La Banda de Valga y el Trío Nordés actuarán el fin de semana en el Auditorio de Cordeiro.

El concierto de la Banda de Música Municipal de Valgao será el próximo sábado, a las 21 horas, organizado por la asociación Musival y la propia agrupación.

«Con este concerto, continúa o ciclo Música coas Nosas Bandas, que desde 2012 ofrece mes a mes a algunha das mellores agrupacións para deleitar ó publico» explica la organización.

La banda, bajo la batuta de Manuel Villar Touceda, ofrecerá un programa centrado en los temas que interpretará en el VII Certamen de Bandas de Música de Dosbarrios (Toledo). el 26 de julio, y el concierto que tendrá lugar al día siguiente en el Templete del Parque del Retiro (Madrid). También servirá para conmemora el Dia das Letras Galegas.

Asimismo, el domingo 1, a las 19 horas, actuará el Trío Nordés, agrupación formada por la violinista Carmen Gallego, la flautista Laura Yanes y la pianista Paula Otero. Ambos conciertos serán de entrada libre.

Diario de Pontevedra

«Traballamos todo o ano para poder facelo».

A asociación Heroes Casal do Eirigo 1809 e o Concello de Valga volverán a recrear o sábado a batalla contra os franceses.

«Levamos traballando todo o ano para poder facelo, sacando cartos de debaixo das pedras, e iso que temos sorte porque o Concello corre con boa parte dos cartos». Quen fala é José Lagos, presidente da Asociación Cultural Heroes de Casal do Eit¡rigo 1809, creeada para organizar a recreación da batalla contra os franceses que tivo lugar nas proximidades da Capela da Saúde hai ahora 205 anos e que empezou a celebrarse, precisamente, co motivo do bicentenario.

O vindeiro sábado, 31 de maio, terá lugar a edición deste ano, que conta con novidades respecto ao cartel inicial, xa que os famosos Xenerais do Ulla se sumarán á contenda, explica Lagos.

«Na batalla participamos unhas 70 persoas da asociación (o que veñen sendo as Alarmas de Casal do Eirigo) e acompañarán as Alarmas de Pontecaldelas e de Pontesampaio e a Asociación Voluntarios Cristo de laVictoria de Ferrol». Unhas vinte persoas do grupo Os da Troula, de Portas, tamén asistirán vestidos de campesiños, así como os escolares do CEIP Baño. Ademais, durante o transcurso dos actos haberá unha exhibición a cargo da Asociación Artesanal Palilleiras de Valga.

Lagos explica que para reunir os fondos necesarios, aparte da achega do Concello e da colaboración da Deputación de Pontevedra, «facemos rifas, organizamos comidas de recadación, vendemos lotaría….Este ano fixemos calendarios con publicidade coa implicación dos comercios».

Deste xeito, todo está preparado nesta aldea de Setecoros, no mesmo sitio onde tivo lugar a contenda real no século XIX.

O programa daraá comezo ás 18 horas co desfile de participantes, a recepción, a revista das tropas, o izado das bandeiras e a letura dos méritos. A continuación terá lugar a recreación da batalla e a degustación das rosquillas.

A Escola Municipal de Teatro, coa colaboración dos veciños de Valga, poñerán en escea a obra «Dádelles caña» escrita por Iria Esperón, e despois actuarán os gaiteiros de Valga Quercus e Bugalleira, de Saiar. O dúo Caché amenizará a cea/baile á que asistirán unhas 250 persoas e durante a que haberá sorteos.

Aínda que a cita se celebraba en abril, este ano atrasouse pola tardanza da Pascua e agardando que o tempo acompañe.

Diario de Pontevedra

Una tala ??salvaje? de árboles a las puertas del Concello indigna a Sabariz.

