Roi Rodríguez en K1 S23 y las Junior Camila Morison y Raquel Costa en K2 han conseguido clasificarse esta mañana para las finales de 500 del Campeonato de Europa Junior y S23 que se está disputando en Francia. Tras conseguir dos medallas en las finales de 1000 metros disputarán mañana las finales 500. Se unen así a la lista de finalistas de 500 con Ouzande en K1, Sieiro en C1 y la C2 de Vallejo y Bernárdez, clasificadas en las series y las finales directas de C2 mujeres Junior y S23
Sin Categoria
La baja natalidad acrecienta el envejecimiento de la comarca. No se salva ni Pontecesures.
La comarca de O Salnés, y en su extensión todas las Rías Baixas, está dejando de ser el paraíso de los niños. El envejecimiento progresivo de la población gallega ya no perdona ni a las áreas costeras, que eran hace poco las más dinámicas en lo que a crecimiento poblacional se refiere. Los datos que hizo públicos esta semana el Instituto Nacional de Estadística dejan claro que también en los ayuntamientos de la ría de Arousa el saldo vegetativo es negativo; es decir, que mueren más personas de las que nacen.
Hace ya muchos años que ocurría en el conjunto de Galicia, pero O Salnés era una excepción. Ya no. El año pasado -la estadística se basa en datos de diciembre del 2012- todos los concellos registraban un saldo negativo, con solo dos excepciones: A Illa y Cambados. El segundo de forma testimonial, ya que solo hubo dos nacimientos más que defunciones. En el primero, en cambio, nacieron 46 niños frente a 33 fallecimientos.
No se salva ni Pontecesures, que era hasta hace poco uno de los concellos que presentaban una natalidad más alta en la comarca, favorecida por el asentamiento en sus límites de matrimonios jóvenes que podían acceder al precio de sus pisos. Pero la crisis económica también cambió ahí las tornas y ahora Pontecesures presenta un saldo cero; es decir, el número de nacimientos coincide con el de las defunciones: 25 en cada caso.
El panorama es similar en casi todos los ayuntamientos, aunque en algunos la situación es más grave. Vilagarcía, por ejemplo, registró 62 muertes por encima de los nacimientos, y en O Grove murieron 26 personas más de las que nacieron; le sigue Meis, con un saldo negativo de 20 personas, y Vilanova con 19. El panorama tampoco es mejor en Valga (-15), en Meaño (-16) o en Sanxenxo (-14).
Con los últimos datos publicados por el INE resulta que la situación en la comarca es muy similar a la que se vivía hace diez años; o sea, que hay un decenio de retroceso en el saldo vegetativo; entonces habían nacido 908 vecinos en O Salnés, mientras que a finales del año pasado se habían contabilizado 909. Pero las diferencias están al otro lado de la balanza; en el 2002 habían fallecido 959 personas, por lo que el saldo vegetativo, aunque ya era negativo, registraba tan solo una diferencia de 51 personas entre las nacidas y las fallecidas. Ahora es diferente; frente a los 908 nacimientos hay 1.058 óbitos, por lo que el saldo poblacional arroja una diferencia de 149 personas menos.
Está claro que la falta de trabajo y de independencia impide a los más jóvenes tener hijos. Y el problema va a más.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Nueva hornada de «voluntarios» para la agrupación de Protección Civil de Valga.
La sede Protección Civil de Valga recibió ayer la nueva hornada de entusiastas voluntarios que se desenvolvieron como pez en el agua con las mangueras y al volante de algunos vehículos a pesar de su corta edad.
Entre dos y tres años tenían los 25 alumnos de la guardería que por unos minutos se sintieron como auténticos bomberos apagando fuegos imaginarios. «Están supercontentos. Todo o que sexa saír do cole e romper a rutina failles ilusión» indicaba una de las profesoras que acompañó a los pequeños en esta excursión. conocieron por dentro la sede de la agrupación y pudieron examinar y tocar alguno de los materiales que los efectivos de emergencias utilizan en sus intervenciones.
