Será en el Auditorio de Cordeiro y los valgueses representarán «Conto de Cincenta» y «Mozos por internet» a partir de las 19 horas. La entrada es libre.
Sin Categoria
Padrón se vuelca en el desfile solidario en favor de la niña Uxía.
De éxito rotundo. Así calificaron las representantes de la ONG Mímame para la Protección de la Infancia, con sede en la capital del Sar, el desfile benéfico en favor de la niña monfortina Uxía López. La cita, celebrada durante el pasado fin de semana, convirtió el campo del Souto en una improvisada pasarela donde se dieron cita modelos amateurs y aficionados, entre ellos, una nutrida representación de mayores de Padrón.
Conducido por Pepe Capelán, del programa de la Televisión de Galicia, Bamboleo, los asistentes pudieron ver las propuestas para los próximos meses. Unas propuestas que llegaron de diversas firmas de moda asentadas en Santa Comba, A Coruña, Sada, Santiago y Padrón, entre otras. También hubo colaboraciones procedentes de la capital de España, como la que hizo llegar el cantante Jonhy Vergara, muy implicado con las causas solidarias de la entidad asentada en Padrón.
El Correo Gallego
Sin Categoria
Padrón no reinstalará los paneles de información del casco histórico e Iria.
Pese a que el pleno de la corporación aprobó una moción para reinstalar varios puntos de información en el casco histórico y en Iria, el gobierno local recuerda que, de hacerlo, supondría no atender «unha resolución de Patrimonio e, polo tanto, non cumprir coa lexislación vixente».
La concejala de Cultura, Carmen Lois, cuenta que a principios del 2013 el Concello solicitó permiso al organismo de la Xunta para restaurar siete paneles informativos, que estaban deteriorados, con las puertas continuamente descolgándose; filtraban agua al interior y los vinilos de la parte superior se estaban despegando.
Patrimonio emitió en septiembre del 2013 una resolución por la que no autoriza el arreglo de los paneles del casco histórico y de Iria-Flavia, indicando además que, ya en el año 2009, cuando fueron instalados, los vocales de la Comisión «tiñan dúbidas sobre a súa idoneidade», según el Concello. De ahí que en su última resolución indique que deben retirarse los puntos de información situados en el casco histórico y el de Iria-Flavia, cuatro en total.
De este modo, Patrimonio solo autoriza la intervención en tres paneles, los situados en el Campo del Souto (en el lateral del centro de salud), frente al campo de fútbol y en la estación de autobuses.
Desde el Concello creen que arreglar únicamente estos tres paneles «non solventaría o problema, posto que o casco histórico quedaría igualmente sen lugares habilitados para poder ubicar información institucional ou a relativa ás actividades organizadas por outros colectivos e entidades». Además, tampoco considera que las ubicaciones de frente al campo de fútbol y en la estación de autobuses sean la más adecuadas.
Por ello, por el momento reparará el situado del lado del centro médico y estudia la posibilidad de desplazar el que estaba frente al campo de fútbol para las inmediaciones de la guardería municipal de modo que pudiera «servir como punto de información para os residentes no lugar», según explican desde el Ayuntamiento.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
La parroquia de Santiago de Padrón tiene web, blog y canal de televisión.
La parroquia de Santiago de Padrón tiene línea directa con el mundo digital. Primero puso en marcha la página web, más recientemente su blog y ahora, por último, un canal de televisión en la Red. La web, parroquiasantiagodepadron.com es, con cerca de 25.000 entradas, una referencia no solo para los feligreses sino también para peregrinos de todo el mundo interesados en conocer el lugar que dio origen al fenómeno jacobeo. El blog también tiene mucho seguimiento y, en apenas un año, ha registrado 23.000 entradas.
A mayores, la parroquia también ha creado su propio canal de televisión, Padrón TV, un «nuevo y apasionante proyecto» que emite «noticias de la Iglesia universal, de la Iglesia diocesana y local, así como otros vídeos». En estos momentos puede verse el pregón de Semana Santa.
