As xentes do mar de Arousa non esquecen a Rosalía.

dornas

Saída das dornas da praia de Vilarello no día de onte.

A escritora Rosalía de Castro inda pervive en moitos corazóns, entre eles os das persoas do mar. Onte esas persoas quixeron demostralo remontando o río Ulla en dornas a vela, a embarcación máis utilizada polos mariñeiros na época na que ela viviu. Un total de dezaseis dornas da Illa, Cambados e O Grove saíron a ritmo da música que tocaba a banda de Valga da pequena praia fluvial que existe en Vilarello, no Concello de Valga, coa proa apuntando cara Padrón para homenaxear á escritora. Vento e río tamén quixeron colaborar nesa travesía, ofrecendo unha navegación espectacular pola zona máis navegable e permitíndolle aos mariñeiros realizar un par de bulinas que, con outro tipo de situación, serían impensables no Ulla.

O último tramo da travesía, que levaba o nome de «Que inchadiña branca vela» fíxose coa forza dos remos. A bogar foi como pasaron as catro últimas pontes que se atopan antes de chegar á beira de onde se celebraba a homenaxe que impulsa a Fundación que leva o nome da poetisa, catro pontes que se atopaban ateigadas de público para ver a travesía.

Cos acordes do himno do antigo reino de Galicia, os mariñeiros desembarcaron para levar ata o monumento a Rosalía a dorna que leva o nome da escritora. Cos remos levantados cantouse o himno, un dos momentos máis emotivos da celebración e que culminou cunha morea de aplausos por parte do numeroso público que asistíu ao acto diante da estatua de Rosalía situada no Espolón de Padrón.

O director da Escola de Navegación Tradicional, Salvador Allo, recoñecía que «foi un acto moi emotivo no que levamos dous anos participando e que esperamos que teña continuidade no tempo durante moitos máis».

A actividade celebrouse por vez primeira o ano pasado. Foi unha iniciativa das xentes da cultura marítima para honrar á autora que, en «Cantares Gallegos», falaba das dornas que remontaban o río Ulla no seu tempo.

Faro de Vigo

 

Los hombres del mar rinden homenaje esta tarde a Rosalía.

Colaboran los concellos de Padrón y Valga

Un total de quince dornas remontarán el Ulla para desviarse por el Sar y llegar al Espolón en un singular homenaje de los hombres de mar a Rosalía de Castro. El remonte de dornas, organizado por la fundación que lleva el nombre de la poetisa, en colaboración con la Asociación Dorna de Arousa, partirán de la playa fluvial de Vilarello (Valga) sobre las dos y media de la tarde, para arribar al Espolón casi tres horas después. Los participantes rendirán después ante la estatua de Rosalía en el singular paseo padronés una ofrenda floral. La iniciativa, que se celebró por primera vez el pasado año, cuenta con la colaboración de los concellos de Padrón y Valga.

El Correo Gallego

Padrón revive su época dorada con el vuelo del águila de Harris.

medieval1medieval2medieval3medieval4medieval5medieval6

Blasones, banderines, telas de colores, olor a alpacas se entremezclarán estos días en las calles del casco histórico de Padrón con decenas de potingues y remedios caseros, hierbas para el mal de amores, el reuma o las digestiones pesadas, viandas elaboradas de distintas maneras, talleres de oficios artesanos, música de trobadores y aves rapaces. Con el vuelo de un águila de Harris, símbolo y emblema del Medievo, la capital del Sar daba el pistoletazo de salida. El ave entregaba al regidor, Antonio Fernández Angueira, el pergamino con el texto del pregón inaugural.

El mandatario loó las excelencias de la villa en su etapa dorada. Así, recordó que de Padrón, la muy noble y leal villa, partieron las primeras galeras de la Marina española «pola importancia do noso porto dende tempos romanos», señaló. No faltó en su discurso una reivindicación clara: la importancia de Padrón en el hecho jacobeo.

El Correo Gallego

Cuatro catamaranes rememoran hoy el camino de la Traslatio.

La Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Río Ulla, presidida por Javier Sánchez-Agustino, celebrará hoy su tradicional remonte del Ulla, conmemorando así la ruta fluvial de la Traslatio, la que llevó hasta Padrón el cuerpo inerte del Apóstol. En esta ocasión, las embarcaciones participantes saldrán del club náutico de Cabo de Cruz (Boiro), sobre las 15.15 horas. En esta ocasión, y según explicó el presidente de la fundación organizadora del evento, las dos rutas de la I Travesía Naútica Xacobea (la mediterránea y la atlántica) confluirán en Cabo de Cruz para sumarse al remonte del Ulla hasta Padrón.

Antes de subirse todos los participantes a los catamaranes que rememorán la Traslatio Apostólica, habrá un acto de recibimiento de autoridades en el propio náutico boirense, con posterior aperitivo. Sánchez-Agustino calcula que serán en total cuatro los catamaranes que remontarán el Ulla hasta el puerto padronés, amén de embarcaciones particulares.

El Correo Gallego

Padrón retrocede desde hoy tres días a la Edad Media.

La capital del Sar dará hoy el pistoletazo de salida a la Feira Medieval, y lo hará con el pregón del regidor, Antonio Fernández, cuyo texto le será entregado en el balcón consistorial por un águila (18.30 horas). La feria, que se prolongará hasta el domingo, contará con más de sesenta puestos cuya oferta tentará al público. Entre los actos destacados sobresale el desfile infantil del sábado, a las 13.00 horas, con propuestas de época para todos aquellos que quieran ir vestidos para la ocasión durante estos tres días.

La ambientación vendrá de la mano de los malabaristas ATraspiés y de la compañía Rapax que amenizarán las jornadas medievales con ejercicios de destreza y tonos tribales y celtas.

El Correo Gallego