Maneiro, alcalde de Valga: «Cobre ou non cobre, vou seguir traballando como ata agora».

O rexedor popular acaba de estrearse como pensionista.

Ao alcalde de Valga, os seus compañeiros preparáronlle unha sorpresa: aproveitaron a súa última viaxe a Arxentina para renovarlle o despacho. Iso da idea, dí o rexedor, da boa sintonía dun goberno que el vai seguir dirixindo malia que, dende o día 2, é oficialmente pensionista.

¿Tanto lle gusta o seu traballo como para non ter ganas de deixalo?.

Eu creo creo, e sempre o digo, que estamos aquí voluntariamente. Eu teño un compromiso ata maio do ano que ven cos meus veciños, e teño que cumprilo. Cobre ou non cobre, vou seguir traballando como ata agora.

A maior parte da xente, cando chega o momento da xubilación, di aquilo de que vai gozar máis cos netos…

Todo o mundo goza cos netos, eu aproveito as fins de semana para estar con eles, porque como non viven na casa, é cando os vexo. E aínda que me xubilara non ía cambiar a cousa. Os fillos e a familia teñen a súa propia vida.

¿E a súa muller?. ¿Non terá ganas de que se retire?.

Se lle fixera caso á miña muller, xa non me tería presentado nunca ás eleccións, ¡nin sequera ás primeiras!. E coma ela, o resto da familia. Pero unha cousa é o tema político, e outra o discorrer do día a día.

¿Costoulle tomar a decisión de «xubilarse» formalmente?

Non, e digo máis. Podería seguir como estaba e gañando máis do que vou gañar, porque a miña pensión vai ser inferior ao líquido que cobraba no Concello. Pero son 41 anos de contización á Seguridade Social. Se teño dereito a cobrar unha pensión, ¿por que non lle vou aforrar uns cartos ao Concello?.

¿E sabe para onde irán eses cartos?.

Non. De momento, ese asunto aínda está por tratar.

Antes de ser alcalde foi contable. ¿Lembra algo daqueles tempos?

Pasaron bastantes anos. Pero ao estar de alcalde dun concello é importante saber de contabilidade. Aquí, para facer os orzamentos, por exemplo,  que o alcalde teña experiencia facilita o labor dos funcionarios. Creo que eses coñecementos me foron positivos. E que, ademais, eu o que lle aconsello a todo o mundo e que, antes de ser alcalde, pase pola empresa privada. Ao fin e ao cabo, o Concello é unha empresa. E se o alcalde está cobrando, ten que facer rendible ese salario. Se tes que facer unha obra tes que buscar cantas máis subvencións mellor. Se nun momento non tes saldo, tes que ir negociar coas caixas….

¿Así fai vostede en Valga?

Eu síntome orgulloso de vivir en Valga, creo que fixemos deste un bo lugar para vivir. Dende que temos gardería, os nenos de Valga non teñen que saír do Concello ata a Universidade, temos gardas médicas, un servizo de emerxencias e de Protección Civil excelente, e ese auditorio que está cheo de vida e de movemento con todo tipo de actividades. Pensar en todo iso enche o peito. Teño un gran equipo de xente que traballa a reo.

¿Entre ese equipo está o seu relevo, se é que o vai haber pronto?

Dos relevos non se falou nada. Ainda non queda un ano de lexislatura e ímolo rematar. Despois haberá que decidir, primeiro, se eu quero seguir sendo candidato. Segundo, se, de eu querer, os meus compañeiros están de acordo. E o partido terá que decidir se son o candidato idóneo.

Ata o de agora os resultados electorais aválano, ¿non?.

Eu o único que digo é que teño as mesmas gañas e ilusión que no primeiro momento. En Valga, en canto conseguimos un obxectivo temos vinte proxectos máis listos para empezar con eles. Todo o mundo «curra» a tope. E eu, aínda que non vaia cobrar do Concello, vou seguir «currando» a tope tamén.

La Voz de Galicia

 

La Vuelta Ciclista a España 2014 pasará por Pontecesures.

