Renfe refuerza con más de 4.800 plazas su servicio para acudir a la Festa da Auga.

auga

Significa un aumento de un 75% respecto a la oferta habitual en esa conexión.

Renfe va a reforzar sus servicios de Media Distancia entre las ciudades de A Coruña y Vigo con más de 4.800 plazas adicionales el próximo 15 de agosto para los asistentes a la «Festa da Auga» de Vilagarcía.

Este incremento de plazas se lleva a cabo, informan desde Renfe, para dar respuesta a la elevada demanda esperada a consecuencia de lo observado en los años anteriores. Además, en esta ocasión, al celebrarse la fiesta un sábado -el día 15 es un viernes pero el momento del agua se celebra el 16- se espera mucha más asistencia que en otras ediciones en las que el festejo cuadra en un día en medio de la semana. En relación a la oferta habitual en esta conexión, Renfe aumentará en un 75% la cantidad de trenes.

Asimismo, para evitar aglomeraciones en los andenes de la estaciones y facilitar la entrada en los distintos trenes, Renfe implantará controles de acceso durante toda la jornada del viernes.

Se espera que a Vilagarcía llegue gente desde diversos puntos de la geografía gallega.

Faro de Vigo

Falla o servizo de limpeza.

lafoto23

 

Durante todo o sábado, 9 de agosto, permaneceu a carón da fonte da Plazuela a rata morta da fotografía. Mala imaxa dende logo do servizo de limpeza de Pontecesures tendo en conta ademais que houbo un casamento ao mediodía na Igrexa Parroquial (apreciase arroz e macarróns da celebración). O roedor foi retirado no día de hoxe.

Detenido en Pontecesures un ciclista que iba con una bici robada y que fue reconocida por su propietario.

El dueño de un establecimiento de equipamiento para bicicletas de Pontecesures que hace quince días fue víctima de un robo recuperó el viernes buena parte de la mercancía al haber identificado a uno de los ladrones porque iba en una de las bicis sustraídas.

Según indicaron familiares del propietario de la tienda, el hombre iba con su coche y se cruzó con un ciclista. Miró para él y se dio cuenta al momento de que las gafas que llevaba puestas formaban parte del material robado, «xa que son artículos de elite que non os podes atopar en moitos lados». Entonces, la víctima del robo se paró y miró con más detenimiento al ciclista, que circulaba tranquilo por las calles de Pontecesures, y fue así como se dio cuenta de que también la bicicleta y el cuentakilómetros procedían de su tienda.

No tardó el hombre en llamar a la Guardia Civil, que se acercó al lugar e identificó al ciclista, que aunque al principio se hizo el despistado, todo parece indicar que se trata de una de las personas que hace quince días forzaron una puerta trasera del local y se llevaron once bicicletas y diverso material por valor de 25.000 euros. Lo que más le sorprende a la víctima y a su familia es que el presunto ladrón es un conocido suyo de la localidad, por eso no entienden que se paseara con la bici robada «con ese descaro e torpeza».

La Voz de Galicia

ADVERTISEMENT

Ahora esperan que los agentes identifiquen a los demás y se pueda recuperar todo el material.

Pontecesures no deberá pagar el nuevo canon de bibliotecas.

No afectará a los municipios menores de 5.000 habitantes.

La mitad de las bibliotecas de titularidad municipal de la comunidad, en torno a 160, tendrán que empezar a hacer cuentas para calcular cuánto deben reservar de sus partidas presupuestarias para abonar el derecho de remuneración de los autores por los préstamos que realizan dichos centros de sus obras, regulado en un decreto estatal que se publicó hace una semana. La otra mitad de las bibliotecas municipales, 158, se ubican en ayuntamientos que no llegan a los 5.000 habitantes y la normativa las exime de pagar, igual que a los centros educativos.

Aunque de momento los concellos, que son los titulares de estos centros y quienes alimentan sus presupuestos desde las asfixiadas arcas municipales, no tendrán que preocuparse por el artículo que les obligará a desembolsar 0,004 euros cada vez que una obra salga de su recinto y tenga como destino la casa de un ciudadano, ya que ese concepto comenzará a aplicarse a partir de enero de 2016, sí tendrán que empezar a multiplicar por 0,05 euros el número de usuarios que utiliza sus servicios de préstamo alguna vez al año, porque ese precepto sí entró en vigor el pasado día 2. Además deberán calcular que mientras no esté vigente el pago por obra tendrán que abonar 0,16 euros por cada libro que adquieran para engrosar la colección de préstamos de su biblioteca. No obstante, este pago por compra de libros ya se había establecido en la normativa que regula la propiedad intelectual, de 2007, y se había fijado en 0,20 euros por obra.