«O voluntariado e a cultura de prevención hai que fomentalos dende a escola para que, o día de mañá, a xente estea concenciada», incide José Manuel Otero, jefe de Protección Civil de Valga. Siguiendo esta premisa, tres voluntarios de la agrupación impartieron desde el pasado octubre y hasta finalizar el curso escolar sesiones sobre seguridad vial, incendi y protección civil en los colegios de Baño y Xesús Ferro Couselo de Cordeiro.
En el instituto, asimismo, llevaron a cabo un curso de casi tres horas de duración sobre primeros auxilios en el que participaron unos 45 estudiantes. Este tipo de actividades preventivas esperan repetirlas durante el próximo curso, pensando incluso en «ampliar as horas» y diseñar alguna acción específica para el profesorado, apunta José Manuel Otero.
Diario de Arousa
Sin Categoria
La oposición de Padrón echa abajo la nueva contratación de la basura.
El gobierno local de Padrón (PP) no logró ni un solo apoyo a su propuesta para contratar el servicio de recogida y transporte de basura; gestión del punto limpio de A Escravitude y limpieza del mercado ambulante del domingo. En el pleno ordinario celebrado en la tarde-noche del jueves, que duró más de tres horas, PSOE, CIPa y BNG votaron en contra del expediente mientras PGD y Cidega se abstuvieron, con lo que el gobierno local tendrá que seguir tirando para el servicio de la empresa que contrató de forma temporal.
Entre las explicaciones de voto, PSOE y CIPa coincidieron en que la nueva concesión ofrecería un «peor servizo aos veciños», además de «ser moito máis caro» por lo que no les cabe duda de que el Concello tendría que subir el recibo que pagan los ciudadanos. Por su parte, el PGD no apoyó el expediente pese a que uno de los los ediles, Javier Guillán, reconoció que participó en la elaboración de los pliegos de condiciones que rigen la concesión.
El PGD está de acuerdo con esos pliegos pero considera que, a ocho meses de las elecciones municipales, sacar la nueva concesión sería «hipotecar o Concello» y de ahí que no votara a favor para que no suceda, dijo el PGD, lo de la anterior concesión, adjudicada cuando el ex alcalde Jesús Villamor estaba en funciones.
El actual regidor Antonio Fernández y el concejal de Obras José Ramón Pardo recriminaron al PGD su posición, por «estar a favor da proposta dentro do goberno e agora non apoiala na oposición». Pero el grupo galleguista insistió en «esperar para non hipotecar» y recordó que «xa fomos críticos coa anterior adxudicación en período de transición no Concello». También apostó por «explicar a cidadanía o déficit que xenera o lixo polo mal uso que se fai do servizo».
Por su parte, el BNG se mostró partidario de municipalizar el servicio y de enviar la basura a la planta de Servia, en Lousame.
El gobierno local recordó a la oposición que hace dos meses que tiene en su poder los pliegos de la concesión y que en ningún momento presentó «alegacións». También señaló que el expediente tiene «todos los informes favorables» y descartó una subida de tasas pese a que el servicio de Intervención así lo recomienda.
A la vista de lo sucedido en el pleno, el servicio seguirá funcionando con un contrato prorrogado al menos hasta pasar las elecciones municipales, a menos que gobierno y oposición lleguen a un acuerdo antes. Para ello, el grupo independiente fue el primero en tender la mano para «consensuar un documento que busque o interese xeral» y «máis adaptado a situación económica actual», según propuso el edil Eloy Rodríguez.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Morison y Da Costa consiguen un histórico bronce para el Náutico.
Camila Aldana Morison y Raquel Da Costa hicieron ayer historia para el Club Náutico Pontecesures al conseguir la medalla de bronce en el Campeonato de Europa Júnior y Sub 23 que se celebra en Mantes de Yvelines (Francia) en la prueba de los K-2 1.000 metros. Morison y Da Costa, son júniors de primer año y sin duda la pareja femenina con mayor talento y progresión del piragüismo español, algo que demostraron ayer en su primera final en un Europeo.
