Los comerciantes de Pontecesures hacen piña para oponerse a los pasos elevados.

posan

La calle suma «cero accidentes», según los comerciantes.

Reúnen firmas para presionar al Concello y que dé marcha atrás a su idea de levantar cuatro badenes en las calles San Lois, Portarraxoi y Sagasta.

La asociación de comerciantes de Pontecesures se ha movilizado en contra de la idea del Concello de construir cuatro pasos de peatones elevados en las céntricas calles San Lois, Portarraxoi y Sagasta. El colectivo se muestra unido y para demostrarlo ha comenzado a recoger firmas de apoyo de todos los comerciantes y presentárselas al gobierno local para que dé marcha atrás a su plan. Se quejan porque, afirman, «la calle es muy tranquila, tiene cero accidentes y los clientes van a preferir ir a comprar a Padrón que entrar al centro y sufrir las molestias de conducir dando saltos».

Así lo explica María Dolores Castiñeiras, presidenta de la asociación. La también vecina de esta misma calle -cambia de nombre pero es un único vial- considera que esta es una medida «innecesaria y que además no ha sido consensuada con los residentes o comerciantes en ningún momento. ¿Para que gastar 20.000 euros en pasos elevados en una calle de un solo sentido de circulación, estrecha y que atraviesa la vía del tren con un paso a nivel con barreras? Somos el único ayuntamiento al que le sobra el dinero? Queremos que nos escuchen, pero si tenemos que protestar ante la Diputación estamos dispuestos a hacerlo», asegura Castiñeiras.

Este mismo año se construyeron varios de estos badenes en la calle del puerto, algo que la comerciante considera «positivo, porque sabemos que allí sí que pasan los coches a demasiada velocidad en algunas ocasiones. Nadie se opuso a que hicieran esta obra, pero aquí es distinto».

Entre los firmantes se encuentra el taxista de la localidad, que es uno de los más afectados, ya que su parada está precisamente en la calle que está previsto intervenir en breve. «Cada vez que acceda a la parada después de un servicio va a tener que conducir dando saltos», declara María Dolores Castiñeiras, que cree que los clientes habituales preferirán evitar el centro de Pontecesures por este mismo motivo. «Mucha gente preferirá pasar de largo e ir a Padrón. Está al lado y así no tienen que meterse por una calle tan incómoda».

El gobierno local anunció hace unos días su intención de construir un paso elevado en Sagasta, otro en Portarraxoi y dos en San Lois, con el propósito de mejorar la seguridad de coches y peatones en el entorno urbano pontecesureño. Para ello dispone de una partida de 20.000 euros que pertenece a los fondos estructurales que otorga la Diputación de Pontevedra.

Faro de Vigo

Los comerciantes recogen firmas contra los pasos elevados en el centro de Pontecesures.

paso cesures /

Uno de los pasos de peatones que será elevado en la calle San Lois.

Los comerciantes de Pontecesures están que trinan tras anunciar el gobierno local un proyecto de la seguridad vial que incluye la elevación de cuatro pasos de peatones en el vial que discurre por el centro de la villa (calles Portarraxoi, San Lois y Sagasta). En la jornada de ayer ya eran unos cuarenta los propietarios de comercios que habían plasmado su rúbrica un escrito dirigido al Ejecutivo y que hoy mismo podrían entregar en el Concello. Además, no descartan extender la recogida de firmas a todo el vecindario ya que entienden que los badenes serán perjudiciales para sus intereses pero también molestos para los residentes en Pontecesures. ??Temos unha estrada nacional? que discurre por Pontecesures y, de crearse definitivamente los pasos elevados, los comericantes preferiran circular por la N-550 en lugar de meterse al centro cesueño. ??Irán a Padrón a mercar ou a tomar unha cervexa?, augura María Dolores Castiñeiras, presidenta de la asociación de comerciantes. En su comercio, una parafarmacia en la calle San Lois, pasa ocho horas diarias y asegura que los vehículos no circulan a mucha velocidad por la zona. ??? unha rúa estreita? en algunos tramos y ??ao chegar ao paso a nivel o coche salta se non frenas?, por lo que este ya ejerce una función similar a la de los badenes, obligando a los conductores a pisar el freno. ??Preguntei o índice de sinistralidade? en este vial y ??é cero?.

«Non nos teñen en conta»
Su disconformidad con los pasos elevados es bien conocida por el gobierno local. ??Fomos a falar? con los concejales Cecilia Tarela y Ángel Souto Cordo, pero ??dixéronnos que a decisión xa está tomada, non nos tiveron en conta para nada?, de modo que las obras ??vanse facer si ou si?, lamenta esta comerciante. Lamenta que ??nin admitiron propostas?, como la de controlar la velocidad con un radar ya que ??din que non se pode utilizar en zona urbana?. Los comerciantes plantean como otra alternativa que la Policía Local ??controle se realmente hai velocidades excesivas e multe?, pero ??din que non poden porque non teñen aparatos para medir a velocidade?. En definitiva, que sospechan el Ejecutivo ??non vai recapacitar? y ??non imos conseguir nada?.

Diario de Arousa

 

 

Pontecesures busca apoyo para realizar las obras en el puerto.

