II Festa da Paella de Pontecesures.

Organizada pola asociación cultural «Festa Rachada» e coa colaboración do Concello de Pontecesures. o domingo 24 de agosto, a partir das 14 horas, terá lugar no peirao esta festa da paella que será preparada por un mestre paelleiro.

O prezo do plato é de 8 euros e pode adquirirse o ticket por anticipado nos bares Mambís, Sol y Mar e Tele Bar ou chamando aos teléfonos 616/620975 (Elías) ou 679/368639 (Álvaro). Inclúese paella, pan, bebida (refresco, viño, cervexa ou auga), postré, café e chupito.

¿Quién se acuerda del AVE?.

Lejos quedan los tiempos que desde todos los frentes se reivindicaba el AVE como ejemplo y estandarte de prosperidad económica y local. Era la solución inmediata al desarrollo y modernización de cualquier sociedad. El AVE era símbolo de prosperidad. Fomento y ADIF eran los protagonistas de medios de comunicación, políticos de derechas y de izquierdas, eran verdaderos «enfermos de la obsesión» por tener una línea de alta velocidad a la puerta de su casa. Todo era consecuencia de un determinado populismo. Más que pensar en el porvenir de sus ciudadanos, pensaban en su más que inmediato futuro político, en recaudar votos que garantizaran su permanencia en el «sillón de cuero».

Ya no es populista hablar del AVE y los medios de comunicación, que al final transmiten los que los políticos anuncian, llevan mucho tiempo ignorando al «Salvador de España». En «Salva o Tren» siempre hemos dicho que en el mejor de los caos, el AVE puede consolidar procesos económicos ya existentes, pero dificilmente creará dinámicas económicas nuevas. Más que crear tráfico adicional (que es lo que realmente genera impacto económico sobre el territorio), el AVE desplaza tráfico de otros modos, especialmente del avión. sin duda el tren de cercanías sí que contribuye al abaratamiento de los costes en transporte de la familia y aun aumento de recursos con posibilidades de dedicarlos al consumo. Sin embargo, en Galicia se apostó por esa infraestructura populista, que cuando esté enteramente terminada y operativa (improbable a medio plazo) habrá costado a todos los españoles cerca de 20.000 millones de euros.

Y al final nos queda toda una estela de desaparición de estaiones tradicionales del tren regional. En ellas también existen víctimas, los usuarios. Unos con la obligación de pagarse un taxi, y otors desplazándose a pie a coger un transporte de peor calidad y más caro (autobús). En cualquier caso, personas con recursos económicos muy limitados y que deben desviar más dinero para poder desplazarse día a día. Alguien puede preguntarse ahora, ¿qué ha pasado para que el AVE ya no sea una prioridad?.

PLATAFORMA SALVA O TREN

Diario de Arousa

Comerciantes cesureños recogen firmas contra los «lombos» en las calles centrales.

«Aquí non hai alternativas. Os coches irán pola estrada xeral e non se meterán no centro»

El anuncio del tripartito cesureño de elevar los pasos de peatones en la arteria principal de la villa (uno en la calle Portarraxoi, otro en Sagasta y dos más en San Lois) para atajar una presunta inseguridad vial han puesto en pie de guerra a los comerciantes, que ven la medida muy perjudicial para sus negocios y lamentan que el Concello ni les avisase («enterámonos pola prensa, para que vexan que Goberno temos») ni tenga intención de reconsiderar la decisión.

A pesar de que «sinceramente non cremos que recapacite» los comerciantes iniciaron una recogida de firmas contra los badenes. «Xa que non nos pediron opinión, quermos darlla nós, porque cremos que somos un colectivo importante» explicó ayer la promotora de la propuesta, Mará Dolores Castiñeiras. Ella es la presidenta de la Asociación de Comerciantes, aunque la recogida de firmas está desligada al colectivo. «Esta sinando o comercio en xeral e tamén a hostalería. Levamos unhas trinta sinaturas, pero queremos recoller máis antes de entregalas no Concello. Estamos recibindo o apoio da maioría dos locais». Además, pretenden extender la iniciativa a la ciudadanía en general.

Castiñeiras se entrevistó con los tenientes de alcalde Ángel Souto y Cecilia Tarela para exponerles el rechazo de los comerciantes a los «lombos», porque «non nos tiveron en conta para nada». Ellos dijeron que «si ou sí. Nin sequera admitiron outras propostas».

La empresaria explica que ella permanece ocho horas diarias en la para farmacia que regenta «e coma min moitos» y no ve necesaria esta medida. «Preguntei o índice de siniestralidade na zona e é de cero. Noutors sitios nos que puxeron bade´ns, coma no peirao, sí os vexo necesarios, porque por aí pasan a moita velocidade, pero aquí non. A rúa é estreita e no paso a nivel freas ou salta o coche». El Gobierno local ve inviable instalar un radar y tampoco acepta la propuesta de que la Policía Local multe a quien supere la velocidad permitida, ya que los agentes son auxiliares. «Eu penso que parando un coche con exceso de velocidade, algo de respecto témoslle».

