Fomento finaliza la obra de A Ponte, en Padrón, con el desmonte de la última casa.

pontec

Las máquinas volvieron ayer al núcleo de A Ponte, el primero de entrada a Padrón por la provincia de Pontevedra, para desmontar la piedra de la última de las dieciséis casas expropiadas hace casi veinte años por el Ministerio de Fomento para las obras de urbanización de la vía N-550 a su paso por este punto.

El derribo de este inmueble se demoró más de un año con respecto al de los demás debido a que el propietario del mismo no dio en su momento autorización voluntaria para el desmonte, pese a que ya existía una sentencia firme sobre la expropiación, que en su día recurrió el titular.

Al no dar su autorización, la empresa adjudicataria de la obra informó al Ministerio de Fomento que, como promotor de la actuación, a su vez recurrió al Juzgado. En base a esa sentencia firme, este emitió la resolución definitiva que ahora permite el desmonte de la casa que comenzó ayer y, con ello, finalizar la obra de emergencia.

Tras el desmonte de la vivienda, se habilitará en la zona una senda peatonal, al igual que en otros tramos del núcleo de entrada a Padrón. Desde el Concello, el alcalde Antonio Fernández expresó ayer su «satisfacción» por ver como «unha obra que empeza chega ao seu fin», en este caso casi año y medio después de su inicio. Para esta obra, el Ministerio de Fomento destinó 500.000 euros y, además del desmontaje de 16 inmuebles en estado de ruina y que suponían un peligro para la circulación rodada, se afrontó la habilitación de sendas para incrementar la seguridad de los peatones, además de la gestión de los residuos de demolición, la explanación y acondicionamiento de las parcelas.

ADVERTISEMENT

También estaba previsto descubrir algunos arcos ciegos de la vía N-550, alguno de ellos para permitir que los peatones crucen de forma segura una vía por la que a diario pasan más de 20.000 vehículos.

Con el desmontaje de las dieciséis casas en ruina, la zona de entrada a Padrón mejora su imagen.

La Voz de Galicia

Valga incorpora caminos privados a la red pública, según denuncia del PSOE.

Los socialistas de Valga ha hecho público un comunicado en el que expone a los vecinos que su formación ha votado en contra del expediente de investigación de caminos que llevó a pleno el gobierno local de Bello Maneiro.

Argumentan que su oposición se basa en el hecho de que el citado expediente «recoge caminos privados que pasan a ser de titularidad pública y a la inversa, caminos de titularidad pública que se integran como de propiedad privada», resumen.

Explican que el motivo de que votaran en contra es que al expediente, de gran trascendencia para el futuro urbanístico de la localidad, «no se le dio la publicidad necesaria, con lo cual, la mayoría de los vecinos desconoce el inventario de caminos o aquellos de propiedad privada que pasa a ser de titularidad pública».

Proponen a los vecinos que se interesen por estos cambios y puedan presentar alegaciones.

Faro de Vigo

Pontecesures se rinde ante la Virgen del Carmen.

 

 La ofrenda floral fue depositada, un año más, en las inmediaciones del muelle de Pontecesures /
fotos: e. moldes

La ofrenda floral fue depositada, un año más, en las inmediaciones del muelle de Pontecesures.

Pontecesures se vistió ayer de gala para celebrar, un año más, la festividad de la Virgen del Carmen. Como marca la tradición la gente se engalanó para la ocasión y en la procesión (el lado más vistoso de la celebración) no faltaron ni los niños vestidos de marineros ni tampoco de valeiros, el oficio marítimo más conocido y popular en esta localidad arousana. El día ya amaneció con el gran disparo de bombas de palenque y con el pasacalles a cargo del grupo folclórico ??Algueirada? y la charanga ??Os Xirimbaos?. El desfile valeiro fue el que puso, ya por la tarde, el toque más local a la celebración y tras la misa cantada la procesión se dirigió al muelle al ritmo de la Banda de Música Municipal de Valga para asistir a la emblemática ofrenda floral.
Como no podía ser de otra forma el desfile contó también con la presencia de la bandera del Carmen donada en su día por los emigrantes en La Habana.
La fiesta en Pontecesures continúa a lo largo de la jornada de hoy. La misa cantada será a las doce y media de la mañana en honor a San Antón. Justo a continuación en la plazuela habrá la actuación del grupo folclórico ??Xarandeira? y de la charanga ??Os Xirimbaos?. Por la tarde los grandes protagonistas serán los niños con una gran fiesta infantil en donde habrá hinchables y juegos populares. A partir de las diez de la noche será el turno de la verbena que estará amenizada por El Combo dominicano y la orquesta Marbella hasta altas horas de la madrugada, como es costumbre.

Diario de Arousa

 

 

Pontecesures honra a los muertos en el mar.

Carmen1Carmen2Carmen3Carmen4

Pontecesures vistió sus mejores galas para honrar a la Virgen de los marineros. La localidad, cruzada por el río Ulla cuando llega ya a su desembocadura, abrió el calendario de celebraciones del Carmen en todo el litoral Ullán-O Salnés aunque la onomástica se celebra el próximo 16 de julio, fecha en la que se conmemora en otras localidades como Vilagarcía, Cambados y O Grove; y se aplaza en otras como Vilanova y A Illa.

La anticipación de la fiesta la convierte siempre en singular, sin olvidar que la localidad, aunque no está bañada por el Atlántico tiene al Carmen como patrona por su ancestral tradición de pescadores.

