Matizacións da oposición cesureña á nota do goberno local sobre a XIX Festa da Lamprea.

Criticou a oposición que non se convidara a ninguna autoridade de fóra aos actos da festa, especialmente aos alcaldes dos concellos limítrofes. Nada se dixo da supresión de comidas oficiais. Por certo; facendo referencia ao protocolo, tamén consideramos que deixa en moi mal lugar á institución o feito de non entregar no acto da letura do pregón un agasallo de lembranza ao preogoeiro cesureño que se desprazou dende Suecia para a ocasión. ? un detalle de educación, de respecto e de agradecemento en nome de todos os veciños que o goberno municipal pasou por alto.

Fala de choivas o goberno local para rebater que houbese ??charcos? baixo a carpa. Sen sentido o comentario, porque a instalación foi colocada tres ou catro días antes da celebración da festa. Evidentemente xa había a auga antes de colocala pero nos tres ou catro días previos ao domingo 6 de abril (xa baixo a cuberta) deberónse eliminar os charcos acondicionando o solo. Ainda por enriba, hai que dicir que como se colocaron en realidade dúas carpas pequenas, con caída de augas das dúas para o centro do recinto cuberto a auga baixaba para alí. Non só non foron eliminados os charcos, senón que se formaron máis pola deficiencia apuntada.

Claro que houbo xente que se foi en hora punta sen degustar a lamprea por falla de espazo. Nós fomos testemuñas e, sen entrar en guerras de cifras, alí o número de cadeiras non era, nin de preto, o das 800 das que nos falan.

Non se fixo referencia aos actos da festa en xeral. Criticouse que non houbera animación musical baixo a carpa na degustación e iso é unha realidade incuestionable porque non a houbo.

Non di a verdade o goberno afirmando que se venderon todas as racións de lamprea cociñada para a festa do mediodía. Todos sabemos que non foi así polas olas con lampreas que quedaron sen despachar na praza de abastos xa coa carpa prácticamente valeira. Sobrou bastante lamprea, é evidente.

Non deixamos mal nós á vila coas críticas, o que a deixou mal foi o goberno local que no tempo que leva á fronte do concello devalou moitísimo o evento. Claro que outros gobernos gastaron máis cartos na Festa da Lamprea, pero tamén lograban máis recursos e os eventos tiñan outros atractivos. Que lle pregunten, como dín, aos veciños como foron as anteriores edicións e como foron as tres últimas.

Sen entrar en polémicas, reiteramos o falla de interese e de implicación deste goberno coa Festa da Lamprea. E cobrando unha exclusiva tres dos seus integrantes é moito máis criticable.

Pontecesures, 10/04/14

Juan Manuel Vidal Seage (PP)
María Isabel Castro Barreiro (IP)
Luis Ángel Sabariz Rolán (ACP)

Roban de una finca urbana cinco cabras valoradas en 750 euros.

cabras /

Los ejemplares de tonalidad más clara son los robados

Alimentos guardados en congeladores, cultivos de las fincas, dinero de viviendas, comercios o bares, vehículos, aparatos electrónicos, joyas, colecciones de monedas antiguas… En Pontecesures ya han robado de todo. Y ahora también animales.
Cinco cabras (de un rebaño formado por nueve ejemplares) fueron hurtadas durante pasado fin de semana de una finca urbana emplazada en el número 24 de la calle Víctor García en la que permanecían resguardadas por su propietario, Joaquín Diéguez Este se percató del robo el domingo por la tarde tras pasar el fin de semana fuera de la villa. El ladrón o ladrones violentaron el cierre haciendo un agujero en la alambrada. Utilizaron para ello unas tenazas o cualquier otra herramienta similar y se colaron en el recinto sin levantar ninguna sospecha entre los vecinos de la zona. Por eso se cree que pudieron actuar de noche, aprovechando la oscuridad para camuflarse y llevarse los cinco ejemplares de ??cabra enana? o ??cabra del Tíbet?, valorado cada uno de ellos en unos 150 euros, calcula su propietario.
Uno de los utensilios que emplearon los ladrones para perpetrar el robo se lo dejaron olvidado dentro de la parcela: un rollo de cinta aislante con la que habrían inmovilizado a los animales para hacer más fácil su traslado, que se supone que realizaron ayudándose de algún vehículo o incluso un remolque.

