??Llevó siempre la pintura en su alma?.

Carlos Bóveda ??llevó siempre la pintura en su alma?, recalca su viuda. Nacido en 1933, su obra tuvo siempre como temática central a Galicia, a pesar de que la mayor parte de sus cuadros los pintó en Argentina. Sus creaciones viajaron, además, a Uruguay, Brasil, Miami o Madrid y en este año 2014, cuando se cumple el décimo aniversario de su muerte, la divulgación de su legado artísitico se centra en su tierra.
Sara Paz Seco explica la evolución de Bóveda, un ??autodidácta entre comillas?, ya que a partir de los 18 años fue becado y asistió a talleres en Madrid y Andalucía. ??Se creó a sí mismo con distintos maestros?, concluye. Una primera etapa de su trayectoria abarca hasta que 1962, con Bóveda asentado en Galicia y pintando cuadros coloridos y figurativos. En el año 62 viaja a Argentina con motivo de una exposición y ??decide quedarse allí?, entusiasmado por el ambiente cultural de la república sudamericana. Comienzan así diez años de una obra ??muy negra? y que en ocasiones se confunde con la de Laxeiro. ??Eran dos pintores muy similares?, influidos por las pinturas negras de Goya y, en el caso concreto del padronés, afectado ??por el momento cultural y político? por el que atravesaba Galicia: ??Sufría en sus propias carnes lo que sufrían sus paisanos?. A esta fase lo siguió una pintura no figurativa, que avanzó hacia lo abstracto y con mucho colirido hasta que, en 1986, regresa ??a su patria y cambia de color y temática?, centrándose en la música (??otra de sus pasiones?), las ormerías y las tradiciones. Sus pinturas fueron ??una explosión de color? desde ese momento y hasta su muerte (en 2004), dejando un cuadro inconcluso

Diario de Arousa

Pontecesures lembra a Carlos Bóveda aos dez anos da súa morte.

O Concello dedícalle ao pintor padronés unha rúa

Levaba a Padrón e a Pontecesures no sentimento e tamén na paleta. O seu pincel deixou de retratar a alma galega, a súas costumes, as súas xentes e o seu paisaxe hai agora dez anos. Cando se cumple o décimo aniversario da súa morte, o Concello de Pontecesures quere lembrar a súa figura cunha doble homenaxe. Por unha banda, o Concello dedícalle unha rúa na vila, e por outra, a casa consistorial acollerá a exposición Entre cores e soños que tenta repasar a traxectoria pictórica do artista da alma e da morriña, como chegaron a definir a Bóveda. Ámbolos dous actos terán lugar este sábado, a partir das 12.00 horas.

Según dixo a súa viúva, Sara Paz, foi neste concello donde se fraguou a súa actividade artística e social e donde bebeu das obras que Asorey, Maside ou Castelao estampaban nas creacións da Cerámica Celta.

El Correo Gallego

Pontecesures homenajea al pintor Carlos Bóveda en el 10º aniversario de su muerte.

El Concello de Pontecesures homenajea con varios actos al pintor y escultor Carlos Bóveda en el décimo aniversario de su muerte.

Este sábado, a las 12 horas, comienzan los actos, con la inauguración de una calle peatonal que llevará su nombre. A continuación, se abrirá al público, en la Casa do Concello, una exposición con algunas de sus obras. En un principio la muestra iba a estar instalada en la calle dedicada a su persona, pero, debido a las predicciones meteorológicas decidieron llevarla a un espacio cubierto. Esta exposición estará abierta a todos los vecinos y de manera gratuita, de lunes a sábado, en horario de 9 a 13 horas.

El viernes, 11 de julio, coincidiendo en fecha con el aniversario de la muerte del artista, se celebrará en la iglesia parroquial una misa cantada, a partir de las 20 horas, en su honor.

A pesar de que el pintor y escultor Carlos Bóveda, no nació en Pontecesures, sino en Padrón, trabajó durante 15 años en la empresa más importante de la localidad «Cerámica Celta» e hizo vida y amistades en dicha vila.

Por ello y por lo referente que fue como pintor en el Concello no quieren dejar pasar la oportunidad de homenajear al artista en una fecha tan señalada.

Muy influenciado por la obra del también pintor lalinense Xosé Otero, más conocido como «Laxeiro», Bóveda creó la mayor parte de su obra en Argentina, país en el que estuvo emigrado durante cuarenta años.

Faro de Vigo

Homenaje a las palistas Camila Aldana Morison y Raquel Da Costa.

Organizado por su club, el Náutico de Pontecesures, el jueves día 3 de julio, a las 20:45 horas, tendrá lugar en la Casa Consistorial de Pontecesures un acto  homenaje a estas dos palistas que lograron brillantemente la medalla de bronce en el Europeo Junior de Piragüismo (K2 1.000 metros) disputado el pasado fin de semana en Francia. Es un éxito sin precedentes recibido con gran satisfacción en el club cesureño.

Los semáforos de la N-550 en el cruce del jardín padronés se averían de nuevo.

Los semáforos del cruce de la carretera N-550 a la altura del Jardín Botánico de Padrón volvieron a estropearse por segunda vez en pocas semanas. Ayer por la mañana no funcionaban y agentes de la Policía Local regulaban el tráfico tanto de la N-550 como de la vía comarcal AC-242 y de la que sale del casco urbano.

Varios conductores cuentan que, últimamente, esos semáforos se averían «continuamente». Según explica el concejal delegado del área de Tráfico, Andrés Sanmarco, el problema está en una placa que llevan los aparatos y que se calienta cuando el calor es intenso. Se le colocó unos ventiladores pero volvió a fallar por lo que ahora se instalará una «placa provisional» mientras reparan la otra.

El Concello ya pidió presupuesto para cambiar la pieza por si, finalmente, sigue «dando problemas».

Sanmarco encargó a la Policía Local que esté pendiente del cruce para regular el tráfico, sobre todo en horas puntas, como así hizo ayer.

La Voz de Galicia