Y en esa devoción se basa la hermosa costumbre de rendir un homenaje individual a la Virgen del Carmen. Ayer casi todos los vecinos, da igual su edad, llevaban un clavel blanco que al término de los actos religiosos arrojaron al río en señal de respeto y devoción por la patrona de los marineros. El propio alcalde de la villa, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, fue uno de los encargados de arrojar una corona de laurel al cauce fluvial.

Sobre las siete y media de la tarde, al término de la solemne misa en la iglesia parroquial, una salva de bombas y el repique de las campanas anunció la salida de la procesión hasta el pantalán.

La imagen, portada a hombros por cuatro vecinos, discurrió desde A Plazuela, San Lois y Travesía do Muelle hasta llegar al pantalán donde se celebró la ofrenda floral, que se completó a su término con un espectáculo pirotécnico desde una barcaza situada en mitad del Ulla.

Los «valeiros», pescadores de lamprea del Ulla, se encargan de mantener viva esta tradición de alto sentido religioso en la localidad. Y además tienen intención de que se perpetúe en el tiempo.

Mari Conde Barral y Rosa María Piñeiro Castaño expresaban ayer su deseo de que las fiestas del Carmen se mantengan en el tiempo. «Queremos que no se pierda esta tradición, aunque este año nos costó reunir a los diez niños que portan las bandejas con los pétalos destinados a honrar a la Virgen».

Y así Geraldine, de 5 años; Samara (6), María (6), Ahinara (8), Eliana (9), Sandra (8), Saioa (6), Aloa (6) vistieron el típico vestido de las valeiras (falda de rayas blancas y azules, blusa blanca y pañuelo). Mientras Saul y Manuel lucían el antiguo traje de aguas amarillo de pescador con su llamativo sombrero a juego.

Si este grupo de niños es la imagen que garantiza el futuro de la fiesta, el brillante final de la ceremonia corrió a cargo de la Agrupación Cultural de Pontecesures que emocionó a los fieles al cantar la dulce y hermosa Salve Marinera, frente a la imagen que descansaba al borde del Ulla.

Antes, la Banda de Música había interpretado varias melodías religiosas, con lo que la procesión recorrió el centro de la localidad con la máxima devoción, acto que culminó con un Padrenuestro «en recuerdo a las víctimas del mar», recordó el sacerdote.

Al término de la procesión, las calles de la localidad y la Alameda de Pontecesures se convirtieron en un bullir de personas, pues la fiesta continúa hoy en la localidad, a pesar de que se mantiene suspendida la Festa do Churro.

Dentro de los actos religiosos, a las 12,30 horas se celebra otra misa en honor a San Antón y por la tarde, se dedica la jornada a los niños, con actividades de hinchables y otros juegos.

Las fiestas del Carmen cuentan con un amplio programa de actividades dentro del recinto de fiestas junto al Ulla. No faltan los puestos de churros y chocolate caliente, las rosquillas, los carruseles y como no, las verbenas. La pasada noche correspondió el turno a las orquestas Aché y Atenas, que tocaron hasta altas horas de la madrugada en un ambiente multitudinario,.

Faro de Vigo

Los burros colocan herraduras de mojado para disputar la carrera de Pontecesures.

Bu1Bu2bu3

Las calles del centro de Pontecesures acogieron ayer la segunda edición de la carrera de burros organizada por la Asociación Cultural «Festa Rachada» con motivo de las fiestas del Carmen, que continúan hoy con la procesión y ofrenda floral. El vencedor de la prueba fue Marcos Ferro, que montaba a «Facundo». Antonio Ferro, padre del ganador, fue segundo con «Misterio» y el podio lo completó la primera de las cinco chicas que compitieron, Margarita Blanco, que montaba a «Paragüera».

El mal tiempo no deslució una prueba que fue seguida por cientos de vecinos y curiosos llegados de las localidades vecinas, como también sucedía con los burros y sus jinetes, que, además de origen pontecesureño, también llegaron de lugares como Cordeiro, Padrón o Catoira. En total fueron once los asnos que participaron en esta carrera singular que realizó tres vueltas al circuito que transcurría por A Plazuela y las calles San Luis, Carlos Maside y Patifas.

«Facundo» y «Misterio» se distanciaron pronto de los demás competidores, dejando claro sus capacidades atléticas. Al final la victoria fue claramente a parar al hijo de la familia Ferro. La competición mezcló casi a partes iguales jinetes y amazonas, pues eran seis y cinco, respectivamente.

La lluvia solo hizo acto de presencia al final de la prueba y apenas afectó a su transcurso. Eso sí, deslució un poco la entrega de los trofeos a los tres primeros. También impidió la celebración de la verbena, con los grupos «Chicas Show» y «Discoteca Móvil«, que regresarán a Pontecesures para actuar el próximo viernes.

Hoy la fiesta comienza de mañana con el pasacalles. A las 13 horas A Plazuela acoge la actuación del grupo folclórico «Algueirada» y la charanga «Xirimbaos».

A las 18,30 se celebra el tradicional desfile de los valeiros acompañado de la Banda de Música de Valga y las autoridades locales.

Media hora después empieza la misa en honor a la Reina de los Mares, que será cantada por la coral polifónica de Pontecesures. Acto seguido se celebrará la procesión con la Virgen del Carmen por las calles de la villa y, al finalizar, se realizará la ofrenda floral en honor a los marineros fallecidos. Cuando terminen los actos litúrgicos, la Banda de Música de Valga actuará en A Plazuela como previa a la verbena, que empieza a las 22 horas en el puerto de Pontecesures. Actúan las orquestas «Aché» y «Atenas».

Mañana se celebran las fiestas de San Antón, que también incluyen el tradicional pasacalles matutino, la misa cantada a las 12,30,

Faro de Vigo