La regata fue espectacular y las jóvenes arousanas demostraron su categoría. Y es que en la primera parte de la regata consiguieron estar cerca del grupo de cabeza, llegados los 500 metros marchaban cuartas, lejos de rendirse a pesar del altísimo ritmo que marcaban las tres primeras, Morison y Da Costa dieron una ??vuelta de tuerca? a su ritmo en los últimos 200 metros. No solo se hicieron con la tercera posición sino que se quedaron a menos de medio segundo de la plata en un final apoteósico. Ganaron las polacas Justyna Iskrzycka y Anna Pulawska con un tiempo de 3.41.476, seguidas por Florida Ciuta y Daniela Varona (Rumanía) con 3.45.180, mientras que las arousanas del Náutico de Pontecesures que entrenan en el CGTD hicieron 3.45.552, superando a las polacas Funch y Christensen (3.46.384).
Camila Aldara y Raquel afrontan hoy las semifinales en K-2 500, cuyo final se disputa mañana. Las cesureña y la boirense compiten a las 9.35 horas. También entra en liza hoy la breoganista Natalia García, que debuta en la clasificatoria de K1 200 Sub 23 a partir de las 13 horas.
Diario de Arousa
Sin Categoria
Camila Morison y Raquel Da Costa, bronce europeo en el K-2 1.000 Júnior.
Las palistas del Náutico de Ponteceures se quedaron solo a 372 milésimas de segundo del subcampeonato.
Camila Aldana Morison y Raquel Da Costa se han colgado a primera hora de la tarde de hoy la medalla de bronce en la final del K-2 1.000 Júnior del Campeonato de Europa de la categoría, que se celebra en las aguas francesas de Mantes en Yvelines. Las regatistas estrenan su palmarés internacional, y el del su club, el Náutico Pontecesures, tras rozar el subcampeonato en una regata con triunfo y título para el dúo polaco formado por Justyna Iskrzycka y Anna Pulawska con un crono de 3.41.476. Las rumanas Florida Ciuta y Daniela Varona se alzaron con la plata con 3.45.180, a 3,704 segundos de las ganadoras, imponiéndose en un apretado esprint a las arousanas Morison y Da Costa, que dejaron el crono en 3.45.552, a 4,076 segundos de la pareja polaca. Por detrás, cuartas, acabaron las danesas Julie Funch y Katrine Christensen em 3.46.384.
Con el hasta hoy mayor éxito de sus carreras deportivas bien
fresco, Camila y Raquel continuarán mañana sábado la lucha por la que sería su segunda medalla en el Campeonato de Europa. Para ello deberán finalizar entre
las tres mejores de la semifinal del K-2 500 a primera hora de la mañana, y conseguir de este modo una plaza en la final matinal del domingo, jornada de clausura de la gran cita continental.
Jacobo, lejos del podio
El otro representante arousano en la segunda jornada del Campeonato de Europa era el júnior catoirense del As Torres-Romaría Vikinga Jacobo Gómez. En la penúltima final del día, la del K-4 1.000 Júnior, el barco español, con Francisco Bermejo, Lluis Darne, Pol Busquets y el propio Gómez, acabó sexto con un tiempo de 3.03.520. Muy lejos del medallero, con la tripulación rusa nueva campeona de Europa con un crono de 2.58.264, acompañada en el podio por la subcampeona bielorrusa, que entró en meta en 2.59.816, y del káyak danés, bronce con 3.00.680. El barco hispano luchó por el cuarto puesto con el alemán (3.02.816) y el italiano (3.02.992).
Jacobo Gómez disputará a primera hora de la mañana de mañana sábado la semifinal del K-1 500 Júnior en busca de una plaza.
La Voz de Galicia