Núñez Feijóo asiste al acto por el 75 aniversario de la planta de Nestlé en Pontecesures.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo participa esta tarde en el acto de conmemoración del 75 aniversario de la fábrica de Nestlé en Pontecesures. La llegada del mandatario autonómico está prevista para las 17,30 horas, y participará en un acto con el que el personal de la factoría y los dirigentes de Pontecesures celebran el aniversario de la llegada a la localidad de una empresa que a lo largo de las últimas décadas ha dado trabajo a cientos de pontecesureños y a vecinos de otras localidades próximas, como Padrón o Valga.

Al finalizar las intervenciones se procederá al descubrimiento de una placa conmemorativa de la fecha, así como a la toma de una fotografía de grupo, para finalizar el acto con una completa visita por las instalaciones, conocidas por ser el lugar donde la multinacional tiene su línea de leche condensada, que envasa con la marca de «La Lechera». De hecho, hasta 1983 producían este producto en seis plantas españolas, pero desde entonces solo lo hacen a orillas del río Ulla.

La empresa también apostó en los últimos años por el empleo juvenil, sumándose a un proyecto del Gobierno central por el cual Nestlé contrató en toda España a 750 jóvenes. La firma, además, acometió entre 2006 y 2009 una inversión de seis millones de euros en el centro de producción pontecesureño, donde se realizó una ampliación.

Nestlé abrió en Pontecesures en agosto de 1939, poco después de finalizada la Guerra Civil, y la primera leche que se envasó allí procedía de Caldas y Moraña.

Faro de Vigo

Pontecesures celebra este viernes la segunda edición de su mercadillo.

El Concello de Pontecesures celebra este viernes 6 de junio la segunda jornada del mercadillo ambulante que recuperó el pasado 2 de mayo. En esta segunda edición, la feria se abrirá con 10 puestos más, hasta un total de 45.

Las calles en las que los vecinos pueden encontrar los productos a la venta son las mismas que las de la primera jornada. Así, los puestos estarán en la plaza de abastos, en la plaza del Coche de Pedra, en la calle San Lois (entre las intersecciones con la Travesía do Muelle y con la calle Carlos Maside) y en la Plazuela.

Debido al incremento de puestos ambulantes, el Ayuntamiento de Pontecesures ha decidido aumentar el espacio en la calle San Lois desde el cruce con Carlos Maside hasta la intersección con Otero Acevedo.

La feria pontecesureña se celebra los primeros viernes de mes en horario matinal. La intención del gobierno local es que aparte de a los vecinos, el mercadillo también atraiga a gente de otros concellos. Hay puestos de alimentación, calzado, textil, artesanía y similares.

La Voz de Galicia

Las obras que dañaron la casa de Portarraxoi paradas hasta que se dé solución al inmueble.

El arqutecto municipal de Pontecesures, Carlos Besada, comprobó ayer por la mañana los trabajos de apuntalamiento exterior de la vivienda dñada por unas obras de excavación y cimentación que se realizan en el solar colindante, y que dejaron al inmueble con riesgo de desplome, lo que obligó a desalojar el matrimonio que había en la vivienda. El apuntalamiento fue una de las exigencias que impuso a la constructora el Concello cesureño para garantizar la seguirdad en la zona y evitar el desplome de la casa, que también tendrá que ser apuntalada en el interior. Estos trabajos, indicó el concejal de obras, Ángel Souto, estaba previsto que se iniciasen ayer por la tarde. Una vez finalicen, el arquitecto de la empresa Reygar Arousa deberá «presentar un certificado de solidez» para que la familia desalojada pueda acceder a retira sus pertenencias y enseres.

Mientras tanto la obras en la finca anexa, para la construcción de la otra vivienda, están paralizadas. Así lo ordenó el viernes el Concello a Reygar Arousa, a la que instó a «paralizar los trabajos de excavación e cimentación, agás os necesarios por o apuntalamento». del inmueble dañado. Se trata, explica Souto Cordo, de una medida temporal, hasta que la constructora cumpla con los requisitos que le ha impuesto el Ejecutivo. Uno, el apuntalamiento, está prácticamente terminado. El otro, todavía pendiente, es la presentación de un proyecto «de solución definitiva» para la casa afectada, ya pase esta por su demolición o por su rehabilitación, algo que no está todavía claro. Los técnicos municipales revisarán la propuesta de la empresa para determinar si es la adecuada y más segura.

El gobierno local ha pedido celeridad a la constructora a la hora de elaborar y presentar este proyecto, si bien no ha marcado una fecha límite. «Canto antes», dice al respecto el responsable municipal de obras.

Diario de Arousa

El príncipe Naruhito se interesa por los pimientos de Herbón.

naruhito

El presidente de la Xunta dice adiós a seis días de viaje oficial en Japón tras reunirse con el príncipe Naruhito, quien le trasladó su afecto por Galicia y su interés por regresar de nuevo a la Comunidad gallega, «si es posible, antes del Año Santo de 2021, y sino, en ese año». La reunión duró unos 30 minutos y tuvo lugar en el Palacio de Akasaka, residencia oficial del príncipe heredero nipón, según confirmaron fuentes de la Casa Imperial de Japón.

Alberto Núñez Feijóo señaló la importancia de esta reunión puesto que «no es habitual que el príncipe heredero reciba en su residencia oficial a autoridades autonómicas». En dicho encuentro, el príncipe Naruhito trasladó al jefe de San Caetano la «calidez» y el «enorme recuerdo del Camino de Santiago, de Galicia y del pueblo gallego».

Naruhito «recordaba con nitidez tramos del Camino, como la llegada al Monte do Gozo», así como productos locales como los Pimientos de Herbón, según dijo el presidente gallego.

Tras seis días en Japón, Feijóo destacó que esta visita fue de «una enorme importancia» para Galicia por reunirse con «la segunda autoridad, que será la primera en Japón en los próximos años, de un país que es la tercera economía del mundo con más de 120 millones de habitantes y con una de las rentas per cápita más alta del mundo». «Me voy con la satisfacción de conocer de primera mano el cariño, el conocimiento, emotividad que su alteza imperial tiene al pueblo gallego», concluyó Núñez Feijóo.

ABC Galicia