Castiñeiras augura que la obra, que cuenta con una subvención de 20.000 eruos de la Deputación de Pontevedra, será un mazazo para la economía local. «Temos unha rúa e aquí estamos 30 comercios, case todos. Os supermercados, a zapatería, cinco peluquerías…Os coches irán pola N-550 e non se van meter polo centro a brincar polos badéns. Irán comprar a Padrón ou a outro sitio. Non hai alternativa para chegar aquí.

Diario de Pontevedra

El PSOE de Valga denuncia la falta de rigor y control en la recogida de basura.

El Grupo Socialista de Valga denuncia la falta de rigor y control de la recogida de basura en el municipio. «A situación é frecuente: abandono da recoliida e da reciclaxe, colectores en mal estado ou o emprazamento dos mesmos», explica el edil Javier Carballo.

Así, aportan unas imágenes en las que se ven varios contenedores sin recoger desde hace días y bolsas de basura tiradas en el suelo y sobre los bancos.

Los socilaistas presentaron una moción para pedir que se corrija la situación, pero la respuesta del alcalde, critica Carballo, fue que «a Concellería de Medioambiente funciona fenomenal». «? evidente que esta resposta non se corresponde coa realidade e pretende ocultar un problema co cal conviven os veciños».

Afirman que el departamento «ten un problema estrutural e é absolutamente ineficaz» pero el  Gobierno local «rexeita as nosas propostas» y el concejal, Juan Bautista, se negó a mantener una reunión con el PSOE para recibir ayuda.

Diario de Pontevedra

Solicitan mejoras en el entorno del muelle de Pontecesures.

El teniente de alcalde cesureño Roque Araújo se reunió ayer con el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, para solicitar varias mejoras en el entorno del muelle.

Así, piden el cierre de la pista polideportiva situada al final del puerto, el mantenimiento de los pantalanes y el acondicionamiento del asfaltado portuario.

Durán «cmprometeuse a estudar as propostas presentadas polo Concello de Pontecesures e a súa viabilidade», según afirmó ayer el concejal.

Diario de Pontevedra

Los comerciantes de Pontecesures hacen piña para oponerse a los pasos elevados.

posan

La calle suma «cero accidentes», según los comerciantes.

Reúnen firmas para presionar al Concello y que dé marcha atrás a su idea de levantar cuatro badenes en las calles San Lois, Portarraxoi y Sagasta.

La asociación de comerciantes de Pontecesures se ha movilizado en contra de la idea del Concello de construir cuatro pasos de peatones elevados en las céntricas calles San Lois, Portarraxoi y Sagasta. El colectivo se muestra unido y para demostrarlo ha comenzado a recoger firmas de apoyo de todos los comerciantes y presentárselas al gobierno local para que dé marcha atrás a su plan. Se quejan porque, afirman, «la calle es muy tranquila, tiene cero accidentes y los clientes van a preferir ir a comprar a Padrón que entrar al centro y sufrir las molestias de conducir dando saltos».

Así lo explica María Dolores Castiñeiras, presidenta de la asociación. La también vecina de esta misma calle -cambia de nombre pero es un único vial- considera que esta es una medida «innecesaria y que además no ha sido consensuada con los residentes o comerciantes en ningún momento. ¿Para que gastar 20.000 euros en pasos elevados en una calle de un solo sentido de circulación, estrecha y que atraviesa la vía del tren con un paso a nivel con barreras? Somos el único ayuntamiento al que le sobra el dinero? Queremos que nos escuchen, pero si tenemos que protestar ante la Diputación estamos dispuestos a hacerlo», asegura Castiñeiras.

Este mismo año se construyeron varios de estos badenes en la calle del puerto, algo que la comerciante considera «positivo, porque sabemos que allí sí que pasan los coches a demasiada velocidad en algunas ocasiones. Nadie se opuso a que hicieran esta obra, pero aquí es distinto».

Entre los firmantes se encuentra el taxista de la localidad, que es uno de los más afectados, ya que su parada está precisamente en la calle que está previsto intervenir en breve. «Cada vez que acceda a la parada después de un servicio va a tener que conducir dando saltos», declara María Dolores Castiñeiras, que cree que los clientes habituales preferirán evitar el centro de Pontecesures por este mismo motivo. «Mucha gente preferirá pasar de largo e ir a Padrón. Está al lado y así no tienen que meterse por una calle tan incómoda».

El gobierno local anunció hace unos días su intención de construir un paso elevado en Sagasta, otro en Portarraxoi y dos en San Lois, con el propósito de mejorar la seguridad de coches y peatones en el entorno urbano pontecesureño. Para ello dispone de una partida de 20.000 euros que pertenece a los fondos estructurales que otorga la Diputación de Pontevedra.

Faro de Vigo