Tala12

La madera de los árboles talados, amontonada a las puertas de la Casa Consistorial

«Sorprendido? e ??indignado? se mostró ayer el portavoz de ACP de Pontecesures, Luis Sabariz, tras comprobar como los árboles que custodiaban la puerta de la Casa Consistorial habían desaparecido a consecuencia de ??una tala ordenada y ejecutada por el gobierno local?. El edil independiente califica esta acción de ??salvajada?, lamentando que ??ya no tiene remedio? y denunciando la ??falta de sensibilidad y el nulo cariño que tiene este gobierno a la naturaleza?. Los ejemplares talados ayer, destaca Sabariz Rolán, tenían ??más de 30 años de vida, tienen su historia y estuvieron siempre ligados? a la Casa del Concello desde que esta se inauguró en 1974.
Sabariz exige ??conocer? el informe técnico y medioambiental que avaló la tala y critica, además, que ??este estropicio? se haya llevado a cabo en esta época del año, puesto que ??machacó los numerosos nidos de aves que había en los árboles?. Reconoce el concejal de ACP que uno de los ejemplares ??estaba afectando al muro de cierre? del parque infantil Vicente Moure, colindante con el Consistorio, pero cree que ??no era necesario ni talar ese árbol? puesto que el muro ??es de ladrillo y con una pequeña obra de albañilería? se podría reconstruir el cierre salvando al ejemplar ??con una mínima afectación en su raíz?. A esto añade que ??se talaron también otros árboles situados a una distancia considerable? del muro y que, a priori, no suponían ningún problema.
Esta tala representa, a juicio de Luis Sabariz, ??un despropósito sin precedentes? del que culpa al ??gobierno más caro e ineficaz de la historia de Pontecesures?. Así, no solo se refiere al daño medioambiental, sino que tras haberse cortado los árboles ??queda eliminada una sombra que agradecían muchas personas para sentarse en las tardes de verano en los dos bancos? emplazados junto a la puerta de acceso al Consistorio y al parque infantil. Además, augura que la medida va a afectar ??negativamente? al propio edificio municipal ??cuyo lateral, con grandes ventanales acristalados, quedará bajo un sol de justicia en el verano y desprotegido de los vientos del sur en días de temporal?.
El portavoz de ACP carga con dureza contra el gobierno tripartito porque ??ya no es que no consigan mejoras de relevancia en la villa, es que ni siquiera se mantiene lo que hay?. Por eso pide a los vecinos que ??tomen buena nota de lo sucedido?.

Diario de Arousa

Talan los árboles situados junto a la entrada del Concello de Pontecesures.

El concejal Luis Ángel Sabariz se ha declarado «sorprendido e indignado» por la tala de árboles «ejecutada y ordenada por el gobierno local de Pontecesures». Se trata de los árboles situados junto a la puerta de la casa consistorial, «plantas con más de treinta años de vida que tienen su historia y que estuvieron siempre ligadas a este edificio, inaugurado en 1974».

Afirma Sabariz que es posible que alguno de esos árboles pudiese estar afectando al muro de cierre del parque infantil Vicente Moure. Sin embargo, considera que una «obra pequeña de albañilería» habría arreglado el problema. Y, en cualquier caso, puestos a cortar habría bastado con eliminar el ejemplar en cuestión, sin tocar todos los demás. «La ACP no conoce el informe técnico y medioambiental que avaló la tala y critica además que este estropicio, en esta estación del año en la que estamos, machacó los numerosos nidos de aves que había en los árboles». Por eso, Sabariz quiso «denunciar la falta de sensibilidad y el nulo cariño que este gobierno tiene por la naturaleza». «La salvajada -sentencia- ya no tiene remedio», y los vecinos que solían aprovechar la sombra de estos árboles en verano se han quedado sin ella. La tala afectará, augura Sabariz, al propio consistorio, «cuyo lateral con grandes ventanales acristalados quedará bajo un sol de justicia en verano y sin protección de los vientos del sur en los días de temporal».

La Voz de Galicia

Talan los árboles situados ante el consistorio de Pontecesures y destrozan los nidos existentes.

La tala de árboles ejecutada a las puertas de la casa consistorial de Pontecesures indigna a la oposición. El independiente Luis Sabariz denuncia los hechos y explica que se trata de plantas «con más de 30 años de vida que tienen su historia y estuvieron siempre ligadas a este edificio inaugurado en Pontecesures en 1974». Reconoce que «alguno estaba afectando al muro de cierre del parque infantil Vicente Moure, pero talaron también otros situados a una distancia considerable; ni siquiera era necesario cortar el más próximo al muro, pues es de ladrillo y con una obra pequeña de albañilería en el tramo afectado se pudo reconstruir salvando al árbol con una mínima afectación en su raíz». El concejal exige explicaciones por lo que considera «una salvajada» que, además, «por la estación del año en la que estamos machacó los numerosos nidos de aves que había».