En la práctica, usando datos de 2012, los últimos publicados por la Xunta, por ejemplo Vilagarcía de Arousa tendría que abonar unos 377 euros por los volúmenes que incorporó a su fondo durante ese ejercicio, a los que se sumarían otros 451 si todos los usuarios que tiene inscritos, poco más de 9.000, la cuarta parte de su población, recurriesen al menos una vez por año a su servicio de préstamo.

Francisco García (BNG), alcalde de Allariz y uno de los vicepresidentes de la Fegamp, llama «la atención sobre cómo mientras se reduce la financiación municipal por todos los lados, todo son obligaciones en cuanto a prestación de servicios». «Tanto se incide en fomentar un consumo cultural y se va en sentido contrario», lamenta, para advertir que algunos municipios pueden verse en algunas «dificultades para prestar el servicio».

Quienes también se librarán de pagar son las bibliotecas que dependen de la Administración autonómica, entre ellas la cabeza de todo su sistema, la de la Cidade da Cultura. En ellas no hay préstamo, sino que se trata de centros especializados para investigadores o que ponen a disposición del usuario solo un servicio de consulta.

Por lo que respecta a las nodales existentes en Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago de Compostela y A Coruña, se haría cargo su titular, el Ministerio de Educación, aunque en la práctica se encargue de su mantenimiento el Ejecutivo gallego.

El recién publicado decreto responde a una obligación impuesta desde la Unión Europea. En 2007 ya se integró en la Ley de Propiedad Intelectual el pago por obra adquirida ante la amenaza de multa de la UE.

Faro de Vigo

Valga otorga 700 euros a las tres mejores preparaciones de la Mostra da Caña do País.

El Concello de Valga entregará este año 700 euros en premios en metálico a las tres mejores preparaciones de la XXIV Mostra da Caña do País. La cantidad más suculenta se la llevará el autor de la mejor caña blanca, que obtendrá un trofeo, diploma y 300 euros en metálico. Cien euros menos percibirán los ganadores de las especialidades de hierbas y tostada. Los segundos clasificados obtendrán un trofeo y diploma acreditativo. El ganador de las tres modalidades tendrá que vender al Concello de Valga el garrafón galardonado.

Todas las personas interesadas en participar en este tradicional certamen organizado por el ayuntamiento del Ullán tendrán que recoger el recipiente obligatorio en las dependencias del Concello. En esta botella habrán de presentar la caña que presenten a concurso, teniendo en cuenta además que el plazo límite está fijado a las 12 horas del día 28 de agosto.

Pueden obtener más información sobre la Mostra da Caña do País en la página web municipal.

Por otra parte, el Concello anuncia que la asociación «Axentiva» organiza un viaje a Lisboa para los días 26, 27 y 28 de septiembre. Los socios pagarán 107 euros (deben inscribirse antes del 5 de septiembre), mientras que los no socios abonarán 207 (pueden apuntarse hasta el 22 del mismo mes).

Valga también organiza dos cursos: El de tapicería de la asociación «Virxe das Dores,» con un precio de 6 euros y plazo de inscripción hasta el 14 de agosto, y el de hábitos de vida saludables que dirige el Cemit y que se celebra el 25 de agosto. Se entregará diploma a los que asistan a esta actividad.

Faro de Vigo

El Concello de Padrón impulsa una campaña de promoción del pimiento.

El Concello de Padrón impulsa una campaña de promoción y difusión del pimiento de Herbón, financiada por la Axencia de Turismo de Galicia y en la que se pretende involucrar al comercio local y a la población infantil. Así, hasta el día 12 de agosto, diecinueve comerciantes decorarán sus escaparantes introduciendo motivos alusivos al pimiento y también pimientos frescos, gracias a la participación de la Denominación de Orixe Protexida Pemento de Herbón y de los productores acogidos a esta marca.

Además, la campaña incluye talleres destinados a los niños, como el celebrado el pasado jueves en la biblioteca municipal de Padrón, y el que tendrá lugar el próximo 14 de agosto. El objetivo de estas actividades es enseñar a los más pequeños las características del pimiento de Herbón, su historia, su cultivo y la época de consumo.

Las jornadas de tapeo y los showcookings son otras de las propuestas, estas en los últimos días de la promoción. Así, el 30 de agosto tendrá lugar en la praza de Macías un showcooking que contará con la participación de hosteleros locales.

La Voz de Galicia