Luis Sabariz denuncia el sistemático vacio de contenido en los Plenos.

El concejal de ACP de Pontecesures, Luis Sabariz, considera que un «fiel reflejo» de la «apatía» del gobierno municipal son los Plenos ordinarios que se celebran cada dos meses. El último, este mismo lunes, estuvo «vacío de contenido», sin cuestión alguna para aprobar, y limitándose a daciones de cuenta, resoluciones e informes y los ruegos y preguntas. Esta situación no es nueva ya que «excepto la aprobación de la cuenta general, no hubo tampoco en los plenos ordinarios de marzo y mayo ningún asunto de competencia municipal» que se sometiera a votación.

Esto demuestra, a juicio de ACP, que el Ejecutivo municipal, «con tres miembros con dedicación exclusiva, es incapaz de gestionar y conseguir logros importantes»

Diario de Arousa

El cuerpo del hombre hallado dentro de un coche en Padrón no tenía signos de violencia.

La persona encontrada sin vida en el interior de un vehículo estacionado en un arcén de la carretera N-550 en Pazos, en el municipio de Padrón, es un vecino de Silleda, J.M.F.L., de 43 años, soltero y que vivía con su padre. En espera del resultado de la autopsia, la principal hipótesis es que la muerte pudo producirse por causas naturales, ya que el cuerpo no tenía señales de violencia.

Fue una persona del núcleo de Anteportas, en Pazos, la que sobre las diez y cuarto de la noche del lunes llamó a la Policía Local de Padrón para informar de que un vehículo llevaba varios días estacionado en el mismo sitio de la N-550 y que en el interior había un hombre recostado.

La Policía Local se desplazó hasta el lugar y comprobó que el hombre estaba muerto, antes de dar aviso a la Guardia Civil.

Al parecer, según explicó la familia del fallecido a la Guardia Civil, el hombre aprovechó el ingreso de su padre en el hospital Clínico de Santiago para coger el coche y el teléfono móvil de su progenitor y marcharse, supuestamente en dirección a Pontevedra. En ese trayecto, estacionó su vehículo a un lado de la vía N-550 a la altura de Pazos, en Padrón, donde estuvo dos días sin que nadie se percatara de su presencia, quizás porque estaba recostado dentro del coche.

El cuerpo ya presentaba signos de descomposición y fue levantado sobre la una y media de la madrugada de ayer, después de que fueran avisados el forense y la jueza de guardia, que era la del Juzgado número 2 de Padrón.

La familia de J.M.F.L. presentó denuncia por la desaparición del hombre el pasado domingo, alertando de su marcha voluntaria y manifestando que faltaba de casa desde la noche del día 26.

En la Guardia Civil de Lalín, la noticia de la aparición del cuerpo de este vecino de Silleda les fue comunicada en la mañana de ayer. Los agentes contactaron con la familia, que manifestó que el hombre estaba a tratamiento médico y al parecer sufría algunos problemas derivados de una drogodependencia.

La Voz de Galicia

Hallan el cadáver de un hombre en un coche aparcado en la carretera N-550 en Padrón.

muerto

Guardias civiles junto al turismo, cuyo parabrisas está cubierto para ocultar el cuerpo.

Un juzgado de Padrón investiga las circunstancias de la muerte de un hombre cuyo cadáver fue hallado ayer por la noche dentro de un automóvil estacionado en el arcén de la carretera N-550, en Pazos, cerca de Iria Flavia.

El cuerpo fue encontrado poco antes de las diez de la noche por vecinos de esta parroquia de Padrón, que alertaron a la Policía Local y a la Guardia Civil. El cuerpo de un hombre de algo más de 40 años de edad y cuya identidad no ha trascendido se encontraba en uno de los asientos delanteros del turismo Audi con placas de matrícula 1934-CYX. El coche estaba estacionado en sentido de circulación Santiago-Padrón y podría haber permanecido en ese lugar desde la madrugada del pasado sábado sin que nadie se hubiese percatado de la existencia del cadáver pese a que ese tramo de la N-550 registra una alta intensidad de tráfico.

ADVERTISEMENT

La pasada medianoche se esperaba en el lugar la presencia de responsables judiciales para realizar el levantamiento del cadáver. A falta de versiones oficiales sobre lo que pudo suceder, los residentes en la zona comentaron que hacia las cinco de la madrugada del sábado pudo producirse una discusión entre dos hombres junto al coche. Otros apuntaban que podría tratarse de un vecino de un municipio del norte de la provincia de Pontevedra que estaba desaparecido desde el sábado.

La Voz de Galicia

 

Las familias y peñas hacen la fiesta en el Santiaguiño do Monte.

sant1

Con la romería popular en el monte, Padrón despidió ayer dos días de fiesta del Santiaguiño, en los que congregó a miles de personas. Tras el éxito de la carrera de burros, la romería de ayer tardó más en animarse de modo que, por ejemplo, a la una de la tarde el ambiente no era el de otros años, pese a que «o día é máis para estar no monte que na praia», como dijo un joven.

No obstante, cerca de las dos, ya había mucho más movimiento en el monte, debido a que esa hora era el reparto gratuito por parte del Concello de sardinas (350 kilogramos), pan de maíz (150 kilogramos) y bolos preñados (1.500 unidades).

El reparto es ya una tradición del día, al igual que la participación de familias, en su mayor parte de Padrón, y peñas de amigos y compañeros que pasan el día en el monte y que, en buena medida, ayudan a que la romería del Santiaguiño resista. Frente a estos fijos de la cita, ayer se podía ver a muchas personas de paso por el monte, como las que iban a escuchar la misa en los exteriores de la capilla o al reparto de sardinas, pero también llamaba la atención el número de turistas y peregrinos, tanto nacionales como extranjeros.

ADVERTISEMENT

Los visitantes tenían especial interés en fotografiarse en las piedras desde las que, según la leyenda, predicó en vida el Santiago Apóstol, y donde más de una abuela quería que su nieta repitiera el ritual que ella hiciera «tantas veces de nena» de pasar de un lado a otro de las piedras.

Una costumbre que este año se rompió, o al menos se intentó, fue la de construir cabañas en el monte, sobre todo por parte de adolescentes y jóvenes, después de que la Comunidad de Montes de Extramundi colocara carteles en los que advertía que quedaba terminantemente prohibidas construcciones u obras hechas sin autorización.

Por lo demás, la popular romería del 25 de julio repitió el ambiente de gaitas de la música tradicional gallega, del olor a comida de la casa, chiringuitos y otros puestos, además del ambiente familiar y de compañerismo de muchos padroneses y convecinos para los que, reunirse el 25 de julio en torno a una mesa y mantel en el monte Santiaguiño, es la verdadera fiesta.

La Voz de Galicia