El arquitecto municipal de Pontecesures revisará hoy el apuntalamiento de la casa de Portarraxoi.

El arquitecto municipal de Pontecesures acudirá hoy a la casa de Portarraxoi dañada por unas obras que se están ejecutando en el solar contiguo.

El concejal de Obras, Ángel Souto, explicó ayer que el empleado municipal comprobará que el apuntalamiento realizado en los últimos días se ha hecho de manera correcta con el fin de garantizar que la casa no se venga abajo.

El edil todavía no sabe si la casa se podrá rehabilitar o no y cuándo  podrá volver a ella su propietario, ya que el informe que elabore el arquitecto municipal sobre los trabajos realizados en los últimos días será fundamental para determinar estas circunstancias.

Hay que recordar que la prioridad del Concello a la hora de ordenar esta actuación era la de garantizar la seguridad en el entorno de la vivienda, que amenazaba con derrumbarse.

Diario de Arousa

ACP denuncia el mal estado de las tablas del pantalán del muelle.

2014-06-01 21.47.54

Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) denunció en la jornada de ayer el mal estado en que se encuentra el pantalán del embarcadero de la localidad cesureña.

Luis Ángel Sabariz explicó que el último tramo de las tablas de mader del pantalán se encuentra en «condicións moi deficientes». Así, destacó que las tablas se mueven y ya se están empezando a abrir huecos en algunas de ellas, como consecuencia del tiempo que tienen y de que el material se ha empezado a pudrir. Del mismo modo, apunta que «o risco de que se afunda parte do firme é evidente e pode ocorrer calquera desgraza aos usuarios do pantalán».

Teniendo en cuenta esta situación desde ACP han solicitado que, previa comprobación del personal de Portos de Galicia, se acometa la sustitución inmediata de parte del piso de la plataforma con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios.

Diario de Arousa

El Concello de Pontecesures busca financiación para proseguir con su ambicioso plan de asfaltado en el rural.

Acondicionar y mejorar la red viaria de las parroquias rurales del municipio de Pontecesures es uno de los objetivos que se marca el Concello de Pontecesures. La pasada semana concluyeron una serie de obra que en esta línea venía desarrollando la empresa Covsa.
La firma, a través de la financiación de la Consellería de Medio Rural, mejoró el asfaltado de las pistas de Forneiras, Ensanche, Condide, O Souto y Fontaíña.
Las obras ya ejecutadas tienen un presupuesto de 31.220,54 euros, que fueron aportados por el departamento autonómico. El Concello asumió el IVA de esta obra, que ascendió a 6.556,31 euros.
Sin embargo queda todavía mucho trabajo pendiente. Desde el Concello confían en que en breve se puedan acometer las obras del Plan Urxente de Mantemento de Infraestruturas de la Diputación de Pontevedra en la calle de Campo, Patifas, Carlos Maside, Otero Acevedo, Cortinallas, Agro do Muiño, Miguéns Parrado, la parte de la Rúa das Mimosas que están sin asfaltar hasta la calle Ullán y la parte del Ensanche que concluye en Doctor Mosquera.
Con todo, desde el Gobierno lcoal son conscientes de que todavía quedaran pistas en las que sea necesaria alguna actuación de asfaltado o mejora del firme, por lo que buscan financiación para poder dar continuidad a este plan de trabajo que permita a los ciudadanos cesureños disfrutar de una red viaria en buenas condiciones.

Diario de Arousa

La oposición arremete contra la edila padronesa que dimitió.

opop

El gobierno local de Padrón dio cuenta ayer al pleno de la renuncia de Elena Romero Fabeiro a su acta de concejala por el PP y a los cargos que ocupaba en el Ayuntamiento. Es el primer paso para iniciar los trámites para que el siguiente de la lista, Francisco García, sustituya a Elena Romero, que ayer no asistió al pleno.

El alcalde Antonio Fernández recordó que la marcha de la ex-concejala se debe a una «decisión meditada» y aprovechó para, como regidor y «amigo, agradecerlle o traballo a prol dos veciños e do Concello».

El edil de Cidega, Andrés García, no quiso pronunciarse sobre la dimisión y el del Partido Galeguista Demócrata, Ángel Rodríguez, señaló que «o tempo dirá cales son os resultados» de la gestión política de la edila cesante. Pero CIPa, BNG y PSOE fueron más críticos con la labor de Romero y también del gobierno local. El edil independiente Eloy Rodríguez habló de que «non é normal o que está pasando neste goberno a un ano vistas as eleccións municipais», en alusión a la salida primero del PGD del ejecutivo y ahora la marcha de la edila. «Algo está facendo mal e algo falla no proxecto que está intentando implantar», dijo Eloi Rodríguez al alcalde.

