El gobierno cesureño asegura haber logrado rebajar de 30.000 a 9.000 euros los costes de la Festa da Lamprea.

El gobierno local de Pontecesures ha emitido hoy un comunicado de prensa en el que rebate las críticas vertidas por los grupos de la oposición sobre la organización de la Festa da Lamprea. Una celebración que pasó de costar «algo máis de 30.000 euros» en el año 2011, cuando gobernaban IP, PP y ACP a los 9.000 de la última edición, celebrada el pasado domingo. Es un recorte drástico que, sin embargo, los vecinos no habrán notado, asegura el gobierno. «Esta festa tivo de todo, como en anos anteriores. Dous grupos animando a rúa, publicidade, bombas de palenque, catro cociñeiras, 300 lampreas para degustar, pregón, orquestra de noite… Pregúntenlle agora aos veciños se ven tantas diferencias dunha festa á outra para que se gasten dos petos de todos os cesureños 21.000 euros menos». Explican desde el Concello cómo han recortado. «A primeira medida que tomou este goberno foi suprimir a comida de autoridades, xa que nestes tempos é un gasto excesivo e nos parece unha tomadura de pelo». La eliminación de esta comida ha dejado un hueco libre bajo la carpa, lo que permite que esta haya sido más pequeña sin que eso se tradujese en que «quedase xente sen atender», ya que había colocadas 800 sillas. Además, informan de que se vendió toda la lamprea, que los tiempos de espera fueron cortos, y que «a xente que traballou na festa estaba perfectamente organizada e sabía moi ben cal era o seu cometido».

La Voz de Galicia

En Padrón sí hay Semana Santa.

La Pascua más lúdica casi quiere dejar en segundo plano la Semana Santa padronesa, pero no lo consigue gracias al esfuerzo de la parroquia de Padrón que organiza el programa de procesiones, en colaboración con las cofradías del Santo Entierro y de la Virgen de los Dolores y la ayuda del Concello y de varias empresas.

Tras el pregón del viernes pasado, a cargo del obispo auxiliar de Santiago, mañana la iglesia parroquial acoge la misa solemne del día de la Virgen de los Dolores, seguida de la procesión organizada por la cofradía. El domingo, día de Ramos, la Borriquita, escultura del autor Camilo Seira que representa la entrada de Jesús en Jerusalén y que el año pasado fue donada a la iglesia por un devoto, causando sensación, volverá a pisar las calles de Padrón en la procesión que saldrá por la mañana tras la bendición de palmas en la iglesia.

ADVERTISEMENT

El Jueves Santo, en Padrón sale la procesión del Encuentro. Por un lado, sale a la calle la imagen de Jesús O Nazareno, acompañada por los miembros de la cofradía del Santo Entierro, y, por otro, la Virgen de los Dolores, junto con las cofrades de la Virgen, acompañadas por mujeres ataviadas con mantilla. En la plaza de Macías se encontrarán ambas procesiones. En este paso participará la corporación municipal padronesa.

Ese mismo día, pero a las once y media de la noche, se celebra la procesión de la Santa Cruz del Calvario, en la que los cofrades portarán fachos y algún penitente arrastrará cadenas sujetas a los pies, todo ello con el son de carracas y matracas. El Viernes Santo saldrá la procesión de la Soledad, más conocida como la de los Caladiños. Ya el domingo 29 de abril, se celebra en la iglesia la vigilia de resurrección.

En cuanto a las procesiones, en Padrón se dice que si sale la primera, salen todas.

La Voz de Galicia

Finou Gerardo Fernández Casal.

Aos 92 anos finou Gerardo Fernández Casal, pai do exconcelleiro de Pontecesures, Gerardo Manuel Fernández Susavila.

Ás 18 horas de hoxe mércores, 9 de abril, terá lugar a misa funeral na Igrexa de Santa María de Dodro. Logo os restos mortais recibirán sepultura no cemiterio parroquial.

Descanse en paz.

Stop Desahucios Compostela se concentrará el jueves para denunciar la situación de una familia de Padrón.

Stop Desahucios Compostela denuncia la actitud del Banco Gallego de proceder a desahuciar a una familia propietaria de una vivienda en Padrón que se encuentra en «risco de exclusión social». En un comunicado, la citada asociación indica que la pareja con un hijo de 10 años adquirió un domicilio en esta localidad años atrás y contrató un préstamo hipotecario. Pero, con el paso del tiempo, el hombre, trabajador de la construcción, enfermó y, como secuela de la dolencia, resultó afectado de un discapacidad de 75 %. Según la asociación compostelana, la entidad bancaria «en ningún momento lles informou dos seus dereitos e da posibilidade de acollerse ao Código de Boas Prácticas», por lo que «tras algúns non pagos» la entidad «iniciou os trámites xudiciais», añade la nota.

Stop Desahucios señala haber solicitado al banco que «negocie coa familia una moratoria, xa que cumpren os requisitos de estar en risco de exclusión social». Sin embargo, el banco «continúa coa súa mala praxis» y «en ningún momento ofreceulles a posibilidade real alguna de negociación», pese a que la legislación prevé un plazo de «un mes para dar resposta por escrito ás familias», según la nota.

Apunta que tras la compra de Banco Gallego por Banco Sabadell, la entidad les informó, además, de que «non se sabe cal é o novo protocolo de actuación e que é posible que teñan que reiniciar todo o proceso».

Por ello, Stop Desahucios apunta que miembros de la asociación se concentrarán el jueves a las 10.00 horas frente a una de las sedes del Banco Sabadell en Santiago para llamar al atención sobre la situación de esa familia.

La Voz de Galicia

La ordenanza que regula el mercado de Pontecesures entra en vigor.

Ya es oficial. El Concello de Pontecesures podrá disponer desde el primer viernes de mayo de su propio mercadillo ambulante. Hoy entra en vigor la ordenanza municipal que regula la actividad, y esto significa que «ya pueden tramitarse las solicitudes de puestos por parte de los vendedores ambulantes».

Así lo explica el alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira, a través de un bando en el que también anuncia que la documentación y la propia ordenanza pueden consultarse en la web municipal (www.pontecesures.org). Asimismo, también es posible descargar los modelos de solicitud a través del apartado de impresos y formularios.

El mercado de venta ambulante va a situarse en A Plazuela, San Lois, Rúa Nova y la fachada norte de la plaza de abastos pontecesureña. En la ordenanza, publicada ayer en el Boletín Oficial de la Provincia, se recogen todo tipo de disposiciones, incluidas las sanciones a quienes incumplan la normativa establecida por el Concello.

Faro de Vigo