A prisión dos arousanos que vendían droga y tabaco en Santiago y Padrón.

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Santiago de Compostela detuvieron en la noche del jueves a tres vecinos de Faxilde, un hombre de 56 años, su hijo de 28 y la pareja de uno de ellos, como supuestos autores de un delito contra la salud pública, ya que se les acusa de vender droga y tabaco en distintas localidades gallegas; entre ellas, Vilagarcía, la propia capital de Galicia, Rianxo y Padrón. Tras prestar declaración ante el juez Vázquez Taín, que instruye la causa, padre e hijo ingresaron en prisión, mientras que la mujer quedó en libertad.

La operación Lexus se puso en marcha el pasado mes de enero, cuando en Santiago se sometió a vigilancia a los pequeños camellos que surten de droga a los consumidores de la ciudad y de la comarca. En febrero y en marzo fueron detenidos dos jóvenes, y las pesquisas desarrolladas a raíz de esos arrestos permitieron desmantelar una pequeña organización de tráfico de estupefacientes a gran escala, así como identificar a los sospechosos de Faxilde.

En la noche del jueves se llevaron a cabo las detenciones, y cuando los agentes entraron en la casa de los sospechosos se encontraron en la vivienda un zulo en el que se ocultaban hasta 1.420 cajetillas de tabaco de contrabando que, supuestamente, los arrestados vendían junto con la droga. En el domicilio intervinieron también 400 gramos de cocaína, una prensa artesanal, una envasadora de vacío, teléfonos móviles, balanzas de precisión y 2.680 euros.

Además, los agentes que participaron en el operativo precintaron dos vehículos y numeroso material para el embalaje de las sustancias estupefacientes y para su posterior distribución.

El tabaco incautado, que en el mercado negro alcanzaría un valor de 50.000 euros, estaba oculto en un zulo habilitado en la vivienda y de muy difícil localización. Entre las cajetillas incautadas figuraban las principales marcas de tabaco que se pueden encontrar en el mercado.

Siguiendo las instrucciones del Juzgado número 2 de Santiago, el padre y el hijo fueron detenidos, lo mismo que la mujer que estaba en la casa. Ella quedó en libertad.

La Voz de Galicia

Cándida, la auténtica ??lechera? de Nestlé.

