegura que no puede abrir una ventana de la parte posterior de la casa porque ya le llegaron a entrar lagartos, sin contar la humedad que pasa del edificio a las viviendas. Por eso, hay quien temía tener que pasar «outro inverno» con el esqueleto de hormigón en pie. De hecho, el muro que hay entre parte de las viviendas y el inmueble ilegal está caído en algún tramo y a punto de hacerlo en otros. El abandono de la zona es tal que, según cuentan, llegaron a dormir personas en la estructura sin acabar y hasta a hacer fuego.
La Voz de Galicia
Hoxe 29 de setembro, ás 21:00 horas, terá lugar o pleno ordinario de Pontecesures, coa seguite Orde do Día:
1. Actas anteriores.
2. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
3. Informes da presidencia.
4. Rogos e preguntas.
Manuel Luis Álvarez Angueira de 52 años, es en la actualidad el alcalde del municipio de Pontecesures del partido Bloque Nacionalista Galego (BNG). Este mismo viernes, acompañado por sus compañeros de partido, el alcalde anunció que no se presentará a las elecciones de 2015, aunque formará parte de la candidatura de su partido y apoyará a la formación en todo aquello que necesite. Tras él dejará 24 años formando parte de la Corporación y la mitad de ellos ejerciendo como primer edil.
-¿Cómo fueron sus primeros pasos en el mundo de la política?
-Con 15 y 16 años yo ya estaba implicado con el BNG y con diferentes sindicatos. Después me involucré con los movimientos comunistas de Galicia y en los años 90 unos vecinos de la localidad me ofrecieron que me uniese a las listas del partido. Lo hice y desde ese momento ya no lo dejé.
-Tras tantos años ligado al Concello de Pontecesures, ¿por qué decide ahora que ya no será el cabeza de cartel en las próximas elecciones?
-Porque han sido muchos años. En los 12 años como alcalde solo he tenido cinco meses de dedicación única a la política, el resto del tiempo he tenido que compaginar mis labores como alcalde con las de profesor de instituto. Esto hacía que tuviera que ir de un lado para otro y hacer coincidir los horarios es una tarea complicada. Además creo que se necesita un impulso, un cambio, que venga gente con ganas. Yo creo que no tengo la suficiente motivación para encabezar de nuevo otro mandato.
-¿Cuál es el mejor momento que ha vivido como alcalde?
-La verdad es que hay muchos. Puedo decir que cuando se hicieron las obras de ampliación del patio escolar, el cambio de direcciones en el centro del municipio y los nuevos pavimentos, las reformas en el club náutico… pero en todas estas acciones yo siempre tuve que pactar porque no tuve la mayoría absoluta. Esto hace que tengas que ceder y aceptar. Por eso creo que este mandato tengo que destacarlo por la buena relación y el trato aunque económicamente no pudiéramos hacer tantas cosas. Fueron unos años más relajados y tranquilos, aunque siempre se tienen diferencias que se pudieron solventar.
-¿Y peor?
-Peores también hay muchos. Pero destacaría el acoso constante por parte de un concejal de la oposición. Cuando te sientes acosado te afecta personalmente, eso ya no es política. Eso me afectó tanto a mí como a mi familia. Yo acepto que se me critique políticamente porque es lo normal, el problema es cuando se cruza la línea.
-¿Se va contento con su labor?
-Sí, muy contento aunque yo también sé que siempre se pueden hacer más cosas aunque las circunstancias económicas a veces son las que marcan las acciones. La verdad es que me voy tranquilo con lo que se hizo y con lo que haré hasta que me vaya.
-¿Cree que se va con el cariño de los vecinos del municipio?
-Supongo que el de unos sí y de otros no. Yo siempre he intentado ser amable y respetuoso con todos. No sé si me echarán de menos pero creo que lo importante es que continúe el proyecto.
-En la actualidad hay un desencanto generalizado con la política, ¿cree que el BNG es de los partidos peor parados?
-Estoy de acuerdo. Hay un desencanto generalizado tanto con la política como con los partidos, pero eso ocurre con todos. Por ejemplo los casos de corrupción hacen que la gente piense que todos somos iguales y eso no es cierto. Este desencanto hace que nazcan nuevas agrupaciones, pero como todo la política es cíclica.
-Provocó el nacimiento de Podemos, ¿qué le parece?
-Lo respeto totalmente. Me parece bien siempre que sea correcto y transparente. Lo que les digo es adelante.
Faro de Vigo