Padrón recurre al grupo de emergencias para los fuegos.

El Concello de Padrón tirará del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) con base en este municipio para la lucha contraincendios de este verano, según confirmó el alcalde Antonio Fernández. Por su parte, Rois y Dodro están en fase de contrataciones de sus respectivas brigadas.

Es el segundo año que el Ayuntamiento padronés recurre al GES para la lucha contraincendios forestales, una vez que el servicio funciona las 24 horas del día. Además, el grupo está equipado con medios materiales para la extinción de incendios, tanto forestales como urbanos, pese a que en su día se habló de solicitar un camión con mayor capacidad de almacenaje de agua.

Por su parte, en Rois el operativo estará formado por 6 personas, cuatro de ellas peones, un conductor y un jefe de brigada. Además, el Concello ya contrató a otros dos trabajadores para encargarse de la motobomba municipal las 24 horas del día, por turnos. La contratación es por tres meses y está previsto que la brigada esté operativa de inmediato, según informó el regidor de Rois Ramón Tojo.

Por último, en Dodro, el Concello contrata este verano a un capataz y cuatro peones, que se dedicarán a vigilancia y prevención. En este sentido, al igual que el año anterior, la brigada deberá desbrozar 5 hectáreas de terreno de monte, de acuerdo con el convenio firmado por el Ayuntamiento con la Consellería de Medio Rural, según explica el alcalde Valentín Alfonsín.

La contratación de esta brigada supone, según añade el regidor, un «novo esforzo para o noso pequeno concello», aunque desde el gobierno municipal «pensamos que tendo en conta a masa forestal existente paga a pena ese esforzo», afirma el regidor.

Para ello, el Concello espera que la brigada esté operativa en los próximos días y recuerda que el verano pasado tuvo «unha laboura bastante intensa no ano anterior colaborando na extinción de incendios dos concellos máis próximos».

La Voz de Galicia

Cando traballar é unha festa.

SEGA TRIGO /ç

En Valga saben como facer que traballo e festa vaian da man. Que llo digan ás ducias de ??labregos? que onte faenaron a pleno sol na finca de Loncras, en Ferreirós, animados polas muiñeiras de ??Airiños de Valga? e polos bailes dos rapaces máis saltaríns. Todos acabaron con bo sabor de boca. Pola faena ben feita, pero tamén polos chourizos, as sardiñas e o queixo que axudaron a facer máis levadeiro o traballo.
A sega do trigo reuniu a preto dun cento de rapaces, boa parte deles participantes nas actividades de verán ??Valga Lúdica e Saudable? e outros que habitualmente non residen na vila pero que están a pasar nela as vacacións. En Loncras xuntáronse con integrantes dos colectivos A Eira, Asdivalu, mulleres rurais e os maiores de Axentiva, que levaron a batuta na recolecta do cereal, explicándolles aos máis pequenos esta tradición agraria. Un dos que exerceu como mestre foi José do Rato, que aos seus 96 anos non dubidou en botarlle a man ao trigo para facer unha demostración de como se usa o atillo, un pequeno artiluxio de madeira para facilitar o atado dos monllos. Estes gardaranse baixo cuberto no colexio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro ata que comece o curso escolar e chegue o momento da malla, un paso máis no proceso de transformación do trigo, que continuará depois coa moenda do gran e rematará cun serán no que dar boa conta dos produtos elaborados con este cereal. Esta xa é a sexta edición dos Encontros Interxeracionais, organizados polo Concello de Valga.

Distintas xeracións.

A sega, que o ano pasado coincidiu no mes de agosto, adiantouse nesta ocasión porque ??o trigo xa estaba maduro?. Recollelo resultou traballoso de máis, explicaban os entendidos nestes cultivos, porque moitas herbas medraron á par do trigo e foi necesario retiralas coidadosamente coa axuda de fouciños ou, simplemente, coas mans. Pero o traballo paga a pena cando serve para unir a distintas xeracións. ??Isto é unha marabilla, precioso. Tiña que fomentarse moito máis do que se fai?, era un comentario estendido.

Diario de Arousa

Falleció María Luz Rodriguez Bárcena.

A los 86 años de edad, falleció en Santiago de Compostela María Luz Rodríguez Bárcena, viuda de Rafael Gómez Galloso, que vivió muchos años en la calle Patifas de Pontecesures.

El velatorio está instalado en la sala 3 del Tanatorio de Boisaca. El jueves 17 de julio, a las 17:30 horas, será oficiada la misa de cuerpo presente en la capilla del tanatorio. Los restos mortales recibirán a continuación sepultura en el Cementerio de Boisaca.

Descanse en paz.

Una pareja lleva dos meses sin poder entrar en su casa en Pontecesures.

casa1

Dolores Mirás y José Jarmardo, vecinos de la calle Portarraxoi (Pontecesures), llevan casi dos meses, dicen, viviendo una auténtica pesadilla. La casa -sita en el número 22 de dicha rúa- en la que invirtieron todos sus ahorros y sueños para iniciar una nueva vida en pareja se ha convertido, desde el día de la Ascensión, en una ruina por dentro. Grietas de hasta ocho centímetros, puntales por doquier, paredes descorchadas, vigas retorcidas, cimientos en el aire, desniveles provocados por la cesión de los agarres que han ido doblando con el paso de los días… Un suma y sigue provocado por las obras de construcción de un inmueble situado en el solar contiguo que realiza la constructora Reygar Arosa CB, y que obligaron hace casi dos meses a desalojar por piernas a la pareja ante el peligro de desplome del edificio sobre sus cabezas.

El Correo Gallego

Colectivos de Valga participan esta mañana en la siega del trigo.

Valga tiene hoy una nueva cita con los Encontros Interxeracionais. Se trata de la siega del trigo, que se desarrollará a partir de las 10:30 horas en Loncras (Ferreirós). Los participantes saldrán a las diez desde el Auditorio dispuestos a comenzar la faena, que rematará sobre el mediodía con una merienda. En la actividad colaboran diversos colectivos del municipio, que animan a los vecinos a recordar esta tradición.

Diario de Arousa