ADVERTISEMENT

Por su parte, el BNG no dudó en asegurar que la valoración política de la ex edila «é negativa» y «acorde coa liña de actuación deste goberno». El edil nacionalista Xoán Santaló advirtió de que «quedan cuestións por esclarecer» relacionadas con la gestión política de Elena Romero y, en concreto, se refirió a varias facturas de actividades, como una de 5.000 euros abonada a una hípica por los caballos de la cabalgata de Reyes u otra de casi 600 por un reportaje fotográfico de la fiesta de la tapa. Facturas a las que el BNG le ve «difícil xustificación». Santaló pidió que las preguntas de su grupo sobre dichos gastos sean respondidas, algo que también solicitó el portavoz socialista Camilo Forján, que instó al alcalde a dar «explicacións» de la dimisión de Romero. Pero Antonio Fernández cerró el tema y el pleno afirmando que «non hai nada que dar porque ela é libre e maior de idade».

La Voz de Galicia

Valga viaja hasta Noia para honrar la figura del Padre Isorna.

isorna

El alcalde de Valga, José María Bello Janeiro, acompañado de varios de los integrantes de su grupo de gobierno, se desplazó ayer hasta el convento de Noia para homenajear al Padre Isorna. Nacido en la parroquia valguense de Noia, Isorna es hijo predilecto de la localidad y ayer cumplió 93 años de edad. Este homenaje viene realizándose desde que el emblemático religioso cumplió los 90 años de edad a modo de reconocimiento de toda su trayectoria y por haber ayudado a difundir el nombre del Concello de Valga.

El religioso se ha destacado por ser fiel a la tierra que le vio nacer desde el principio, como lo demuestra el haber dejado gran parte de su legado a la biblioteca municipal en 2011. Esa cesión, de más de 15.000 volúmenes permitió al Concello crear la primera biblioteca pública sobre teología, la cual se encuentra en el cuarto piso del auditorio municipal. A esa inauguración acudió el propio Padre Isorna, e incluso, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.

Desde aquel entonces, Valga puede presumir de ser uno de los lugares más frecuentados por estudiosos de teología, lingüistas y otros sectores muy similares gracias a un compendio de obras que no solo abordan la teología propiamente dicha, sino que también bucean en disciplinas como la literatura, el arte o la filosofía.

Faro de Vigo

Más de medio millar de arousanos dedican su tiempo libre al voluntariado.

ADVERTISEMENT

Un grupo de mujeres de Valga se ataron el delantal hace un par de semanas, encendieron los fogones y se pusieron a cocinar un banquete para quinientos de sus vecinos. Si no fuese por ellas, que se pusieron manos a la masa obra, los mayores de este ayuntamiento se habrían quedado sin una fiesta que da muchas alegrías, pero que consumía mucho dinero de las arcas públicas cuando el menú se le encargaba a un restaurante. Este grupo de mujeres, dispuestas a ofrecer lo mejor de sí para alegrar la vida de quienes las rodean, son un ejemplo más del ejército de voluntarios que transita, silencioso e invisible la mayor parte de las veces, por los ayuntamientos de la orilla sur de la ría de Arousa. En el registro de acción voluntaria de la Xunta hay censados 586 voluntarios domiciliados en los ayuntamientos que se extienden entre Pontecesures y O Grove. Y dicen quienes saben de esto que el número real es aún mucho mayor.

Marta Barreiro y Maite García saben de esto. Las dos trabajan en la oficina municipal de información al voluntariado de Vilagarcía, un puente que une a quienes tienen «inquietud por hacer algo» con las oenegés y las asociaciones que necesitan que les echen una mano. Los que llaman a su puerta suelen ser «gente joven, de entre 18 y 30 años, con los estudios finalizados, sin empleo, y que quieren ocupar su tiempo en algo y, al mismo tiempo, ganar experiencia». Y es que la colaboración voluntaria empieza a tener premio. «A nivel institucional se emiten certificados» que cuentan en los currículos y abren puertas a becas y cursos.

La recompensa es aún mínima. De cualquier forma, no es la que alimenta a los voluntarios. Ellos se nutren de esos «granitos de arena» con los que contribuyen a que el mundo sea un sitio algo mejor. Y esa vocación de ayudar, de echar una mano a quienes lo necesitan, no entiende de edades. Por eso, junto a los jóvenes que acuden a limpiar Cortegada, junto a esos otros que organizan talleres para niños y estimulan a las personas con discapacidades, junto a los que dedican unas horas a visitar a ancianos solitarios, o a lavar y planchar la ropa de los roperos sociales, hay también una legión de personas mayores dispuestas a echar un cabo.

Tareas sobran, cuentan en la oficina del voluntariado de Vilagarcía. «En estos momentos tienen mucho tirón las cuestiones ambientales y forestales». Tras el bum del Prestige, cuando el espíritu solidario se vistió de blanco para encarnar lo mejor de nuestra sociedad, la preocupación por el medio ambiente no ha dejado de crecer. Luego, con la crisis económica, llegó otro bum. Y las voluntades de muchas personas han pasado a concentrarse en aliviar las necesidades de quienes peor lo están pasando. Ahí caben los miembros de Cruz Roja, de Amigos de Galicia o de Cáritas, que intentan tapar los agujeros que amenazan con tragarse a familias enteras. Ellos organizan y reparten paquetes con alimentos, con productos de higiene, con medicinas, buscan dinero para pagar recibos pendientes y siembran esperanza en medio de la oscuridad más espesa. Para todos ellos solo hay una palabra. Gracias.

La Voz de Galicia