Denuncia en el cuartel
Joaquín Diéguez acudió el lunes a denunciar el robo al cuartel de la Guardia Civil de la localidad vecina de Valga, aportando incluso fotografías de los animales que desaparecieron de su propiedad. Cuatro de las cabras eran crías (dos de ellas muy pequeñas y que solo se alimentaban de leche) y la quinta era un macho adulto (el padre de las demás).
Supone que este último se lo llevarían con la intención ??de matarlo? y las más pequeñas para ??venderlas?. Eran un total de nueve las cabras que Diéguez guardaba en la finca en el momento del robo, que no es el primero que sufre. Hace años, recuerda, unos ladrones también se habían llevado una oveja y varias ocas de la misma parcela, situada detrás de una nave.

Diario de Arousa

La Xunta veta el principal canal de venta de lamprea y obliga a subastarla en lonja.

lamprea

A tres días del cierre de la campaña de pesca de la lamprea con nasa-butrón en el río Ulla, entra hoy en vigor una nueva normativa de la Consellería do Medio Rural e do Mar que prohibe a los valeiros la venta directa de este pez a particulares u hosteleros, la principal vía utilizada hasta ahora por los pescadores cesureños para dar salida al producto, que este año fue muy abundante. La orden, que también afecta a la anguila y se aplicará en los tramos finales de los ríos Ulla, Tea y  Miño, regula el desembarco, transporte y primera venta de estas especies, equiparando su comercialización en origen con la de los demás productos pesqueros, tanto pescado como marisco. Se establece, así, la obligatoriedad de subastarlos en lonja o despacharlos a través de centros de venta autorizados (que podrán habilitarse en los lugares en los que no exista lonja), infraestructuras ambas inexistentes en Pontecesures. Además, será obligatorio crear y registrar un ??centro de recogida?, una instalación  para mantener vivos los ejemplares después de ser capturados y mientras no se comercialicen. Este último requisito atiende al ??peculiar sistema de comercialización destas pesqueiras?, fundamentalmente de la lamprea puesto que el paso de la anguila por lonja ya es más habitual.
Rechazo es lo que genera esta normativa entre los valeiros cesureños, pero la Xunta de Galicia argumenta que es necesario ??establecer un control eficaz que se aplique a toda a cadea de produción e comercialización?, contando además ??cun sistema coherente de rastrexabilidade?. De esta manera, tanto la descarga como el transporte y primera venta de la lamprea tendrá que estar ??amparada documentalmente?. El desembarco de las capturas se hará en los puertos designados por la Consellería y el producto tendrá que  pesarse o contarse en ese mismo momento, antes de que sea almacenado, transportado o vendido. Efectuada la descarga, el pescador deberá tramitar un documento de transporte para llevar el producto a la lonja o centro de venta. Si las capturas no se comercializan inmediatamente sino que se destinan a un centro de recogida, también deberán obtener previamente el correspondente documento declaración de la recogida. Y en el momento de la transacción, cualquiera que sea su modalidad, será obligatorio cubrir una ??nota de venta?.
En cuanto a los centros de recogida para el almacenamiento de lampreas o anguilas, el nuevo reglamento de la Consellería do Mar los define como ??instalacións dedicadas á conservación de especies vivas por parte da persoa titular dunha licenza de pesca?. En estos centros solo se podrán depositar las capturas realizadas por su titular, debiendo cumplirse una serie de  requisitos para que ??os animais estean protexidos contra calquera foco de contaminación?.
Así, el agua tendrá que ser ??dunha calidade tal que non transmita organismos ou sustancias nocivas? y los equipos,       contenedores y cajas se desinfectarán ??axeitadamente?. Diariamente se llevará un registro de las entradas y salidas de ejemplares de estos centros ??para os efectos do seu control?. Estas instalaciones deberán estar inscritas en el Rexistro de Centros de Recollida de Especies Eurihalinas (aquellas que tienen la capacidad de vivir en zonas acuáticas con diferentes grados de salinidad), que será gestionado y controlado por la Consellería do Medio Rural e do Mar.

Alguén se terá que facer responsable dos danos que nos causen», avisan los valeiros.