Faro de Vigo

Alcaldes de 12 concellos, a Deputación e Turismo constitúen unha mesa de traballo permanente para potenciar o Camiño Portugués cun plan de accesibilidade e outros de limpeza, sinalización e seguridade vial.

Portugues

Alcaldes de 12 concellos por onde pasa o Camiño Portugués, o presidente da Deputación de Pontevedra, Rafael Louzán, a secretaria xeral de Turismo, Nava Castro, o presidente da Asociación de Amigos do Camiño Portugués, Tino Lores, e técnicos da Xunta e da institución provincial acordaron hoxe constituír unha mesa de traballo permanente para potenciar esta ruta xacobea que acadou no ano 2013 os 50.000 peregrinos.

A xuntanza tivo lugar na Deputación, que será a sede da devandita mesa de traballo, á que se incorporarán en próximas reunións o xefe de Patrimonio da Xunta na provincia, para delimitar os tramos, e un representante da iniciativa privada. A mesa reunirase tres veces ó ano.

O Camiño Portugués foi utilizado por máis de 50.000 peregrinos ó longo do ano 2013, dos que preto dun 52% eran estranxeiros. A cifra representa o 20% do total de todos os camiños xacobeos polos que o ano pasado pasaron 215.000 peregrinos. O Camiño Portugués conta con 441 prazas nos albergues, <a todas luces insuficientes, polo que sería bo que se sumase a esta mesa a iniciativa privada>, dixo Louzán.

Financiamento e brigadas

Os reunidos hoxe na Deputación acordaron levar a cabo un Plan de Accesibilidade no Camiño para o que contratarán un proxecto a unha consultora e, en función del, determinar a cuantía da inversión para o que <a Deputación tén disponibilidade presupuestaria> según informou Louzán.

Outros dos acordos acadados foron realizar obras de mellora da seguridade vial no Camiño en vista dalgúns accidentes acaecidos recentemente en cruces e puntos concretos do tramo. Para esto Louzán lembrou que, ademáis das 800 prazas de traballo convocadas pola Deputación para que os concellos leven a cabo obras municipais, designaránse outras 200 para constituir 4 ou 5 brigadas que melloren a seguridade no Camiño.

Estas brigadas levarán a cabo tamén obras de limpeza e sinalización en coordinación coa Deputación e a Mesa de Traballo constituida hoxe.

Nava Castro suliñou que o Camiño <é a imaxe internacional de Galicia e conta con miles de seguidores e centos de asociacións no mundo polo que representa un potencial turístico, económico, social e espiritual que hai que coidar e potenciar>.

Prolongación a Lisboa e Faro

Pola súa banda, Louzán anunciou que, dentro dos plans futuros do Camiño e de cara ao Ano Xacobeo de 2021, estáse a estudiar a prolongación do Camiño Portugués ata Lisboa e Faro. Indicou tamén que a Xunta e a Deputación xa investiron 300.000 ? no tramo pola provincia, obras que serán visitadas en breve.

Os concellos da provincia polos que pasa o Camiño Portugués son os de Tui, Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas de Reis, Valga e Pontecesures.

Os datos do mes de abril

No pasado mes de abril, o Camiño Portugués consolidouse como a segunda ruta xacobea, tralo Francés. Tivo 3.552 peregrinos (120 diarios) e 5.384 pernoctacións, frente aos 11.383 usuarios  e 16.921 pernoctacións do Francés. Neste mes de abril, recibiron a <Compostela> 17.348 peregrinos (8.246 españoles e 9.102 estranxeiros).

En abril, os Camiños mais transitados foron o Francés e o Portugués. O Francés foi elixido por 11.383 peregrinos, o que supón o 65,62%. O Portugués foi escollido por 3.552 peregrinos o que supón que ten un peso do 20,47% sobre o total.

O restos dos Camiños foron seguidos polos seguintes peregrinos:  Vía da Prata: 799 (4,61%); Camiño Norte: 593 (3,42%); Camiño Inglés: 509 (2,93%); Camiño Primitivo:466 (2,69%); Camiño Muxia-Fisterra cara Santiago: 29 (0,17%) e Outros Camiños: 17 (0,10%).

A ocupación dos albergues públicos integrados na Rede de Albergues da S.A. de Xestión do Plan Xacobea foi de 29.653 pernoctacións no mes de abril pasado (delas no Camiño Francés foron 16.921 pernoctacións e no Portugués 5.348 pernoctacións).

Páxina Oficial da Deputación