Vilanova presentación de fotografías de la salida de la Vuelta C

El presidente de la Diputación, Rafael Louzán, y el director general de La Vuelta Ciclista a España, Javier Guillén, visitaron Vilanova para, en compañía del alcalde local, Gonzalo Durán, informar del recorrido de las dos etapas de la carrera ciclista que este año discurrirán por la provincia de Pontevedra.
La segunda etapa arrancará en Salvaterra do Miño y concluirá en Cangas, discurriendo por la zona sur de la provincia, mientras que la primera volverá a convertir a las comarcas arousanas de Ulla Umia y O Salnés en grandes protagonistas. Se celebrará el 11 de septiembre y tiene como uno de sus principales atractivos que será la etapa 18 de la carrera y, por lo tanto, una de las últimas y puede que decisiva. De hecho, Guillén no duda en considerar que las subidas al Monte Castrove y al día siguiente al campo de golf de Domaio pueden determinar el desenlace final de la Vuelta.
La etapa arousana comenzará en A Estrada, pero una vez llegado el pelotón a Cuntis el recorrido se centrará en territorio de Ulla Umia en primer lugar y de O Salnés después, con un tramo final pontevedrés antes de la segunda y definitiva subida al Monte Castrove, con la meta ubicada en el entorno del campo de golf de Meis.
En total el pelotón pasará por trece de los dieciséis concellos de las comarcas arousanas pontevedresas, seis de Ulla Umia y siete de O Salnés. Solo Portas, A Illa y O Grove se quedan fuera del recorrido.
La carrera comenzará en A Estrada y desde ahí rumbo a Cuntis y a Moraña, donde tomará camino hacia Carracedo (Caldas), a Valga y a Pontecesures, con giro hacia la carretera que va a Catoira y Vilagarcía entrando por Carril y saliendo hacia Lobeira. Los municipios de Vilanova de Arousa (probablemente haya recorrido por Pontearnelas) y Cambados serán puntos de paso del pelotón en su camino hacia Sanxenxo, no sin antes pasar por Ribadumia y Meaño. Desde Sanxenxo el pelotón tomará rumbo a Poio y Pontevedra, con regreso para subir al Monte Castrove por Combarro y A Escusa. Esta última parte del recorrido se hará dos veces, lo que representa una mayor exigencia y una magnífica oportunidad para los muchos aficionados que seguro se agolparán en la ascensión.
El trazado general está ya definido, aunque falta que los técnicos de Unipublic lo perfilen definitivamente.
??As Rías Baixas terán, de novo, un alto protagonismo e un notable espazo de promoción e proxección mediática na Volta a España?, destacó Louzán en el acto de ayer en Vilanova, donde confirmó que la carrera volverá a pasar por el centro urbano de la villa y repetirá subida a Lobeira

Diario de Arousa

Sabariz alaba la limpieza de la N-550 y reclama la del puente.

El concejal pontecesureño reclama al Estado que afronte el acondicionamiento del puente romano.

Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), se dirige al ingeniero jefe de la Unidad de Carreteras del Estado en Pontevedra para felicitarlo por los trabajos de limpieza efectuados en la carretera Nacional 550, pero también para pedirle una vez más que no se demore el acondicionamiento del puente interprovincial que une su localidad con Padrón sobre el río Ulla.

En su misiva, Sabariz argumenta que «en esta ocasión» los trabajos de limpieza de los márgenes de la N-550, especialmente a la altura de la casa consistorial, «llaman la atención por lo bien que quedaron estas zonas».

Y acto seguido sostiene que la mejora es evidente no solo en el talud próximo al consistorio, sino que también quedaron en perfectas condiciones «la parte lateral del cementerio de San Xulián y, en general, el tramo e la carretera que coincide con la calle de José Novo Núñez».

Esos lugares, donde «se incluyen las proximidades del puente sobre el ferrocarril y del paso peatonal bajo la carretera que afecta al Camino Portugués de la Ruta Xacobea, quedaron en condiciones inmejorables en cuanto a la limpieza de la abundante maleza y desperdicios».

Es una vez dicho esto y agradecida la intervención cuando Sabariz solicita «que siempre se mantengan así estas zonas», recordando que «aún está pendiente la limpieza del puente interprovincial, afectado negativamente por la vegetación».

ACP agradece a Carreteras la limpieza de los márgenes de la N-550 a su paso por Pontecesures.

El concejal de ACP de Pontecesures, Luis Sabariz, trasladó a la Unidad de Carreteras del Estado en Pontevedra su agradecimiento por los trabajos de limpieza de los márgenes y taludes de la N-550 acometidos en la villa en los úlitmos días. Estas zonas «quedaron en condiciones inmejorables», comenta Sabariz, que recuerda que aún queda pendiente de limpiar el punete interprovincial.

Diario de Arousa