Hace 50 años (1964): Ayuntamiento de Padrón.

Ha salido publicado en el BOE el Decreto por el que se aprueba la concesión del tramtamiento de excelentísimo al Ayuntamiento de Padrón. Se reconocen los motivos históricos del más alto significado que distinguen a la ciudad, relacionados con la evangelización del Apóstol Santiago. La Real Academia de la Historia xonsidera fundamental de sólida base la petición del ayuntamiento padronés.

El Correo Gallego. Sección «Hace 50 años»

Arranca la campaña promocional de la gastronomía de Padrón y Rianxo.

Locales de hosteleria de ambos municipios ofrecen pinchos con los productos típicos.

Los concellos de Padrón y Rianxo iniciaron el viernes por la noche una singular campaña de promoción conjunta basada en sus productos gastronómicos por excelencia. Bajo el nombre de Do mar á terra e da terra ao mar, se ofrecen en los establecimientos hosteleros de la capital del Sar y de la rianxeira pinchos -a un precio de 1,5 euros- elaborados a base de los tradicionales pimientos y la sardina o el mejillón (dependiendo de la disponibilidad de productos en la lonja).

El Correo Gallego

Fallecíó José Eiras Cordo.

A los 81 años de edad falleció este vecino de la rúa San Lois nº 14 que estaba casado con Ángela Angueira Seage. El velatorio está instaladao en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana 14 de septiembre, a las 16:30 horas, saldrá de allí la comitiva fúnebre para la Iglesia Parroquial de Pontecesures donde se celebrará la misa «corpore insepulto». El funeral tendrá lugar el lunes 15, a las 19 horas.

Descanse en paz.

ACP insiste en que se permita hablar a los vecinos en el Pleno.

El concejal de ACP de Pontecesures, Luis Sabariz, vuelve a solicitar al gobierno local que permita la intervención de los vecinos en los plenos, estableciento un turno de ruegos y preguntas del público al remate de cada sesión. No es una petición nueva. Sabariz ya la había formulado en noviembre de 2012 y entonces el teniente de alcalde, Ángel Souto Cordo, afirmó que se prepararía para los siguientes plenos ordinarios, en función de su ??carga de traballo?, un reglamento de participación ciudadana. ??Celebráronse os plenos de 2013 e do que vai de 2014, pero do regulamento prometido, nada de nada?, reprocha el edil independiente. ??Non sabemos a carga de traballo do señor Souto, pero a xestión do equipo de goberno está baixo mínimos: non hai orzamentos dende hai tempo, pérdense subvencións por non solcitalas, non hai asuntos que tratar nos plenos e faltan iniciativas?, continúa. Sabariz Rolán da por hecho que, en lo que resta de mandato, el Ejecutivo no elaborará el reglamento de participación ciudadana, ??quedando aquela frase do señor Souto como unha tomadura de pelo?.

El portavoz de ACP insta al alcalde a que acceda a que, a partir del Pleno del 26 de septiembre, los vecinos puedan efectuar preguntal en las sesiones ordinarias, y que lo anuncie a través de un bando. El reglamento de organización y funcionamiento de las entidades locales permite que el alcalde establezca un turno para intervenciones ciudadanas en los plenos, algo que para ACP ??é moi convinte, unha medida importante para fomentar a participación, achegar o Concello aos veciños nestes intres de desconfianza nas adminsitracións e ofrecer unha imaxe de transparencia e claridade?. Por ejemplo, Sabariz es partidario de ??escoitar? a la comisión que está recogiendo firmas entre los vecinos (llevan unas 300) en contra de la creación de pasos de peatones elevados en las calles del centro de la villa.

Diario de Arousa

Sabariz insta al gobierno a que en el siguiente pleno se acepten los ruegos del público.

El portavoz de Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Ángel Sabariz, insta al gobierno local a que a partir del pleno ordinario del 29 de septiembre los vecinos puedan efectuar sus ruegos y sus preguntas al rematar la sesión.

ACP denuncia que ya en el 2012 se presentó esta moción y que desde esa fecha el gobierno no se ha pronunciado.

Sabariz afirma que es muy «conveniente» que en los plenos ordinarios los vecinos tengan esta posibilidad ya que es una manera de fomentar la participación ciudadana y así dinamizar la vida municipal. El portavoz de ACP cree que esta iniciativa acercaría a las personas a las administraciones en estos momentos de «desconfianza». Asegura, además, que esto no requiere ningún tipo de trámite ni tendría coste.

Faro de Vigo

La medalla olímpica que llegó caída del cielo.

bamo

Ángel Barreiro y su pupila Morison ayer en Ravella.

El jueves, por la corporación municipal de su concello, Pontecesures, y ayer por el alcalde de Vilagarcía, la localidad de su entrenador Ángel Barreiro. Camila Aldana Morison cerró tres días de recepciones institucionales por su bronce en la prueba de K-1 Sprint en los Juegos Olímpicos de la Juventud, iniciadas en la Deputación de Pontevedra. Actos que más allá de la parafernalia y algún obsequio útil -el Concello cesureño le regaló a la kayakista una pala- permitieron descubrir la intrahistoria del podio olímpico conquistado por la estrella en potencia del Baixo Ulla.

En el salón noble de Ravella el entrenador y presidente del Náutico Pontecesures, Ángel Barreiro, desveló la ayuda celestial recibida por su pupila el día del bronce, y sin la cual no habría disfrutado ni de las mieles deportivas, ni de los reconocimientos de sus paisanos de Carreiras y de los políticos del lugar. «El día de la competición por las medallas», se arrancó Barreiro, «decidimos llevar a Camila en taxi en vez de en el bus que iba desde la villa olímpica al campo de regatas para que fuese más descargada». Era la diferencia entre hora y media y media hora de viaje. Pero «el taxi se perdió. Llamamos al jefe de la delegación española y con un traductor le explicaron por teléfono cómo ir. Llegamos a 10 minutos de tener que competir, todavía sin cambiar, pendientes del pesaje… Y entonces tuvimos la suerte de que cayó una tromba de agua y se aplazó el programa media hora; si no, no llegábamos». ¿Conclusión? «La medalla estaba para nosotros».

La Voz de Galicia