El alcalde de Pontecesures, Manuel Lois Álvarez Angueira, acudió a una reunión en Portos de Galicia para transmitirme al presidente de la entidad una lista con actuaciones que se deberían de llevar a cabo en instalaciones dentro del ámbito de su actuación.

Así el Concello pretende que se cierre el perímetro de la pista polideportiva ubicada al final del muelle, que se mantengan limpios los márgenes del río, el mantenimiento de los pantalanes y el acondicionamiento del asfaltado del vial del puerto.

Juan José Durán, según fuentes del concello, se ha comprometido a estudiar todas y cada una de las propuestas presentadas por el alcalde y demás representantes de Pontecesures y aclarar si sería viable llevarlas a cabo.

Faro de Vigo

La parroquia de Herbón invita este sábado a degustar sus pimientos.

El pregonero de la cita será Rafael Sánchez Bargiela, director-gerente de la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo, que será recibido en el Ayuntamiento a las doce de la mañana, junto con el resto de autoridades y premiados invitados. Entre ellas, están las personas que recibirán la capa de Cabaleiros da Orde do Pemento y que este año son el propio gerente del Xacobeo; María Concepción Pose Melsio, docente jubilada del Instituto de Educación Secundaria Camilo José Cela; Alfonso Solar Boga, médico de la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Complejo Hospitalario de A Coruña y, por último, Agustín Hernández Fernández de Rojas, alcalde de Santiago de Compostela.

En cuanto a los pimientos de plata, uno lo recibirá la Ferretería Riperfer de Padrón y otro la Taberna O Pemento de Seira, en Rois. Por su parte, Ángel Antonio Refojo Boga será nombrado joven pementeiro, mientras que María Teresa Pérez García será la sabia pementeira de este año.

Los premiados y demás autoridades verán desde el balcón del Concello la procesión agrícola motorizada que, desde Herbón, se acercará hasta la villa para mostrar a los padroneses, convecinos y visitantes la riqueza de la tierra de esta parroquia y realizar una ofrenda floral ante el monumento a la pementeira en la zona de las Lágrimas.

Después, el recinto ferial de Herbón acogerá, por segundo año, la fiesta gastronómica en sí, donde además se entregarán los premios, incluido el de los tractores mejor adornados. La jornada arrancará sobre las diez y media de la mañana con una misa campestre, antes de la procesión agrícola motorizada y del pregón y demás discursos, incluidos el del alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angeuria. Para la fiesta, los productores aportarán en torno a 500 kilogramos de pimientos, que freirán para servir a los asistentes, entre ellos muchos turistas que cada primer sábado de agosto se pasan por Herbón.

La Voz de Galicia

Más de 40 locales de hostelería de Padrón solicitaron licencia para terrazas.

lasca

Un total de 44 negocios de hostelería de Padrón solicitaron entre febrero y julio de este año la licencia de funcionamiento de su terraza, alguno de ellos tras el requerimiento hecho por la Policía Local. De ellos, 32 ya tienen resuelta y concedida la autorización y 10 que fueron solicitadas en la segunda quincena de julio se resolverán en la próxima Xunta de Goberno Local, según informó ayer el alcalde padronés, Antonio Fernández Angueira.

Al resto de bares y cafeterías que no solicitaron el permiso se les instó nuevamente por parte de la Policía Local a que lo hagan, según añade el regidor, que insiste en que las terrazas en Padrón no funcionan sin permiso. Otro tema es, según explica Antonio Fernández, el número de mesas que se solicita y el que finalmente se instala, por lo que el Concello ordena a la Policía Local llevar cuenta del número para después liquidar en función del mismo.

Y así viene actuando el gobierno municipal desde que está en el Concello, según insiste el regidor. Antonio Fernández hace públicos estos datos después de que un grupo de nueve bares y cafeterías se hayan unido para reclamar al Concello que regularice la situación de todas las terrazas que están trabajando, de modo que todas tengan licencia de apertura y el número de mesas colocadas sea el que figura en el permiso solicitado.

La Voz de Galicia

 

 

 

Hosteleros de Padrón, en pie de guerra por el descontrol de terrazas.

La instalación de terrazas, la concesión y control (o la falta de éste) sobre las mismas y de que estas se ajusten a la ordenanza municipal ha vuelto a suscitar el malestar entre el gremio de hosteleros, al menos de una parte de ellos. Así, y según explica una de las afectadas, la propietaria del H20, Mª de los Ángeles Iglesias Dopazo, sostiene que tanto ella como otro grupo de hosteleros están hartos de pagar por la terraza «mientras otros las colocan sin permiso y no pasa nada; o colocan más mesas de las que tienen autorizadas».

Iglesias Dopazo, que ayer presentaba en el registro un escrito en representación de siete locales más solicitando el número de licencias de terrazas expedidas este año y en los últimos tres, indica que el ejecutivo está usando «una doble vara de medir».

La afectada asegura que pagó religiosamente los permisos en los últimos cuatro años. «Pero este año, aunque solicité la autorización no la he pagado aún y no lo haré hasta que el Concello me garantice que todos los establecimientos están al orden del día. Se lo advertí ya al alcalde porque estamos hartos de esta situación».

El Correo Gallego