FEIJOO VISITA FÁBRICA NESTLE CESURES /

A sus noventa años, Cándida Fernández Cardelle se erigió ayer en protagonista del 75 aniversario de la planta cesureña de Nestlé. Vecina de la villa, fue una de las dos primeras mujeres que se incorporaron a la plantilla el mismo año que la factoría entró en funcionamiento: 1939. En plena adolescencia, con 15 años, ejerció en un principio como ayudante de albañil. Fue su primer empleo y lo recuerda a la perfección: ??Facíalle a masa ao albanel, dáballe os ladrillos… Era un traballo marabilloso, interesantísimo. Non o deixaba por nada, nin por un mozo?, dice entre risas ya que, por aquel entonces, las mujeres ??ao casar tiñan que marchar da fábrica?.
Cándida era una apasionada de su trabajo. ??Ía a correr e prohibíronmo, porque podía ter un accidente e causarlles moitos problemas?. Cincuenta años estuvo en plantilla, un tiempo en el que faenó también en la recepción de leche, como pesadora. Recuerda como si fuera ayer la llegada de las ollas de leche en carros tirados por caballos, que más adelante fueron sustituidos por modernos camiones. En su última etapa fue transferida al laboratorio como auxiliar y allí le llegó la jubilación, en 1989. ??Non me deu ningunha pena. Chegoume a hora e marchei encantada a disfrutar da xubilación? y a ayudar a su hermana en el cuidado de sus siete hijos. ??Se ese che parece pouco traballo…?.
La llegada de Nestlé a Pontecesures representó, para la nonagenaria, ??un beneficio moi grande para o pobo? porque ??foi a primeira fábrica desta categoría que se instalou aquí?. El cariño con el que recuerda su etapa en la empresa le fue devuelto ayer en forma de lechera de plata, una figura con la que la agasajaron los directivos de la multinacional para ??simbolizar el agradecimiento de Nestlé a las personas que hicieron posible este centro de producción?. Cándida Fernández, emocionada, no pudo contener las lágrimas mientras Alberto Núñez Feijóo afirmaba que ella ??é a auténtica leiteira de Nestlé?, en referencia a la marca con la que la factoría comercializa su leche condensada. En 2014 producirá unas 36.700 toneladas que se distribuirán por más de 25 países del mundo, rondando las exportaciones el 50% de la producción.
El presidente de la Xunta presidió el acto conmemorativo del 75 aniversario, acompañado por la conselleira de Medio Rural, Rosa Quintana, los alcaldes de Pontecesures, Valga y Padrón y representantes de Nestlé. A estos últimos se dirigió Feijóo, en clave de humor, para decirles que ??non necesitan contratar a George Clooney? para promocionarse (el actor protagoniza un anuncio de Nespresso), sino que ??teñen a persoas como Cándida para acreditar que tomando productos de Nestlé se poden cumplir 90 anos en plenas facultades?. Feijóo se refirió al impulso que esta factoría supuso para Pontecesures, Valga y Padrón, dando trabajo y ??permitindo vivir dignamente a moitos veciños destes municipios? cuyo ??desenvolvemento económico tería sido peor? sin el desembarco de Nestlé. Los factores que motivaron que la multinacional apostase por Pontecesures los recordó ayer el director de fábrica, David Coré. ??Se buscaba una localidad con acceso por vía fluvial, por vía férrea y por carretera? y que, además, tuviera cerca explotaciones ganaderas de producción de leche.
Así se fraguó la construcción de la fábrica de Pontecesures, la segunda que Nestlé tuvo en España. El 16 de agosto de 1939, apenas cuatro meses después de concluir la Guerra Civil, produjo su primer bote de leche condensada. Hoy cuenta con ocho líneas de llenado, tiene una capacidad de producción de 50.000 toneladas anuales y su plantilla está compuesta por cerca de 170 trabajadores, recibiendo leche de 233 explotaciones ganaderas de las provincias de Pontevedra y A Coruña. ??Esta es una planta entrañable para Nestlé porque ha sido un ejemplo de cómo una pequeña fábrica puede convertirse en un modelo de competitividad y en un centro de referencia?, manifestó Lautent Dereux, vicepresidente y director general de Nestlé España. Porque desde 2012, la cesureña es la única factoría europea de la compañía dedicada a la elaboración de leche condensada. Este ??hito? fue ??un alivio para esta fábrica? porque, desde entonces, ??aumentaron las inversiones, la producción y el cuadro de personal?.
En el período 2009-2013 las inversiones alcanzaron los once millones de euros, lo que demuestra, en palabras de Núñez Feijóo, que ??Galicia é unha comunidade propicia para investir? y que el gallego es ??un pobo traballador?. El presidente de la Xunta mostró su agradecimiento porque una multinacional como Nestlé ??confiase en Galicia?, tanto al principio, ??cando escolleu a comunidade para iniciar o seu proxecto?, como ??máis recentemente, realizando novos investimentos? en unos años en los que el país estaba sumido en una crisis que, para Feijóo, comienza a ser cosa del pasado. ??A economía galega comeza a recobrar o pulso. Estamos iniciando a senda da recuperación?, aseveró el mandatario autonómico.

Diario de Arousa

Un cuarto de siglo más joven que La Lechera.

Feijóo

El presidente asistió a los actos conmemorativos del 75 aniversario de la fábrica de la multinacional en Pontecesures. Asegura que ha comenzado la senda  del crecimiento.

La factoría pontecesureña de Nestlé tiene un cuarto de siglo menos que La Lechera, una de las marcas comerciales más conocidas de España. Se trata de la leche condensada que se elabora desde hace décadas en la planta pontecesureña, que actualmente monopoliza su producción en toda Europa.

Hay que aclarar que la planta de Pontecesures empezó a funcionar en 1939, y fue en 1978 cuando comenzó aquí la producción de La Lechera, presente en dos millones de hogares españoles.

Para elaborar esta leche condensada, la fábrica ribereña recoge la leche en las explotaciones ganaderas de los alrededores, en un radio máximo de unos 50 kilómetros, lo cual supone implicar laboral y económicamente a varios cientos de familias gallegas, ya que se calcula que le suministran materia prima cerca de 300 ganaderos.

Faro de Vigo

Un servicio de asistencia técnica propio.

Para que el sistema de abastecimiento de la leche funcione, Nestlé Pontecesures dispone de un equipo de asesores agropecuarios que se ocupan de prestar asistencia técnica a las diferentes explotaciones ganaderas. Se hace, aclaran en la empresa, «con el propósito de mejorar su gestión y el aprovechamiento de sus recursos mediante la implantación de programas específicos para mejorar la calidad de la leche».

Faro de Vigo

Una millonaria inversión para seguir creciendo.

En 2010, cuando en Pontecesures se celebró el centenario de La Lechera, Nestlé anunció que en el periodo 2006-2009 había invertido en la factoría ribereña 5,3 millones de euros para ampliar y mejorar sus instalaciones, al igual que para introducir mejoras medioambientales. Aquel mismo año se invertían otros 1,9 millones.

Faro de Vigo

Homenaje a una extrabajadora.