A través de todo ello, página web, blog y canal de televisión, gestionado y actualizado de forma periódica por una colaboradora, Ana María Álvarez, feligreses, peregrinos y demás interesados pueden mantenerse informados de todo lo que sucede en la parroquia, desde el horario de misas semanales, visitas al templo que guarda el Pedrón, la labor de Cáritas Parroquial y demás, convirtiéndose así en una de las «mejores páginas web» de las parroquias de la Diócesis de Santiago.
Entre las curiosidades de la web, un mapa permite al visitante saber el lugar del mundo desde el que se producen las entradas, además del número, destacando España pero con muchas también desde América. Varios ejemplos: el primero de mayo, la página tuvo entradas desde lugares cercanos como A Coruña a otros mucho más lejanos, como Medellín en Colombia o Cariacica en Brasil. El viernes pasado registró visitas desde Padrón, Ourense o Betanzos, pero también desde Valladolid o Argentina. Y así todos los días.Ello se debe, según explica el cura párroco, Roberto Martínez, al interés que suscita Padrón como cuna del jacobeo y lugar que cobija el Pedrón y de ahí que ya se pueda hablar de «peregrinos virtuales».
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Valga acoge una fiesta para que el público pueda recordar las escuelas de antaño.
«Lembranzas da escola» es el título de la fiesta, y «Desde o silabario e o Catón ata a tablet» es el lema empleado para promocionarla. Se trata de una actividad a desarrollar el 17, Día das Letras Galegas, en el Parque Irmáns Dios Mosquera, Concello de Valga.
Es una propuesta la asociación cultural Virxe das Dores y del alumnado de las escuelas Vicente Cousiño, Xanza, Martores y Rañó que incluye una exposición fotográfica digitalizada titulada «Pegas xeracionais (1930-2014)» y una mesa redonda con el título «As nosas vivenzas e amizade na escola», además de la actuación musical del dúo Bera.
Acto seguido, a eso de las dos de la tarde, va a organizarse un almuerzo intergeneracional con un precio de 15 euros, para los adultos, y de 9 euros, para los menores de doce años, a base de empanada, tabla de embutidos, mejillones, churrasco, postre, vinos, refrescos, café y chupitos. Los organizadores incluso anuncian la actuación del Dj ?scar en una discoteca móvil a instalar en el propio parque, todo ello para recordar cómo era la enseñanza de antaño y con ello celebrar el día de homenaje al idioma gallego. Ofrecen más información en la Casa da Cultura de Valga
Diario de Aroussa
Sin Categoria
Los vecinos de Iria piden mayor seguridad peatonal al borde de la N-550.
Pese a la peligrosidad del tramo, hay peatones que caminan por los arcenes de la carretera N-550 a su paso por Iria, en el municipio de Padrón, concretamente en el espacio comprendido entre la vía vieja y el giro hacia Pedreda, dirección Santiago, por un arcén que en algún caso tiene apenas 60 centímetros de ancho.
Del otro lado de la carretera, junto a la finca de la antigua azucarera en la que hay un edificio nuevo de viviendas, la situación es peor todavía al carecer la vía de arcén y de un paso regulado para dar servicio a los residentes en esta zona.
De todo ello se hace eco el grupo independiente de Padrón, con una moción que no superó el trámite de urgencia en el último pleno del Concello y que, por tanto, ni se debatió. Ni se debatió ni se aprobó, pese a que pedía «dirixirse oficialmente a Carreteras en Galicia para que tome medidas urxentes» a fin de evitar el peligro al que se exponen a diario los peatones en este punto de Padrón.
Por esta razón, son muchos los que prefieren cruzar la vía del tren en un paso sin barreras antes que caminar por el arcén de la N-550 para ir a Pedreda o a otro núcleo próximo, pese al peligro que entraña lo primero al situarse el tramo ferroviario en una curva que «oculta a visibilidade do tren».
«Os veciños prefiren cruzar a vía do tren antes que circular polas beiravías da estrada e todo debido a que Fomento segue a ignorar as súas xustas reclamacións», señala el grupo independiente en la moción, en la que pide a Carreteras que ensanche el arcén de la vía nacional.
La Voz de Galicia