El Concello de Padrón deberá readmitir a un empleado en el 2015.

El Concello de Padrón tendrá que readmitir a un trabajador (técnico deportivo), al que le rescindió el contrato por obras y servicios en abril del año pasado, por entender que podía gestionar el área deportiva sin esa persona. El empleado denunció al Ayuntamiento y en noviembre de 2013 un juzgado declaró improcedente el despido y obligó al Concello a readmitirlo en el plazo de dos años, a contar desde la fecha de la sentencia, además de abonarle los salarios de tramitación, que suman casi 5.500 euros.

Así consta en una resolución firmada por el alcalde, Antonio Fernández, de la que se habló en el pleno ordinario celebrado en la tarde-noche del jueves, que duró casi tres horas debido a los numerosos temas y mociones tratadas. Entre ellas, una del grupo independiente, que se aprobó con los votos de los grupos de la oposición y la abstención del equipo de gobierno, que estaba en minoría, que pide la reinstalación de los puntos de información que había en el casco histórico. La concejala de Cultura, Carmen Lois, explicó que Patrimonio únicamente autoriza a restaurar tres de los siete paneles, sin poder instalar los cuatro restantes.

La Voz de Galicia

Once corales participan en el festival que promueve la Diputación en Valga.

XXV ANIVERSARIO CORAL ROSALIA DE CASTRO AUDITORIO VILAGARCIA /

Once agrupaciones de diferentes municipios del área norte de la provincia se darán cita mañana en el auditorio de Valga para participar en el Festival de Corais. Cada una de ellas pondrá en escena tres piezas musicales que deberán ser interpretadas a capela y una de ellas, como mínimo, tendrá que ser de un autor gallego o de temática gallega.
La coral encargada de abrir el certamen en Valga será Voces Amigas de Mourente, que interpretará las piezas ??Celoso?, ??La caña dulce? y ??Popurrí galego?. Le seguirá  la Coral de Voces Amigas de Moraña, dirigida por Sofía Taboada. Continuará la Asociación Coral Rosalía de Castro de Vilagarcía y la Coral Polifónica Santa Cruz de Castrelo, en Cambados, bajo la batuta de Cristina Castro. Actuarán también la Coral de San Miguel de Lores de Meaño; el Coro San Ginés de Padriñán, de Sanxenxo, Coral Cortegada de Vilagarcía, San Salvador de Vila de Cruces, O Chopo de Pontevedra, Luis García, y cerrará el certamen la Coral Polifónica Santa Comba de Valga.

Diario de Arousa

VIII Ruta Internacional de Motos Antigas Terras de Padrón en Padrón.

El jueves 1 de Mayo el municipio de Padrón acogerá la octava edición de la Ruta Internacional de Motos Antigas Terras de Padrón, organizado por la Asociación Cultural Motos Antigas Terras de Padrón. El evento reunirá aficionados del mundo del motor y de las motos clásicas de todo Galicia y de otras comunidades. La ruta dará comienzo a partir de las 10.00 horas desde el Campo do Souto y los participantes realizarán un recorrido de 80 kilómetros por la comarca del Sar.

No podrán participar en la ruta motos con menos de 25 años de antigüedad.

Contactos: 620/198200 y 626/554509

Concellos colaboradores: Padrón, Rois y Noia

El Auditorio de Cordeiro acoge el foro de empleo Emprega-t.

Será durante la mañana de hoy, e incluirá varias ponencias sobre juventud y empleo. Se hablará de formación e inserción laboral de los jóvenes, de programas de movilidad juvenil como Erasmus Plus y Galeuropa y de otras iniciativas autonómicas como Iniciativa Xove y Acción Verán 2014. También se abordará la educación no formal y las herramientas para adquirir competencias profesionales, el asociacionismo y el voluntariado.

Diario de Pontevedra

Padrón quiere divertirse pronto.

El horario de las verbenas de las fiestas desespera a los vecinos.

El horario de las verbenas nocturnas de Pascua de Padrón no acaba de convencer a muchos, especialmente a aquellos que tienen que trabajar al día siguiente, pese a que es algo que se repite cada año. El inicio y, sobre todo, el remate de las orquestas trae de cabeza a muchos padroneses, como sucedió el martes con la actuación estelar de Panorama.

La orquesta comenzó el primer pase después de las doce y media de la noche para acabar pasadas las cinco de la mañana. «¿Quen está a esa hora na verbena nun día de semana?», se preguntan algunos. Para muchos, las orquestas deberían empezar antes, a las nueve de la noche como sucederá el próximo domingo, último día de la Pascuilla y de la fiesta padronesa.

«Se non empezan antes, no último pase apenas hai ninguén para velas», añade otro padronés. Es por ello que ya hay quien propone no gastar tanto dinero en las verbenas, que al fin y al cabo hacen los segundos pases con mucho menos público, y si destinar más a la animación de las calles padronesas, para que la actuación de las charangas no comience a las ocho y media de la tarde, demasiado tarde para algunos.

ADVERTISEMENT

En cuanto a las orquestas, la concejala de Festexos y responsable del programa de Pascua, Elena Romero, explicó ayer que las verbenas comenzaron a la misma hora que el año pasado o incluso antes y que, al menos, los primeros pases si tuvieron mucho público. En cuanto a la hora de finalizar, Elena Romero reconoce que es «complicado» para aquellas personas que trabajan pero que «toda a vida foi así na Pascua».

Aún así, algunos padroneses y convecinos son partidarios de cambiar los horarios y que las orquestas no empiecen tan tarde para después acabar también a altas horas de la madrugada, si se trata de días como el Lunes o Martes de Pascua, laborables fuera de Padrón. Las verbenas, al igual que otros eventos de la Pascua, atraen público, en mayor o menor medida en función de la orquesta contratada.

La Voz de Galicia