En la fiesta de aniversario de Nestlé celebrada ayer se rindió homenaje a Cándida Fernández Cardelle, una trabajadora de la factoría pontecesureña ya jubilada que se incorporó a la plantilla en sus orígenes, en el año 1939, y la abandonó en 1989, sumando por tanto medio siglo de vida activa.

En 1905 la firma Nestlé España instaló su primera fábrica en La Penilla (Cantabria), y en 1939 abrió sus puertas de una factoría en el municipio de Pontecesures, convertida gracias a la producción de leche condensada y a la materia prima de los prados gallegos en una de las principales plantas de la compañía. Esa industria bañada por el río Ulla cumple, por tanto, 75 años. Y lo hace con enormes posibilidades de futuro y garantías de negocio y empleo, tal y como se destacó en un acto protocolario desplegado ayer.

Alberto Núñez Feijóo, el presidente de la Xunta, fue el encargado de abanderar la nutrida comitiva que recorrió las instalaciones pontecesureñas y pudo conocer de primera mano sus planes de expansión. Fue en ese marco donde quiso destacar la apuesta de Nestlé por Galicia, llegando a decir que «es la mejor demostración de la capacidad industrial» de la comunidad autónoma y la prueba de que la economía gallega «ofrece confianza».

Y no solo eso, sino que aseguró que «comienza recobrar el pulso e inicia una senda de crecimiento» que lleva al gobierno autonómico «a seguir apostando por el tejido empresarial».

Acompañado de la conselleira de Medio Rural e Mar, Rosa Quintana, el presidente recorrió unas instalaciones que conoce bien, pues las visitó en otras ocasiones anteriores.

Lo hizo tras recalcar que la capacidad industrial de Galicia está fuera de toda duda y que el índice de pedidos de la industria durante el primer trimestre fue un 12,6% mejor que en el mismo periodo de 2013, lo cual supone que Galicia está diez puntos por encima de la media nacional y que el suyo es el mejor dato de entre todas las comunidades autónomas de España.

En palabras de Feijóo, el índice de producción industrial mantiene un «comportamiento positivo», con un 0,4% más de media en el primer trimestre de 2014.

Pero eso no es todo, ya que en el mismo periodo la capacidad productiva de la industria gallega fue 1,3 puntos superior a la estatal, «aproximándose cada vez más a los niveles existentes antes de la crisis económica», ya que entonces estaba en un 80% y ahora ronda el 77%.

En conclusión, que Galicia es un buen lugar para invertir, a juicio de Alberto Núñez Feijóo, por eso alabó el papel de multinacionales como Nestlé e incidió en que el capital extranjero se incrementó en Galicia un 18% el año pasado, situándose en 219 millones de euros en inversión bruta.

En su visita a Nestlé Pontecesures el titular de la Xunta quiso reafirmar su compromiso con la industria y puso como ejemplo el programa «Galicia Inviste», que el año pasado permitió mover unos 160 millones de euros destinados a la «atracción y dinamización de inversiones, tanto de empresas ya asentadas en Galicia como de otras que quisieron establecerse en nuestra comunidad». De forma complementaria, Núñez Feijóo destacó el apoyo a los emprendedores y las exportaciones, al tiempo que destacó que el plan «Galicia 1.000» permitió impulsar un millar de nuevos proyectos empresariales con un desembolso de 200 millones de euros.

La historia cuenta que Henri Nestlé nació Alemania en 1814 y que con 29 años se trasladó a Suiza para instalarse como comerciante en una pequeña localidad, donde vendió mostaza, cereales y lámparas de petróleo. También fundó una fábrica de gas que durante un tiempo proveyó de alumbrado público a la ciudad.

Al parecer, empezó a preocuparse por elaborar un producto alimenticio que ayudara a combatir la alta mortalidad infantil de la época, y después de muchas pruebas, en 1866 consiguió una fórmula compuesta de leche, azúcar y harina de trigo, a la que bautizó como harina lacteada.

A partir de ahí, puede destacarse que en 1867 nacía la empresa Nestlé en Vevey (Suiza), que en 1873 se importó por primera vez la «Harina Lacteada Nestlé» y que en 1905 Nestlé inauguraba su primera fábrica en España. Y fue así cómo se llegó a 1939, cuando se puso en marcha la fábrica de Nestlé en Pontecesures, que «produce leche condensada azucarada que elabora con leche fresca procedente de explotaciones ganaderas de Galicia y exporta el 35% de su producción a mercados europeos y asiáticos». En 1978 se trasladó desde Cantabria a la factoría pontecesureña la producción de leche condensada, convirtiéndose en la única fábrica de Nestlé en España que elabora este producto.

Faro de Vigo