De las nueve de la mañana a la una del mediodía es la franja establecida para que los valeiros levanten hoy sus nasas del Ulla. Aunque una portavoz de la Consellería do Mar incidió ayer en que la normativa es de aplicación desde hoy mismo, parece materialmente imposible que se cumplan los requisitos que establece el reglamento en tan escaso margen de tiempo. Por eso los valeiros confían en que la entrada en vigor se aplace hasta la campaña de 2015. Será un mal menor que para nada les astisfaría, sino todo lo contrario. Rechazo es lo que genera esta orden autonómica porque «vainos prexudicar e sábeno, pero parece que non les importa nada o sector con tal de recadar», afirma Antonio Pesado, presidente de la agrupación de valeiros cesureños. La obligatoriedad de que las lampreas pasen por lonja les van a restar mercado augura, ya que «na lonxa non hai quen venda este peixe. Eu mesmo o levei a Ribeira en varias ocasións» y el producto no tuvo salida. «Explicámosllo mil veces á Consellería, que nós vivimos dos particulares e dos coñecidos» a los que vende de forma directa, «pero non o queren entender» continúa Pesado, que cree que el nuevo sistema se comercialización reportará perdidas a los pescadores. No solo porque tendrán que asumir más tasas, sino porque, si trasladan el producto a lonja «e non se vende, esas lampreas xa non valen porque morrerán» indica otro valeiro, Pepe Barreiro. En este sentido, Antonio Pesado advierte que «alguén se terá que facer responsable dos danos que ocasione» la nueva normativa, a la que se refiere como «un pao» para el sector.

Un pronunciamiento muy similar es el que hace Pepe Barreiro, reclacando que son «os clientes de toda a vida» los que adquieren lamprea del Ulla y, aún así, les resulta «complicadísimo» dar salida al producto y más en estos tiempos de crisis. Para Barreiro «vender en lonxa sería o máis cómodo, nós estaríamos encantados, pero está demostrado que a lamprea non ten compradores» mediante este sistema. Reclama que se establezca en Pontecesures un punto de venta autorizado y que sea la Consellería la que lo financie.

Diario de Arousa

Mar regula la comercialización en origen de la anguila y la lamprea del Ulla.

La Consellería do Mar hizo ayer público el documento por el que se regula la comercialización en origen de especies como la anguila o la lamprea, que se capturan en el tramo final del río Ulla. El objetivo de esta orden, publicada ayer en el Diario Oficial de Galicia es controlar el desembarco, transporte y la primera venta en las pesquerías o en los centros de venta de estas especies. Hasta el momento, el control sobre la primera venta a estas pesquerías resultaba complicado debido a sus peculiaridades.

Los lotes de las especies capturadas deberán contar con los correspondientes documentos en el momento de su descarga, transporte y primera venta. Los centros de recogida para estas especies solo podrán almacenar las capturas realizadas por el titular del mismo.

Faro de Vigo

El gobierno tilda de «patéticas» las críticas de la oposición a la Festa da Lamprea.

El gobierno de Pontecesures considera «lamentables» y «patéticas» las críticas de la oposición a la XIX Festa da Lamprea celebrada el domingo, acusando a los portavoces de PP, ACP e IP de «deixar quedar mal a este pobo». El tripartito sostiene que no hubo «ningún tipo de desorganización», ya que el reparto del producto «fíxose do mesmo xeito» que en anos anteriores. «Ninguén marchou por non ter sitio na carpa, xa que cando uns se levantaban sentábanse outros», estando disponibles 800 sillas para degustar las 900 raciones de lamprea que se ofertaban. Las colas «fluían ben e os tempos de espera eran moi cortos» para adquirir las raciones, asevera el ejecutivo cesureño.

Respecto a los charcos en el recinto, indican que «poderemos gobernar mellor ou peor, pero contra a chubvia nin nós nin vostedes encontramos solucións». Resaltan que los actos de la cita gastronómica costaron unos 9.000 euros, un precio que dista mucho de los 30.000 euros que gasto en 2011 el anterior ejecutivo del que formaban parte PP, ACP e IP. «pregúntenlle aos veciños se ven tantas diferenzas dunha festa a outra para que se gasten 21.000 euros de todos os cesureños», concluyen.

Diario de Arousa